Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Huelga en easyJet: Servicios mínimos entre el 81% y 90% establecidos por Transportes

EasyJet enfrenta huelga de tripulantes con servicios mínimos del 81% al 90%, generando controversia.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
24 de junio de 2025
Huelga en easyJet: Servicios mínimos entre el 81% y 90% establecidos por Transportes

El sindicato USO, que representa a los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) de easyJet, ha convocado una huelga que se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de junio. Este movimiento ha suscitado un gran debate en la comunidad, especialmente por la resolución del Ministerio de Transportes, que establece unos servicios mínimos que oscilan entre el 81% y el 90% para esos días.

Servicios mínimos y su impacto

El decreto de servicios mínimos asigna unas porcentajes concretas para diferentes aeropuertos: 86% en Barcelona, 90% en Málaga, 88% en Alicante y 81% en Palma de Mallorca. Este detalle se torna crucial, ya que, según el sindicato, de más de 90 vuelos programados para ser operados por tripulación española en esas fechas, solo 12 no estarán protegidos como servicios mínimos. Lo interesante aquí es que, a pesar de que estos vuelos deberían operar, la aerolínea ya había cancelado muchos de ellos previamente. Esto plantea la pregunta: ¿realmente se está garantizando el derecho a huelga?

Críticas al enfoque de easyJet

Desde USO, la respuesta a los servicios mínimos ha sido contundente; los consideran «abusivos». El secretario general de USO en easyJet, Pier Luigi Copello, ha señalado que esta resolución “no solo limita, sino que directamente niega el derecho a huelga”. Este tipo de afirmaciones revela el clima de tensión que se vive dentro de la compañía.

Pero eso no es todo. Según USO, easyJet ha adoptado medidas drásticas para contrarrestar el impacto de la huelga. Se afirma que la empresa ha decidido posicionar tripulaciones completas desde el extranjero para sustituir a los tripulantes españoles que pudieran participar en la huelga. Además, está previsto que los vuelos salgan con tripulaciones reducidas: solo tres tripulantes en lugar de los cuatro exigidos, lo que podría repercutir en la seguridad y la experiencia de viaje.

Campañas de presión y amenazas

La situación se complica aún más con las denuncias de que la aerolínea ha lanzado una campaña de presión. Según el sindicato, se están enviando comunicaciones a compañeros que están de baja médica, indicándoles que podrían estar obligados a someterse a un reconocimiento médico de la empresa en medio de la huelga. Esta estrategia ha sido calificada por Copello como «nefasta e inhumana», revelando la seriedad de las acciones que se están tomando para hacer frente a la protesta.

La atmósfera en easyJet comienza a parecerse a un campo de batalla donde, por un lado, se establecen servicios mínimos exigentes y, por otro, se imponen medidas para frenar la participación de los trabajadores en la huelga.

Movimientos en las bases de easyJet

Mientras la huelga se acerca, la tensión se siente en las bases de la compañía en España, específicamente en Barcelona, Palma de Mallorca, Alicante y Málaga, donde los TCP están convocados a participar en concentraciones. Este es un paso significativo, ya que permite a los trabajadores mostrar solidaridad y fuerza en su lucha. Las concentraciones podrían atraer la atención necesaria hacia su causa y, posiblemente, motivar a otros a unirse.

En este contexto, cabe preguntarse: ¿está la administración de easyJet preparada para enfrentar la presión pública que podría resultar de estas movilizaciones? Si el apoyo a la huelga crece, las repercusiones para la empresa podrían ser más significativas de lo que ha anticipado.

Una mirada al futuro de la disputa laboral

El conflicto entre el sindicato y easyJet no solo se centra en las tasas de servicio mínimo o en la respuesta de la empresa a la huelga. También está en juego el futuro de la relación laboral en un sector que ha enfrentado enormes desafíos en los últimos años. La creciente presión sobre las aerolíneas para mantener tarifas competitivas a menudo entra en conflicto con las necesidades y derechos de los trabajadores. Esta tensión podría tener repercusiones a largo plazo en la calidad del servicio al cliente, así como en la estabilidad laboral de los empleados.

En conclusión, lo que está ocurriendo en easyJet es un microcosmos de un problema más amplio en la industria aérea y, en general, en el mundo laboral. La forma en que se gestione este conflicto no solo determinará el bienestar de los trabajadores actuales, sino que también sentará un precedente para futuras negociaciones en el sector. La lucha de los TCP de easyJet es solo una de las muchas batallas que se están llevando a cabo en un mundo laboral en constante evolución, caracterizado por tensiones entre derechos y necesidades económicas. ¿Cómo responderán otros actores en la industria ante este desafío? La historia aún está por escribirse.

El crecimiento de los planes de pensiones: 142 millones más durante el primer semestre

Renfe responde a las incidencias y presume de ser líder mundial en puntualidad y menos cancelaciones

Tags: Acciones
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil