Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Gobierno da un paso atrás en la OPA de BBVA y deja la decisión en manos de los accionistas de Sabadell

El Gobierno asegura que su rol en la OPA de BBVA sobre Sabadell culmina, dejando la decisión a los accionistas.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
1 de julio de 2025
Gobierno da un paso atrás en la OPA de BBVA y deja la decisión en manos de los accionistas de Sabadell

El Gobierno ha afirmado recientemente que su participación en el proceso de la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell «se acaba», lo que indica que se acerca el momento en que los accionistas del banco catalán deberán tomar una decisión. Este anuncio genera un punto de inflexión importante en el proceso, ya que los inversores están al tanto de las implicaciones de esta OPA.

Interés general y finalización de la participación gubernamental

En una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha resaltado que el objetivo primordial del Gobierno es salvaguardar el interés general. Este principio es fundamental en el marco normativo que guía el proceso actual. Con esto en mente, la ministra ha declarado que, una vez garantizada la protección de los intereses públicos, el Gobierno concluirá su participación en el proceso.

“La participación del Gobierno en este proceso se acaba”, subrayó Alegría. Este mensaje refuerza la idea de que la aprobación y decisión por parte de los accionistas de Banco Sabadell se convierte en el siguiente paso crucial a seguir.

Decisión de los accionistas de Banco Sabadell

Después de que BBVA anunciara su decisión de continuar con la OPA, la ministra portavoz ha explicado que el banco oferente ahora debe obtener la aprobación del folleto de la oferta por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este proceso es vital, ya que sin esta validación oficial, no se podrá avanzar en la OPA.

“A partir de ahí, que lo evalúen los accionistas del Sabadell, que son los que tendrán que decidir si aceptan o no”, enfatizó la ministra, dejando en claro que el destino de esta operación recae en manos de quienes poseen las acciones del banco catalán.

Sinergias y consecuencias de la condición gubernamental

Durante una declaración anterior, BBVA había resaltado que la condición impuesta por el Gobierno podría “retrasar la materialización de parte de las sinergias estimadas”, que rondan los 850 millones de euros según los cálculos de la entidad. Este aspecto es significativo, ya que las sinergias son un factor clave en la valoración de la operación para los accionistas.

Además, BBVA también ha informado que actualizará y publicará toda la información relevante en cuanto obtenga la aprobación del folleto por parte de la CNMV. La entidad espera que esta aprobación se produzca, previsiblemente, en las próximas semanas, lo que podría acelerar el proceso de toma de decisiones por parte de los accionistas.

Reuniones del consejo y otros interesados

De forma paralela, Banco Sabadell está en una fase crucial de análisis y decisión. Este martes, el consejo de administración de la entidad se reúne para evaluar las posibles ofertas por el banco británico TSB. Es relevante mencionar que entre los interesados en esta operación se encuentran actores importantes como Barclays y Banco Santander.

Según información circulante, Banco Santander ha presentado una oferta vinculante que asciende a 2.300 millones de libras (alrededor de 2.600 millones de euros al cambio actual). Este interés por adquisiciones demuestra un mercado en constante movimiento y competencia en el sector financiero.

Reflexiones sobre el futuro del sector financiero

Con la mirada puesta en el futuro, el escenario financiero se presenta como un espacio lleno de oportunidades y desafíos. Las decisiones que tomen tanto los accionistas de Banco Sabadell como la dirección de BBVA y otros bancos involucrados influirán en la estructura del mercado bancario español e incluso europeo.

A medida que estos procesos se desarrollan, será interesante observar cómo se desenvuelven las negociaciones y cuál es el impacto de las decisiones políticas en el ámbito financiero. Con la evolución del entorno económico y la constante búsqueda de sinergias, el futuro promete ser cautivador y lleno de sorpresas.

México impone una multa de 8,4 millones de euros a bancos por investigaciones de lavado de dinero en EE.UU.

La CNMV alerta sobre 16 estafas financieras en Italia y Países Bajos que debes conocer

Tags: AccionesBanco SabadellBanco SantanderBarclaysBBVACNMVMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil