Promarca ha hecho un llamado urgente a la creación de un foro de reflexión que involucre a la Administración, fabricantes y distribución. El objetivo es identificar las barreras que dificultan la innovación en el sector de gran consumo y proponer soluciones conjuntas que impulsen un ecosistema más favorable para la creación y distribución de nuevos productos.
Innovación en crisis: el reto del sector
«La innovación es fundamental para el crecimiento y la competitividad del sector de gran consumo. Por eso, este foro de reflexión es una oportunidad única para revitalizarla», afirmó Fernando Fernández Soriano, presidente de Promarca, en la presentación del ‘Radar de la Innovación 2024’. Este informe revela que la innovación ha caído casi un 50% desde 2010, alcanzando en 2024 el menor número de lanzamientos de la historia. Es un hecho preocupante que debería hacernos reflexionar. ¿Cómo es posible que un sector tan dinámico esté tan estancado?
Fernández Soriano admitió la gravedad de la situación y apeló a un diálogo constructivo entre todos los actores involucrados. «Estamos en un círculo vicioso; los fabricantes hacen menos propuestas, la distribución no apuesta por innovaciones, y los consumidores se ven privados de nuevas oportunidades», comentó. Este ciclo negativo debe romperse para permitir que el sector prospere.
La necesidad de colaboración
El presidente de Promarca enfatiza que es crucial establecer un modelo de colaboración entre fabricantes y distribución, y que la Administración juegue un «papel importante» como moderador o regulador. «Nuestra Administración debe estar presente y entender el debate entre distribución y fabricantes para fomentar un entorno más innovador», reiteró.
«Necesitamos un compromiso real de todos los actores», enfatiza Fernández Soriano. La falta de acceso a productos innovadores limita no solo el crecimiento del mercado, sino también la capacidad de las empresas para competir y, en última instancia, perjudica al consumidor. Si no se toman medidas, ¿cómo pueden los consumidores acceder a productos más novedosos y de mayor calidad?
El descenso en la innovación
La situación actual para la innovación en el sector de gran consumo, que abarca alimentación, bebidas, droguería y cuidado personal, es alarmante. Según el ‘Radar de la Innovación 2024’, el lanzamiento de nuevos productos ha disminuido un 48% desde 2010. Esto no solo es un problema para las empresas, sino también para los consumidores que se ven privados de un menú más amplio y mejorado de opciones.
Este fenómeno podría tener repercusiones desastrosas. La falta de innovación limita el crecimiento del mercado y puede conducir a una pérdida total de 20.000 millones de euros en la próxima década, así como a un posible cierre de fábricas, según las proyecciones de consultoras para los próximos diez años. La industria no se puede permitir un futuro tan sombrío.
Hacia un futuro más próspero
En este contexto, el llamado a la colaboración se vuelve vital. «La colaboración es la clave para construir un futuro más próspero», subraya Fernández Soriano. Establecer un espacio donde todos los actores, desde la Administración hasta los consumidores, puedan hablar y aportar ideas puede ser la clave para cambiar el rumbo.
¿Qué estrategias pueden adoptarse? Tal vez podríamos celebrar foros regulares donde se discutan las tendencias y necesidades del mercado, promoviendo así un entorno de innovación constante. La Administración puede trabajar en conjunto con los fabricantes para eliminar las barreras burocráticas que ralentizan el lanzamiento de nuevos productos.
Construir un ecosistema favorable
La innovación no es solo un problema económico; es un tema que impacta directamente a los consumidores. «Si no innovamos, se para el mundo», afirma Fernández Soriano. Cambiar este paradigma es crucial. Establecer un ecosistema en el que todos los actores colaboren podría transformar radicalmente el sector.
Un aspecto importante a considerar es cómo la digitalización y el uso de datos pueden contribuir a identificar oportunidades de innovación y mejorar la oferta al consumidor. Adoptar tecnologías avanzadas no solo puede facilitar la creación de nuevos productos, sino también ayudar a entender mejor las demandas y preferencias del mercado.
Pensando en el porvenir
El reto es grande, pero la actitud positiva y el compromiso colectivo pueden cambiar el rumbo de la innovación en este sector vital. ¿Estamos preparados para dar ese paso?
Reflexionar sobre el papel de cada uno en esta ecuación es fundamental. La manera en que respondamos a este desafío no solo moldeará el futuro del sector de gran consumo, sino también nuestras experiencias como consumidores y las oportunidades en el mercado. El tiempo para actuar es ahora.