Grifols ha logrado un notable incremento en su cotización, cerrando la sesión bursátil con un alza de hasta casi un 6,5%. Este cambio se produce tras la publicación de sus resultados correspondientes al primer trimestre de este año, donde la compañía reportó una ganancia de 60 millones de euros, casi el triple de lo obtenido en el mismo periodo de 2024. Este rendimiento sólido ha superado las expectativas del mercado.
Las acciones de clase ‘A’, que cotizan en el Ibex 35, incrementaron su valor en un 6,46%, alcanzando un precio de 8,934 euros por título. Por su parte, las de tipo ‘B’, que se intercambian en el Mercado Continuo, también mostraron un buen desempeño, subiendo un 4,55% hasta 6,89 euros por acción. Este comportamiento en las acciones reflejó el optimismo generado por los resultados financieros de la empresa.
Resultados financieros destacados del primer trimestre
Es interesante notar que las ventas de Grifols aumentaron un 7,4%, alcanzando un total de 1.786 millones de euros. El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado también se destacó, con una cifra de 400 millones, lo cual representa un 14,2% más que en el mismo periodo del año anterior, y un margen del 22,4%. Esto no solo reafirma la salud financiera de la compañía, sino que sugiere un crecimiento sostenido.
Con estos resultados en la mesa, la dirección de análisis de Banco Sabadell ha indicado que Grifols “ha dejado una evolución operativa por encima de lo esperado”, señalando especialmente el buen comportamiento de las ventas.
Por otro lado, los analistas de Barclays han enfatizado que las acciones de la empresa catalana seguirán evolucionando de manera “favorablemente” a medida que la dirección continúe recuperando la confianza de los inversores, que es un aspecto crucial para el futuro de la compañía.
Expectativas para el ejercicio en curso
De cara a este año, Grifols mantiene sus previsiones, anunciadas previamente en su Capital Markets Day en febrero. La firma tiene como objetivo registrar ingresos cercanos a 7.700 millones de euros, lo que representaría un aumento de casi 7% respecto a la facturación del 2024. Este crecimiento es alentador, especialmente si se considera que no incluye el impacto de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) estadounidense.
Además, Grifols proyecta un Ebitda ajustado que se aproximará a los 2.025 millones de euros para 2025, lo que supone un incremento del 14% en comparación con los 1.779 millones obtenidos el año anterior. Este tipo de previsiones es fundamental, ya que ofrecen a los inversores una visión clara de las expectativas de la empresa.
Es relevante mencionar que la dirección de Banco Sabadell ha comentado que el Ebitda ajustado ya refleja el impacto del IRA de -28 millones de euros, y que la diferencia entre el Ebitda ajustado y el reportado continúa disminuyendo trimestre a trimestre, tal como se anticipó en el Capital Markets Day.
La opinión de los accionistas minoritarios
Los Accionistas Minoritarios de Grifols (AMG) han expresado su satisfacción con los resultados del primer trimestre, reafirmando que estas cifras son la indicación de una “continuidad de fuerte mejoría en todas las magnitudes del negocio”. Este tipo de retroalimentación positiva es esencial, ya que los accionistas tienen un papel crucial en la valoración de la empresa.
Planes futuros y recompensas para los accionistas
Mirando hacia el futuro, la empresa tiene grandes planes. Se prevé que Grifols restablezca la retribución a sus accionistas a partir de 2025 y también vislumbra un margen para recompras de acciones en el marco de su plan estratégico. Esta capacidad para devolver valor a los accionistas podría fortalecer aún más la confianza en la empresa y su estrategia a largo plazo.
Con un panorama que parece optimista y un equipo directivo comprometido, Grifols está en una posición fuerte para capitalizar sobre sus resultados y mantener la confianza del mercado. Las próximas etapas en su implementación de estrategias serán clave para determinar su evolución en el contexto económico y financiero.
Es un momento interesante para observar cómo se desarrolla la situación en Grifols y qué impacto tendrá en el sector. Las cifras son alentadoras, pero el futuro siempre presenta desafíos y oportunidades.