HSBC mantiene su postura positiva en relación con BBVA y Sabadell, recomendando la compra de acciones de ambas entidades. Esto se debe a las favorables perspectivas económicas que se vislumbran en el horizonte y a la OPA que BBVA planea lanzar sobre Sabadell. La información proviene de un análisis detallado que examina el desempeño de los grandes bancos en España.
Perspectivas positivas para BBVA y Sabadell
HSBC ha elevado su precio objetivo para ambos bancos, lo que refleja su confianza en el crecimiento futuro. Con respecto a Sabadell, el banco británico estima un potencial de aumento del 19%, estableciendo un nuevo objetivo de 3 euros por acción, en comparación con los 2,65 euros que había previsto inicialmente. En el caso de BBVA, el precio objetivo se ha ajustado a 14,1 euros, un incremento del 13% respecto a los 13 euros anteriores.
Es evidente que HSBC observa una mejora general en el contexto económico de España. Esto se traduce en buenas tendencias operativas para las propias entidades financieras, destacando la reactivación del crédito y la resiliencia de la calidad crediticia. Además, se prevé que España esté en una posición más fuerte frente a posibles subidas arancelarias de Estados Unidos.
El impacto de las políticas del BCE
Sin embargo, no todo son buenas noticias. La reciente reducción de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) ha impactado negativamente las cuentas de resultados, especialmente en lo que respecta al margen neto de interés. HSBC señala que predecir este margen en el futuro podría ser complicado debido a la curva de tipos.
En este entorno complejo, HSBC ve oportunidades significativas para BBVA. La OPA sobre Sabadell puede resultar en una reducción de costes significativa para la entidad. Se destaca también que, aunque BBVA se enfrenta a desafíos en mercados como México, su exposición en países como Argentina y Turquía proporciona valiosos ingresos adicionales.
Oportunidades y retos en la OPA
Aun así, la operación de adquisición aún debe recibir la autorización del Gobierno y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). A pesar de esta incertidumbre, HSBC considera que BBVA es un banco «bien gestionado» y con una buena capitalización, lo que lo hace menos vulnerable en el actual entorno económico.
El análisis destaca que tanto la preocupación por la OPA como el riesgo de desaceleración económica en México están, quizás, sobrestimados en el precio de la acción. Por lo tanto, la recomendación de ‘Comprar’ se mantiene firme.
Sabemos que la calidad crediticia es clave
Con respecto a Sabadell, la eventual inversión dependerá de cómo evolucione la OPA. A pesar de ello, HSBC señala que las tendencias operativas son positivas y que la rentabilidad está en aumento gracias a las estrategias de reducción de costes. Así, Sabadell ha logrado obtener unos resultados lo suficientemente imponentes como para captar la atención de los inversores.
Asimismo, el análisis revela una «brecha» entre las expectativas de beneficios y las previsiones de analistas para Sabadell, que partiendo de unos 1.750 millones de euros en beneficios en 2025, se ve afectada por las provisiones por pérdidas crediticias. Aun así, las preocupaciones sobre la calidad de los activos son menores, gracias a una mejora en la cartera crediticia.
Mejora en la rentabilidad
HSBC también destaca que Sabadell ha mejorado su capacidad de remuneración al accionista. Para 2024, se estima que el banco podría marcar un total de 2.100 millones de euros en retornos, mientras que para 2025 se prevén 1.300 millones de euros. Esto es una señal clara de que, a pesar de las tensiones en el mercado, Sabadell puede seguir generando valor.
Pero, ¿qué hay del resto de las entidades en el sector? HSBC mantiene la recomendación de ‘Mantener’ para otros bancos como Santander, CaixaBank y Bankinter. En el caso de Santander, ya se ha tenido en cuenta la venta de parte de su negocio en Polonia, reconociendo que, aunque no es una opción económica, cuenta con perspectivas de capital más optimistas.
Un mapa complejo en el banco español
Para los bancos mencionados, HSBC ha ajustado sus precios objetivo, elevando el de CaixaBank a euros, aunque sigue por debajo de los 7,3 euros en los que actualmente cotiza. En el caso de Bankinter, la estimación ahora se sitúa en 10,5 euros, en comparación con los 11 euros actuales.
Las dinámicas del sector bancario en España están caracterizadas por un entorno cambiante. A medida que los bancos intentan adaptarse a estas nuevas realidades, las decisiones de inversión se vuelven cruciales. La forma en que BBVA y Sabadell naveguen estas aguas determinará, sin duda, su éxito a largo plazo y el resultado de las OPA en curso.
Sin embargo, es innegable que este panorama plantea tanto oportunidades como desafíos, y seguir de cerca la evolución de estas entidades será clave para entender el futuro del sector financiero en España. La economía está en constante movimiento, y como inversores, debemos estar listos para adaptarnos a los cambios que se avecinan.