Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Gobierno informa sobre cortafuegos y desconexión masiva que desbordó los límites tecnológicos

El apagón en la Península Ibérica fue más grave de lo esperado, superando cortafuegos.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
30 de abril de 2025
Gobierno informa sobre cortafuegos y desconexión masiva que desbordó los límites tecnológicos

Los cortafuegos previstos por el sistema eléctrico español actuaron el lunes ante el apagón que colapsó la Península Ibérica. Sin embargo, la desconexión eléctrica masiva “fue de tal magnitud” que desbordó estas medidas de protección. Este incidente energético ha puesto de relieve la importancia de contar con un sistema interconectado y robusto que pueda afrontar situaciones de crisis.

El problema de la interconexión

Muchas voces se han alzado para señalar que, si se hubiese contado con una mayor interconexión con el sistema eléctrico europeo, el apagón “hubiese sido menos probable”. Este tipo de conexiones permiten que un sistema resista mejor los desajustes que pueden surgir en momentos de alta demanda. Según el análisis, si una oscilación similar se hubiera producido en el sistema alemán, el resultado habría sido menos grave, gracias a su ubicación central y a un mayor grado de interconexión.

Los expertos apuntan que, gracias a una integración más sólida con los sistemas eléctricos del resto de Europa, un corte como el ocurrido el lunes podría haberse contenido en un área más pequeña, evitando así un colapso general.

La magnitud de la desconexión

De acuerdo con las palabras de las autoridades, había suficientes protecciones para hacer frente a una caída de hasta 15 gigavatios (GW), que corresponde al 60% de la demanda en ese momento en España. Sin embargo, la caída en la generación superó este límite crítico. Esta gran oscilación en el suministro fue una de las razones por las que el sistema no pudo soportarla y terminó colapsando.

Durante la explicación del fenómeno, se destacó que los mecanismos de protección actuaron como «cortafuegos» que, aunque pudieron prevenir daños físicos al sistema, no fueron suficientes para evitar una desconexión eléctrica total. Esto subraya la necesidad de revisar y fortalecer estas medidas para mejorar la resiliencia del sistema eléctrico.

La desconexión automática de Francia

En relación con la interrupción del suministro eléctrico en Francia, se dio a conocer que esa desconexión fue un proceso «automático como sistema de protección». Se descartaron completamente decisiones humanas detrás de esta acción, y se enfatizó que la estructura del sistema era tal que respondía de forma inmediata a la crisis.

Las autoridades también subrayaron la importancia de conocer el lugar exacto donde se produjo la primera oscilación. Las primeras investigaciones apuntan a que fue en el suroeste de la península, posiblemente en Extremadura, aunque aún no se ha confirmado oficialmente. Esta información es crucial para entender mejor las dinámicas que llevaron al apagón.

Causas del colapso energético

Respecto a las causas que provocaron este colapso energético, se descartaron razones relacionadas con “niveles superiores de energía renovable o la falta de capacidad de red”. Sin embargo, el tema de un posible ciberataque ha sido mencionado, aunque se ha aclarado que para confirmar o desmentir esta hipótesis se necesita mucha más información y análisis detallados.

A medida que se ahonda en la investigación, las autoridades se centran en determinar con precisión la causa y el efecto en la secuencia de eventos que llevaron a este apagón. La metodología contempla un examen exhaustivo, “milisegundo a milisegundo”, para captar todos los detalles de lo ocurrido.

Perspectivas a futuro a partir de un incidente crítico

A pesar de la gravedad de este incidente, desde el Ministerio para la Transición Ecológica han manifestado su confianza en que este evento no altera el plan previsto para el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec). Argumentan que sus proyecciones son “perfectamente compatibles” con la seguridad de suministro, lo que indica que los planes estratégicos continuarán su curso.

Todos estos acontecimientos subrayan la importancia de un análisis crítico y profundo de la situación del sistema eléctrico en España. A medida que se avanza en las investigaciones, surge la pregunta de qué medidas se pueden implementar para evitar que situaciones similares ocurran en el futuro. La experiencia del apagón no solo debe ser un recordatorio de los posibles fracasos, sino también una oportunidad para mejorar y adaptarse a un futuro energético más seguro y eficiente.

Al final, la interdependencia energética y la necesidad de conexiones sólidas con el resto de Europa son más evidentes que nunca. Este suceso puede servir como un catalizador para cambiar y mejorar la infraestructura eléctrica, asegurando que España esté mejor preparada para enfrentar futuros desafíos.

Ouigo enfrenta problemas: tres trenes con más de 1,5 horas de retraso este lunes

Sabadell avanza en su ambicioso plan de recompra de acciones de 755 millones

Tags: Energía renovableSistema eléctrico
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil