Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

IMCD adquiere Ferrer Alimentación: estrategias y oportunidades en el mercado español de alimentos

IMCD adquiere el 100% de Ferrer Alimentación, fortaleciendo su presencia en el sector.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
6 de junio de 2025
IMCD adquiere Ferrer Alimentación: estrategias y oportunidades en el mercado español de alimentos

IMCD, una compañía centrada en la distribución y formulación de productos químicos e ingredientes especializados, anunció recientemente un acuerdo para adquirir el 100% de las acciones de Ferrer Alimentación y Medir Ferrer y Compañía. Este movimiento marca una estrategia clave en la expansión de IMCD en el sector de la alimentación y bebidas, un área en la que Ferrer Alimentación ha destacado desde su fundación en 1955.

Detalles de la adquisición

La transacción, que está sujeta a condiciones de cierre habituales, se espera que se complete a lo largo de este mes. En el transcurso de la operación, Houlihan Lokey ha actuado como asesor financiero exclusivo de los accionistas de Ferrer Alimentación, mientras que Baker McKenzie ha desempeñado el papel de asesor legal vendedor, y Cuatrecasas ha sido el asesor legal comprador.

Un socio con experiencia en la industria

Ferrer Alimentación, un prominente distribuidor en la Península Ibérica, se especializa en ingredientes para alimentos y bebidas. Su cartera de clientes es amplia, abarcando desde la panadería y los productos lácteos hasta los sectores de bebidas y carnes. Además, su conocimiento profundo de los mercados alimentarios y su enfoque en las necesidades del cliente la convierten en una pieza clave en la estrategia de IMCD.

Con un equipo de 37 empleados, la empresa registró unos ingresos anuales de aproximadamente 112 millones de euros en el ejercicio 2024. Esta sólida base financiera refuerza la decisión de IMCD de avanzar en la compra y destaca el potencial de lo que esta unión puede ofrecer.

Una visión compartida

José Alcover, director general de IMCD Iberia y Magreb, se mostró optimista al comentar sobre la asociación. “IMCD y Ferrer Alimentación comparten la misma visión y valores culturales”, expresó. Esta sinergia, según Alcover, es lo que convierte a ambas empresas en la alianza ideal para afrontar los retos del futuro.

Los atributos distintivos de Ferrer Alimentación, como su sólida cartera de productos y su amplia red de clientes y proveedores, son aspectos que IMCD valora enormemente. Alcover añadió que está entusiasmado con las oportunidades que esto abrirá para sus equipos, socios proveedores y clientes. ¿Te imaginas los nuevos productos y soluciones que podrán ofrecer juntos?

Perspectivas desde Ferrer Alimentación

Emma Gómez Ballesté, directora general de Ferrer Alimentación y Medir Ferrer, también compartió su entusiasmo por esta nueva etapa. Gómez subrayó la importancia de mantener los principios y relaciones que han guiado a la empresa durante décadas. “Este acuerdo permitirá a los empleados y socios consolidarse aún más”, afirmó, destacando la importancia de la continuidad en los valores de la compañía.

La unión entre IMCD y Ferrer Alimentación sugiere un enfoque renovado hacia el mercado y la posibilidad de expandir la oferta de productos y servicios. Además, la combinación de sus respectivas fuerzas podría brindar una ventaja competitiva en un entorno empresarial en constante evolución, donde las necesidades de los consumidores son cada vez más dinámicas.

Oportunidades en el mercado alimentario

El sector de alimentos y bebidas ha ido ganando relevancia, especialmente con la creciente atención hacia la salud y la nutrición. A medida que más consumidores buscan opciones más saludables, la demanda de ingredientes de calidad se dispara. Con la experiencia acumulada de Ferrer Alimentación, IMCD puede posicionarse estratégicamente para satisfacer estas expectativas de los consumidores.

Imagínate un futuro donde estas dos empresas colaboran para traer al mercado innovaciones que no solo sean saludables, sino también sostenibles. Este enfoque no solo podría atraer a un público más amplio, sino también elevar el estándar de calidad en el sector.

Un paso hacia el futuro

En resumen, esta operación no solo representa una transacción financiera; simboliza el comienzo de una nueva era para ambos actores en el sector. La fusión de IMCD y Ferrer Alimentación podría generar ondas de cambio en la industria, afectando positivamente a clientes y proveedores por igual. La expectativa ahora es alta, y los ojos están puestos en cómo se desarrollarán estos planes en el futuro cercano.

A medida que se materializan estas iniciativas, nos encontramos en un momento crucial para observar cómo las estrategias de colaboración pueden transformar el panorama empresarial. Sin duda, la integración de estas dos compañías nos invita a reflexionar sobre el potencial de la innovación en el sector de alimentos y bebidas, y las posibilidades son emocionantes. ¿Qué otros impactos podríamos esperar?

Muniesa de CaixaBank afirma que las fusiones bancarias en Europa requieren un mercado común y único

Bank of America y su análisis sobre los posibles recortes de tipos tras las declaraciones de Lagarde

Tags: AccionesExpansiónIberiaInnovaciónMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil