Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Innovación en el sector: la necesidad de un foro entre distribución, fabricantes y administración

Promarca lanza un llamamiento a crear un foro de reflexión para impulsar la innovación en el sector de gran consumo, ante un desplome del 48% en lanzamientos desde 2010. La falta de colaboración entre fabricantes y distribución limita el acceso de los consumidores a productos novedosos.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
4 de junio de 2025
Innovación en el sector: la necesidad de un foro entre distribución, fabricantes y administración

Promarca ha hecho un llamado urgente a la creación de un foro de reflexión que involucre a la Administración, fabricantes y distribución. El objetivo es identificar las barreras que dificultan la innovación en el sector de gran consumo y proponer soluciones conjuntas que impulsen un ecosistema más favorable para la creación y distribución de nuevos productos.

Innovación en crisis: el reto del sector

«La innovación es fundamental para el crecimiento y la competitividad del sector de gran consumo. Por eso, este foro de reflexión es una oportunidad única para revitalizarla», afirmó Fernando Fernández Soriano, presidente de Promarca, en la presentación del ‘Radar de la Innovación 2024’. Este informe revela que la innovación ha caído casi un 50% desde 2010, alcanzando en 2024 el menor número de lanzamientos de la historia. Es un hecho preocupante que debería hacernos reflexionar. ¿Cómo es posible que un sector tan dinámico esté tan estancado?

Fernández Soriano admitió la gravedad de la situación y apeló a un diálogo constructivo entre todos los actores involucrados. «Estamos en un círculo vicioso; los fabricantes hacen menos propuestas, la distribución no apuesta por innovaciones, y los consumidores se ven privados de nuevas oportunidades», comentó. Este ciclo negativo debe romperse para permitir que el sector prospere.

La necesidad de colaboración

El presidente de Promarca enfatiza que es crucial establecer un modelo de colaboración entre fabricantes y distribución, y que la Administración juegue un «papel importante» como moderador o regulador. «Nuestra Administración debe estar presente y entender el debate entre distribución y fabricantes para fomentar un entorno más innovador», reiteró.

«Necesitamos un compromiso real de todos los actores», enfatiza Fernández Soriano. La falta de acceso a productos innovadores limita no solo el crecimiento del mercado, sino también la capacidad de las empresas para competir y, en última instancia, perjudica al consumidor. Si no se toman medidas, ¿cómo pueden los consumidores acceder a productos más novedosos y de mayor calidad?

El descenso en la innovación

La situación actual para la innovación en el sector de gran consumo, que abarca alimentación, bebidas, droguería y cuidado personal, es alarmante. Según el ‘Radar de la Innovación 2024’, el lanzamiento de nuevos productos ha disminuido un 48% desde 2010. Esto no solo es un problema para las empresas, sino también para los consumidores que se ven privados de un menú más amplio y mejorado de opciones.

Este fenómeno podría tener repercusiones desastrosas. La falta de innovación limita el crecimiento del mercado y puede conducir a una pérdida total de 20.000 millones de euros en la próxima década, así como a un posible cierre de fábricas, según las proyecciones de consultoras para los próximos diez años. La industria no se puede permitir un futuro tan sombrío.

Hacia un futuro más próspero

En este contexto, el llamado a la colaboración se vuelve vital. «La colaboración es la clave para construir un futuro más próspero», subraya Fernández Soriano. Establecer un espacio donde todos los actores, desde la Administración hasta los consumidores, puedan hablar y aportar ideas puede ser la clave para cambiar el rumbo.

¿Qué estrategias pueden adoptarse? Tal vez podríamos celebrar foros regulares donde se discutan las tendencias y necesidades del mercado, promoviendo así un entorno de innovación constante. La Administración puede trabajar en conjunto con los fabricantes para eliminar las barreras burocráticas que ralentizan el lanzamiento de nuevos productos.

Construir un ecosistema favorable

La innovación no es solo un problema económico; es un tema que impacta directamente a los consumidores. «Si no innovamos, se para el mundo», afirma Fernández Soriano. Cambiar este paradigma es crucial. Establecer un ecosistema en el que todos los actores colaboren podría transformar radicalmente el sector.

Un aspecto importante a considerar es cómo la digitalización y el uso de datos pueden contribuir a identificar oportunidades de innovación y mejorar la oferta al consumidor. Adoptar tecnologías avanzadas no solo puede facilitar la creación de nuevos productos, sino también ayudar a entender mejor las demandas y preferencias del mercado.

Pensando en el porvenir

El reto es grande, pero la actitud positiva y el compromiso colectivo pueden cambiar el rumbo de la innovación en este sector vital. ¿Estamos preparados para dar ese paso?

Reflexionar sobre el papel de cada uno en esta ecuación es fundamental. La manera en que respondamos a este desafío no solo moldeará el futuro del sector de gran consumo, sino también nuestras experiencias como consumidores y las oportunidades en el mercado. El tiempo para actuar es ahora.

Banco Sabadell muestra interés en adquirir TSB tras recibir propuestas iniciales de compra

Banco Sabadell considera vender TSB: lo que debes saber sobre la operación en el Reino Unido

Tags: InnovaciónMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil