Los grandes inversores suelen tener un papel crucial en la economía de cualquier país, y España no es la excepción. Durante el reciente Spain Investors Day, varios de los más importantes actores del mercado español se reunieron para discutir el futuro de las inversiones en el país. En un contexto donde la economía española se perfila como un líder en crecimiento en Europa, la confianza de estas figuras en el potencial económico del país es un tema candente.
Confianza en el mercado español
Los grandes inversores han expresado este miércoles en el XV Foro del Spain Investors Day su confianza plena en el potencial del mercado español. No obstante, también han enfatizado la necesidad de cambios en forma de una simplificación regulatoria que facilite los trámites burocráticos. Este mensaje se repitió en toda la serie de mesas redondas y conferencias que caracterizaron el evento.
En la mesa redonda dedicada al papel de los grandes inversores, el consejero delegado de Letterone hizo hincapié en que España es un destino atractivo, gracias a un clima de bienvenida y diálogo constructivo con las autoridades. Esta combinación es ideal para su filosofía de inversión, que se basa en el capital paciente y a largo plazo, con proyectos que van más allá de 10 años.
Importancia de la inversión extranjera
Desde el Gobierno, Manuel de la Rocha, secretario de Estado y director de la Oficina de Asuntos Económicos y G20, destacó varios datos que evidencian la relevancia de la inversión extranjera en la economía. En particular, mencionó que representa el 41% del PIB nacional y ha crecido un 33% desde 2018. También se refirió al apoyo significativo que reciben las ‘startups’, que cosecharon 3.500 millones de euros en el último año.
De la Rocha subrayó que la seguridad jurídica y las infraestructuras son aspectos clave para atraer capital. Además, enfatizó que el Gobierno ha mantenido una hoja de ruta clara, lo que brinda visibilidad y confianza a los inversores. Esta hoja de ruta incluye importantes elementos como la agenda verde, el compromiso con la transición energética y las reformas estructurales que están en marcha.
La necesidad de regulación y unificación de mercados
En este contexto, el secretario de Estado apuntó que aunque se necesita una simplificación regulatoria, el verdadero foco debe estar en la unificación europea de los mercados de capitales. Según el Informe Letta, aproximadamente 300.000 millones de euros de ahorros comunitarios están fluyendo hacia los Estados Unidos, lo que subraya la urgencia de dirigir estas inversiones al interior de la Unión Europea. Por su parte, el Informe Draghi advierte que la UE necesita 800.000 millones de euros en inversiones para asegurar su futuro.
Oportunidades de inversión en España
Lord Davies, presidente de Letterone y antiguo secretario de Estado de Comercio en el Reino Unido, hizo un llamado a simplificar la regulación en Europa. Además, pidió a España que, en un contexto de desglobalización, siga apoyando mercados abiertos. Las oportunidades en el país son abundantes, y los inversores saben identificar esas oportunidades, especialmente en sectores que están creciendo.
En este sentido, Luis Megías, consejero delegado de Blackrock en España, enfatizó la importancia de los mercados de capitales. Mencionó que hay opciones de financiación disponibles que van más allá de los bancos, y subrayó la necesidad de fomentar el «círculo virtuoso» donde los ahorradores españoles se conviertan en inversores. Este cambio sería beneficioso para la economía en su conjunto.
Inversiones en infraestructura y turismo
James Seppala, senior managing director de Blackstone y responsable de Real Estate en Europa, compartió su experiencia de dos décadas invirtiendo en España. Para él, hay un enorme potencial en áreas como el turismo y la infraestructura digital. Seppala indicó que España se encuentra en una «posición genial» para beneficiarse de la creciente demanda global de centros de datos y otras infraestructuras críticas.
Recientemente, visito Zaragoza, donde su firma está construyendo un centro que implicará una inversión de 7.500 millones de euros. Señaló que Europa debe aprovechar las rebajas de tipos de interés del Banco Central Europeo para facilitar la financiación, ya que probablemente será más barata que en Estados Unidos o el Reino Unido.
El papel del mercado español en Europa
Por último, Bjorn Sibbern, consejero delegado de Six y matriz de Bolsas y Mercados Españoles (BME), celebró el éxito en la plaza española, recordando el estreno bursátil de Puig, uno de los mayores en Europa, que tendrá lugar en 2024. Sin embargo, igualmente resaltó la necesidad de hacerlo en un entorno donde la regulación, la fiscalidad y los impuestos sean atractivos para fomentar la inversión.
La situación actual representa un claro momentum para la economía española. Con la confianza de los inversores y el potencial que presenta el país, es un buen momento para reflexionar sobre cómo se pueden canalizar estos recursos hacia un futuro más próspero y sostenible. Sin lugar a dudas, queda mucho por explorar y considerar en este fascinante panorama de inversión en España.