Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Glovo presiona a restaurantes para eliminar a sus ‘riders’ y consolidar su modelo de negocio

Riders autónomos de Glovo trabajaban hasta 12 horas diarias, según testigos en juicio.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
17 de junio de 2025
Glovo presiona a restaurantes para eliminar a sus 'riders' y consolidar su modelo de negocio

Un ‘rider’ que trabajó para ambas plataformas en Málaga ha asegurado que para Glovo realizó unas 10 a 12 horas diarias, con una compensación máxima de 60 a 70 euros. Este panorama laboral no es aislado, y refleja las experiencias de muchos otros repartidores. Para desempeñar su labor, tuvo que darse de alta como autónomo y aceptar unas condiciones que no pudo modificar. Curiosamente, era Glovo quien le pagaba directamente y emitía sus facturas cada quince días, ya que él no podía hacerlo por falta de los domicilios sociales de las empresas.

Además, utilizaba su propio móvil y una mochila comprada a Glovo, por la cual también tuvo que desembolsar dinero. La situación se hacía aún más compleja, ya que la empresa planteaba retos que prometían mayores ingresos si se alcanzaba un número determinado de entregas en un plazo específico. Sin embargo, muchos, como este ‘rider’, eventualmente abandonaron la idea de completar estos desafíos, reconociendo que era imposible lograrlo.

Just Eat y la competencia desleal

El director general de Just Eat en España desde 2023, Íñigo Barea, expone que su compañía presentó una demanda contra Glovo por competencia desleal. La razón central de la disputa radica en la alegación de que Glovo contrata a sus ‘riders’ como falsos autónomos; en consecuencia, Just Eat reclama unos 295 millones de euros por daños y perjuicios. Esta información fue revelada durante una sesión del juicio en el Juzgado Mercantil 2 de Barcelona.

Barea argumenta que Glovo instó a restaurantes a «prescindir de sus repartidores», adoptando un modelo que se basa en la figura del autónomo, lo cual ha impactado significativamente en la operativa de Just Eat. Él señala que las desventajas inherentes a la contratación de empleados son evidentes, dado que implican costes adicionales, tales como pagar a los ‘riders’ por el tiempo muerto y las obligaciones de la Seguridad Social.

Los desafíos del modelo de negocio

En un entorno donde cada céntimo cuenta, la estrategia de Glovo de emplear autónomos les ha permitido mantener costes bajos. Barea destaca que esto los hace «mucho más agresivos» en términos de precios, erosionando los márgenes de beneficio y obligando a Just Eat a realizar esfuerzos desmesurados para competir. Explica que, si un pedido se realiza a través de un marketplace, el margen puede rondar entre 2 y 3 euros, cantidad que no se puede trasladar al consumidor ni al establecimiento sin arriesgar pérdidas significativas.

La realidad se agrava cuando se considera el impacto en la capacidad de negociación de Just Eat. Al tener que asumir el pago de sus repartidores, no pueden ofrecer contratos de exclusividad a cadenas de restaurantes, algo que sí hace Glovo. El coste de establecer acuerdos exclusivos se traduce, según Barea, en «varios millones de euros», un gasto que Just Eat no puede permitirse.

Impacto en los restaurantes

El testimonio de un responsable de una cadena de restaurantes en Barcelona revela cómo esta situación ha afectado sus decisiones empresariales. Este profesional, que previamente tuvo una flota de 20 ‘riders’, se vio forzado a subcontratar debido a la imposibilidad de competir con los precios de Glovo. Según su relato, Glovo incluso envió notificaciones indicando que, en un plazo corto, los restaurantes no podrían repartir demanda que no involucrara a sus ‘riders’.

Además, le exigieron que facturara a cada uno de los ‘riders’, una solicitud considerada «inasumible» por el empresario, quien ya estaba lidiando con la creciente presión de costos. Tal feedback ilustra la complejidad del actual ecosistema de entrega de comida a domicilio, donde las decisiones de los restaurantes deben alinearse con las tácticas comerciales de las plataformas de entrega.

Promociones y estrategias comerciales

En este contexto, Just Eat también enfrenta retos en la negociación de descuentos y promociones. Barea indicó que intenta que sean los establecimientos los que asuman el costo de estas iniciativas. Sin embargo, muchas grandes marcas prefieren otros servicios de entrega, argumentando que, dado que Just Eat no cubre toda la geografía necesaria, preferirían invertir en plataformas que si lo hagan.

Esto obliga a Just Eat a, en ocasiones, cubrir ellos mismos el costo de promociones como el 2×1 en hamburguesas para no perder contratos importantes. Así, la tensión entre el modelo de empleado y autónomo no solo afecta a los ‘riders’, sino que también transforma la dinámica de las relaciones comerciales con los restaurantes.

Un vistazo al futuro

Con un testimonio de empleados y datos sobre las prácticas de contratación, la situación en el mundo de los ‘riders’ en España está siendo reevaluada. La audiencia sigue y se anticipa que los representantes de Glovo declararán próximamente. Con toda esta información, es posible que el sector de la entrega a domicilio siga evolucionando y generando debate sobre la mejor forma de operar para beneficiar a todas las partes involucradas.

A medida que las tensiones entre plataformas y trabajadores se intensifican, surge la necesidad de reflexionar sobre el impacto de estos modelos de negocio en la economía local y el bienestar de los trabajadores. Las decisiones que se tomen hoy podrían moldear el futuro del mercado de delivery, obligando a todos a replantear cómo enfrentar desafíos y encontrar un enfoque más equilibrado y sostenible.

Demoras en trenes hacia Andalucía: nueva incidencia en La Sagra afecta horarios de viajeros

BASF ajusta sus proyecciones ante la incertidumbre por aranceles y tensiones geopolíticas

Tags: MercadoModelo de negocioPrácticas
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil