Greening ha alcanzado un acuerdo con Capital Energy para la adquisición de un proyecto solar en Cuenca, con una capacidad total de 7,95 megavatios (MW) en fase avanzada de construcción. Este movimiento representa un paso significativo para la empresa, que cotiza en el BME Growth. Al tratarse de una inversión en energías renovables, este proyecto subraya el compromiso del grupo hacia la sostenibilidad y la generación de energía limpia.
Detalles de la adquisición
La operación de adquisición se formaliza a través de un Vehículo de Propósito Especial (SPV, por sus siglas en inglés) a un precio total de compra de 2,4 millones de euros. De esta cantidad, 0,6 millones corresponden a la compra de participaciones en el proyecto y 1,8 millones se destinan a la adquisición de material necesario de Capital Energy. Es interesante notar que el resto de los materiales y trabajos para la construcción ya fueron previamente desembolsados y gestionados por el Grupo Greening, lo que refleja una planificación estratégica sólida.
La inversión total en la planta solar se estima en 6,4 millones de euros. Se prevé que este proyecto inicie operaciones entre el segundo y el tercer trimestre de 2025. Esto no solo contribuirá a la generación propia del grupo, sino que también se espera que aumente el resultado bruto de explotación (Ebitda) consolidado en 0,51 millones de euros anuales, una cifra que se tornará crucial una vez que los parques estén en completo funcionamiento.
Actividades de expansión internacional
Además de su reciente adquisición en España, la compañía de renovables ha estado activa en el extranjero. Recientemente, ha firmado la venta de un proyecto fotovoltaico ubicado en Italia, en desarrollo y con una capacidad de 91 megavatios (MW), por un total de 2,87 millones de euros a Canadian Solar.
Cabe mencionar que este acuerdo no se limita a la venta del proyecto, ya que incluye también un acuerdo para su desarrollo que se valora en 0,32 millones de euros. Greening Group estima una contribución de 2,47 millones de euros al Ebitda consolidado del grupo que se reconocerá durante los ejercicios 2025 y 2026. Este tipo de transacciones son un claro indicativo de la estrategia de expansión de la empresa en el sector de energías renovables a nivel internacional.
Movimientos en el mercado mexicano
La actividad de Greening no se detiene en Europa. En México, la compañía ha concretado la venta de parte de su cartera de autoconsumo industrial, que comprende 15,13 MW. El valor total de los activos asociados asciende a 229 millones de pesos mexicanos (alrededor de 10,34 millones de euros), con una deuda por ‘project finance’ de 144,04 millones de pesos mexicanos, es decir, unos 6,50 millones de euros.
Este movimiento permite a Greening obtener un valor de ‘equity’ de 81,21 millones de pesos mexicanos (alrededor de 3,8 millones de euros) en manos de Energía Real. Adicionalmente, la operación contempla un ‘earn-out’ por valor de 10 millones de pesos mexicanos (cerca de 0,5 millones de euros), condicionado al cumplimiento de los objetivos de generación esperados en 2025.
De los 15,13 MW de la transacción, 10,6 MW ya están en funcionamiento, mientras que se prevé que el resto finalice su construcción en el primer trimestre de 2025. Los parques se transferirán a Energía Real una vez que alcancen la fase de operación comercial (COD).
Impacto financiero y perspectivas futuras
Al observar todas estas transacciones, Greening Group también espera una contribución al Ebitda consolidado de 2,2 millones de euros en el ejercicio 2024, resultado que se traduce en 146.000 euros por MW vendido. Este enfoque permite a la empresa no solo diversificar su portafolio, sino también consolidar su posición en el competitivo mercado de las energías renovables.
La creciente inversión y desarrollo de proyectos en distintos territorios geográficos indican que Greening está claramente en una senda de expansión. La combinación de proyectos en fase de desarrollo y operaciones ya establecidas crea un esquema de ingresos potencial muy atractivo, que podría tener rendimientos significativos en los próximos años.
Las acciones de Greening representan un movimiento audaz hacia un futuro sostenible, donde la energía renovable juega un papel crucial en la lucha contra el cambio climático. A medida que la empresa continúa diversificando su portafolio y cimentando su presencia en diferentes mercados, es fundamental observar cómo estas decisiones afectarán su crecimiento financiero y su influjo de capital en el escenario global. La evolución de estos proyectos promete mantenernos atentos a sus próximos pasos.