Invesco ha presentado un informe de estrategia de inversión que destaca la importancia de diversificar en distintos mercados para la segunda mitad de 2025. A medida que se acumula la incertidumbre económica, la gestora sugiere que las inversiones en mercados de Europa y Asia pueden ofrecer mayores rentabilidades que las opciones disponibles en Estados Unidos.
Perspectivas sobre el mercado estadounidense
En el contexto del mercado estadounidense, Invesco señala que se puede considerar la renta variable, pero con un enfoque selectivo. La apuesta se centraría en compañías de baja volatilidad, que ofrezcan alta calidad y dividendos atractivos. Sin embargo, advierten sobre la importancia de limitar la exposición a empresas de gran capitalización, dado el clima volátil actual.
La Reserva Federal (Fed) parece estar en un camino de mantener su política de tipos de interés. Esto podría prolongar un ambiente de incertidumbre que afecta a los inversores. No obstante, la posibilidad de un recorte drástico de tasas sigue en discusión, especialmente si se presenta una desaceleración económica fuerte.
Además, los aranceles han permaneciendo en niveles máximos, lo que añade un matiz preocupante a la situación. ¿Hasta qué punto puede estos factores afectar a la capacidad de generar rendimientos sólidos en este mercado?
La mirada hacia Europa y Asia
El informe de Invesco no solo se enfoca en la precariedad del mercado estadounidense. También dirige su mirada hacia la económica global, que podría mostrar una resiliencia superior a la de EE.UU. en los próximos meses. Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, aunque persistentes, podrían mejorar gradualmente, permitiendo un espacio más favorable para las inversiones en estas regiones.
Por otro lado, el aumento de la inversión fiscal en defensa e infraestructuras en Europa está proporcionando un impulso significativo al crecimiento regional. Esto se traduce en mayores oportunidades para los inversores que buscan diversificación en sus carteras.
- Inversión fiscal en Europa: Promueve el crecimiento significativo.
- Tensiones comerciales: Prevén mejoras entre EE.UU. y China.
Estrategia de renta fija
En cuanto a la renta fija, la gestora ha inclinado su estrategia hacia bonos internacionales, marcando una clara exclusión de los bonos estadounidense. También se consideran los bonos emergentes en moneda local como una opción viable. Este enfoque resulta atractivo, ya que diversifica riesgos y busca maximizar ganancias.
Adicionalmente, Invesco ha mostrado una preferencia por divisas, eligiendo el euro y la libra esterlina por encima del dólar. ¿Qué significa esto en términos prácticos? Al estar el dólar en una posible trayectoria de depreciación, puede que las inversiones en estas monedas se fortalezcan, creando un entorno más favorable para los activos internacionales.
Divergencias en políticas monetarias
La divergencia en políticas monetarias entre EE.UU. y otras regiones es notable. A diferencia de la Fed, que parece estar atada a un enfoque más restrictivo, los bancos de otras latitudes muestran una mayor flexibilidad. Por ejemplo, el Banco Central Europeo (BCE) podría tener margen para recortar tipos.
En un panorama diferente, Japón sigue mostrando un sesgo de endurecimiento monetario, lo que refuerza el valor del yen japonés. Este contraste puede influir en cómo los inversores distribuyen su capital entre distintos mercados.
Así, esta combinación de diferentes políticas monetarias, junto con los efectos persistentes de los aranceles y la depreciación del dólar, crea un entorno propicio para aventurarse en mercados internacionales, donde se presentan oportunidades a largo plazo.
Un llamado a la diversificación
Invesco concluye que una estrategia de inversión diversificada es crucial ante la persistente incertidumbre. «La estrategia más prudente es una amplia diversificación entre regiones y clases de activos», concluyen desde la gestora. ¿Es esto el camino a seguir para la mayoría de los inversores, considerando la calidad y la volatilidad del mercado?
Con las barreras comerciales y un panorama global en constante cambio, el tiempo será un factor clave para ver cómo se implementan estas recomendaciones. Mantenerse informado y ser adaptable a la evolución del mercado es más relevante que nunca. La ruta a seguir puede estar llena de retos, pero también está repleta de oportunidades que merecen ser exploradas.