Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Invesco apuesta por acciones europeas y asiáticas en 2025: descubre sus motivos y oportunidades

Invesco apuesta por mercados europeos y asiáticos en 2025, recomendando diversificación e inversión en bonos internacionales para mitigar riesgos por la incertidumbre global.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
26 de junio de 2025
Invesco apuesta por acciones europeas y asiáticas en 2025: descubre sus motivos y oportunidades

Invesco ha presentado un informe de estrategia de inversión que destaca la importancia de diversificar en distintos mercados para la segunda mitad de 2025. A medida que se acumula la incertidumbre económica, la gestora sugiere que las inversiones en mercados de Europa y Asia pueden ofrecer mayores rentabilidades que las opciones disponibles en Estados Unidos.

Perspectivas sobre el mercado estadounidense

En el contexto del mercado estadounidense, Invesco señala que se puede considerar la renta variable, pero con un enfoque selectivo. La apuesta se centraría en compañías de baja volatilidad, que ofrezcan alta calidad y dividendos atractivos. Sin embargo, advierten sobre la importancia de limitar la exposición a empresas de gran capitalización, dado el clima volátil actual.

La Reserva Federal (Fed) parece estar en un camino de mantener su política de tipos de interés. Esto podría prolongar un ambiente de incertidumbre que afecta a los inversores. No obstante, la posibilidad de un recorte drástico de tasas sigue en discusión, especialmente si se presenta una desaceleración económica fuerte.

Además, los aranceles han permaneciendo en niveles máximos, lo que añade un matiz preocupante a la situación. ¿Hasta qué punto puede estos factores afectar a la capacidad de generar rendimientos sólidos en este mercado?

La mirada hacia Europa y Asia

El informe de Invesco no solo se enfoca en la precariedad del mercado estadounidense. También dirige su mirada hacia la económica global, que podría mostrar una resiliencia superior a la de EE.UU. en los próximos meses. Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, aunque persistentes, podrían mejorar gradualmente, permitiendo un espacio más favorable para las inversiones en estas regiones.

Por otro lado, el aumento de la inversión fiscal en defensa e infraestructuras en Europa está proporcionando un impulso significativo al crecimiento regional. Esto se traduce en mayores oportunidades para los inversores que buscan diversificación en sus carteras.

  • Inversión fiscal en Europa: Promueve el crecimiento significativo.
  • Tensiones comerciales: Prevén mejoras entre EE.UU. y China.

Estrategia de renta fija

En cuanto a la renta fija, la gestora ha inclinado su estrategia hacia bonos internacionales, marcando una clara exclusión de los bonos estadounidense. También se consideran los bonos emergentes en moneda local como una opción viable. Este enfoque resulta atractivo, ya que diversifica riesgos y busca maximizar ganancias.

Adicionalmente, Invesco ha mostrado una preferencia por divisas, eligiendo el euro y la libra esterlina por encima del dólar. ¿Qué significa esto en términos prácticos? Al estar el dólar en una posible trayectoria de depreciación, puede que las inversiones en estas monedas se fortalezcan, creando un entorno más favorable para los activos internacionales.

Divergencias en políticas monetarias

La divergencia en políticas monetarias entre EE.UU. y otras regiones es notable. A diferencia de la Fed, que parece estar atada a un enfoque más restrictivo, los bancos de otras latitudes muestran una mayor flexibilidad. Por ejemplo, el Banco Central Europeo (BCE) podría tener margen para recortar tipos.

En un panorama diferente, Japón sigue mostrando un sesgo de endurecimiento monetario, lo que refuerza el valor del yen japonés. Este contraste puede influir en cómo los inversores distribuyen su capital entre distintos mercados.

Así, esta combinación de diferentes políticas monetarias, junto con los efectos persistentes de los aranceles y la depreciación del dólar, crea un entorno propicio para aventurarse en mercados internacionales, donde se presentan oportunidades a largo plazo.

Un llamado a la diversificación

Invesco concluye que una estrategia de inversión diversificada es crucial ante la persistente incertidumbre. «La estrategia más prudente es una amplia diversificación entre regiones y clases de activos», concluyen desde la gestora. ¿Es esto el camino a seguir para la mayoría de los inversores, considerando la calidad y la volatilidad del mercado?

Con las barreras comerciales y un panorama global en constante cambio, el tiempo será un factor clave para ver cómo se implementan estas recomendaciones. Mantenerse informado y ser adaptable a la evolución del mercado es más relevante que nunca. La ruta a seguir puede estar llena de retos, pero también está repleta de oportunidades que merecen ser exploradas.

El crecimiento de los planes de pensiones: 142 millones más durante el primer semestre

Renfe responde a las incidencias y presume de ser líder mundial en puntualidad y menos cancelaciones

Tags: BCEBonosCapitalizaciónDiversificaciónEuroInversiónLibra esterlinaMercadoPrecariedadYen
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil