Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Grupo Lar y Praemia aseguran 191 millones de euros para potenciar el alquiler en España con 10 nuevas promociones

Grupo Lar y Praemia REIM refinancian 191,5 millones en activos residenciales en España.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
2 de junio de 2025
Grupo Lar y Praemia aseguran 191 millones de euros para potenciar el alquiler en España con 10 nuevas promociones

Grupo Lar y la inmobiliaria francesa Praemia REIM han tomado un paso significativo en el mundo inmobiliario español al cerrar la refinanciación de 191,5 millones de euros destinados a la cartera Vivia. Esta cartera está compuesta por 10 activos residenciales en alquiler ubicados estratégicamente en varias de las ciudades más importantes de España, incluyendo Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante y Granada.

Detalles de la cartera refinanciada

La cartera refinanciada abarca un total de 129.979 metros cuadrados de superficie. Esto no es solo un número; representa una oportunidad significativa para los residentes en busca de opciones de vivienda de calidad. Las ciudades involucradas no solo son económicas, sino que también son clave en el desarrollo urbano y social de España.

Las cifras de ocupación son igualmente prometedoras. «El rápido progreso de los alquileres desde la entrega de los activos ha permitido alcanzar altas tasas de ocupación, presentando así una cartera estabilizada ante las entidades financieras», destacan desde el grupo. Esta afirmación subraya la importancia de un mercado de alquiler saludable y resiliente en el actual contexto económico.

Financiación y estructura del préstamo

En términos de financiación, BNP Paribas, Crédit Agricole CIB y Société Générale han desempeñado el papel de ‘bookrunners’ en esta transacción, coordinando un préstamo hipotecario ‘bullet’ a cinco años. Este tipo de préstamo, que solo implica el pago de intereses durante el periodo mencionado y la amortización en su totalidad al final, añade flexibilidad para los prestatarios.

La participación de BBVA y Banco Santander como ‘lenders’ refuerza la confianza en esta operación inmobiliaria. Esta estructura de refinanciación cuenta con una cobertura del 80% mediante dos contratos ‘swap’, que asegura «una mayor previsibilidad sobre los flujos de efectivo futuros», un punto crítico para cualquier empresa que busque estabilidad.

Visión empresarial y estrategia a largo plazo

Laurent Flechet, presidente de Praemia REIM, menciona que «esta operación pone de manifiesto la resiliencia y escalabilidad de la plataforma Vivia». Además, refuerza su estrategia de desarrollo y gestión de carteras residenciales sostenibles y de alta calidad en mercados europeos claves. Es importante señalar que la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una necesidad en el actual panorama económico.

Por su parte, Jorge Pereda, director general de Grupo Lar, añadió que esta refinanciación «consolida la estrategia de desarrollo de una plataforma de vivienda en alquiler de obra nueva de largo plazo en España». La relación con los inversores institucionales juega un papel vital en la expansión y en la creación de proyectos que beneficien ampliamente a la comunidad.

Aspectos legales de la operación

Los asesores legales que gestionaron esta compleja operación fueron de gran relevancia. Pérez-Llorca representó tanto a Praemia REIM como a Grupo Lar, mientras que los bancos contaron con la asesoría de Watson Farley & Williams. La importancia del asesoramiento legal en estas transacciones no debe subestimarse, ya que estos expertos ayudan a navegar por el laberinto normativo y financiero que a menudo acompaña a las operaciones de gran envergadura.

La capacidad de realizar una operación de esta magnitud sugiere no solo la estabilidad de las empresas involucradas, sino también la confianza de los inversores en el futuro del mercado de bienes raíces en alquiler en España.

Impacto en el mercado inmobiliario español

La operación no se limita a mejorar la situación financiera de Grupo Lar y Praemia REIM. También plantea interesantes repercusiones para el mercado inmobiliario español en general. A medida que más empresas logren asegurar financiamiento sólido para sus activos, se espera que esto incentive un mayor desarrollo en el sector de la vivienda en alquiler.

Este movimiento podría dar pie a una oferta más amplia y de calidad en el mercado, lo que a su vez podría permitir a los residentes acceder a mejores opciones de vivienda. Además, fortalece la tendencia hacia la creación de comunidades sostenibles en lugares donde la demanda es alta.

En un ambiente donde el acceso a la vivienda se ha vuelto cada vez más complicado, iniciativas como estas ofrecen una luz de esperanza. Puede que la historia aún esté en desarrollo, pero la refinanciación y el enfoque en la sostenibilidad son simplemente pasos más hacia un futuro donde el alquiler sea una opción viables para muchos.

Mientras la economía sigue evolucionando, el enfoque en la sostenibilidad y la calidad en el sector de vivienda resulta más relevante que nunca. Este desarrollo no solo establece un nuevo referente para el mercado, sino que también plantea un camino hacia un futuro más equilibrado y accesible en la vivienda. Las decisiones tomadas hoy impactarán no solo en el balance final de las empresas, sino en la vida diaria de miles de ciudadanos. Así, es fundamental seguir de cerca cómo estas transacciones moldearán el mercado en los años venideros.

Muniesa de CaixaBank afirma que las fusiones bancarias en Europa requieren un mercado común y único

Bank of America y su análisis sobre los posibles recortes de tipos tras las declaraciones de Lagarde

Tags: AlquilerBanco SantanderBBVABienes raícesBNP ParibasEscalabilidadExpansiónFinanciamientoGrupo LarMercadoSostenibilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil