En un contexto donde los gestores europeos empiezan a retomar la confianza en el mercado, las apuestas por la renta variable estadounidense se encuentran en sus mínimos históricos de los últimos dos años. Este cambio de opinión contrasta con el panorama reciente y destaca la tendencia hacia una mayor preferencia por las Bolsas europeas, incluidas sus instituciones bancarias.
Encuesta global y sus hallazgos
En la última encuesta realizada por Bank of America entre los gestores, que abarcó del 2 al 8 de mayo, se han revelado datos significativos. Es sorprendente notar que un 66% de los profesionales anticipa de dos a tres recortes de la Reserva Federal (Fed) en 2025, mientras que 75% consideran que los recortes fiscales de la Administración Trump incrementarán el déficit en Estados Unidos. Este panorama refleja una mezcla de optimismo y preocupación, donde la guerra comercial con China sigue siendo un riesgo latente que podría desencadenar una crisis financiera.
A medida que la visión sobre el ciclo económico mejora, los gestores reportan una reducción de los niveles de efectivo al 4,5%, en comparación con el 4,8% anterior. Un nivel de efectivo más alto suele indicar mayor aversión al riesgo, lo que sugiere que la confianza en el mercado está regresando.
Las expectativas de desacoplamiento europeo
La incertidumbre sobre la economía mundial ha cedido espacio al optimismo en Europa. Se ha observado que el 59% de los gestores tiene una visión más optimista, con menos profesionales creyendo que la economía global se desacelerará en el próximo año. Esta cifra ha disminuido del 82% del mes pasado. Además, el número de quienes proyectan una recesión global ha caído drásticamente, pasando de un máximo bienal del 42% a casi cero.
Un aterrizaje suave parece ser el resultado más probable para la economía mundial, según el 61% de los gestores, un cambio de perspectiva notable respecto a los meses anteriores. Este optimismo se ve respaldado por una creciente fe en el desacoplamiento macroeconómico europeo, donde 31% de los gestores creen que el crecimiento en Europa podría acelerarse, gracias, en gran parte, a un esperado apoyo fiscal desde Alemania.
Las preferencias en sectores y mercados
Los inversores están mostrando un interés renovado en el sector financiero, considerado como el más prometedor en Europa. Un 22% de los profesionales cree que este será el sector con mejores resultados en 2023. A pesar del contexto de bajadas de tipos de interés, los bancos lideran las preferencias, seguidos por el sector industrial (19%) y otros sectores menos favorecidos como automóviles y productos químicos.
A nivel de activos, el 59% de los encuestados ha manifestado su expectativa de que la renta variable europea suba en los próximos meses, un aumento notable del 51% del mes anterior. Esta tendencia está impulsada por mejoras en las estimaciones de beneficios y una continua compresión de las primas de riesgo, lo que denota un ambiente más favorable para la inversión en este tipo de activos.
Perspectivas de inflación y riesgo en el mercado
El contexto inflacionario también ocupa un lugar fundamental en las expectativas de los inversores. Un 28% ha indicado que la inflación en Europa podría disminuir en el próximo año, mientras que un 30% prevé un aumento en la inflación a nivel mundial. Este contraste evidencia la divergencia en las expectativas sobre la inflación y resalta el cuidado que los gestores deben tener al formular sus decisiones de inversión.
A pesar de este posibilismo, se observa que una mayoría del 28% considera que reducir demasiado la exposición a la renta variable es el mayor riesgo en sus decisiones de cartera. En cuanto a la segmentación geográfica, se destaca que un 35% de los gestores se sienten sobreponderados en renta variable europea en comparación con su índice de referencia, mientras que un 38% se sienten infraponderados en la renta variable estadounidense.
El mercado español y la confianza en la calidad
El mercado español ha vivido un cambio notable. En cuestión de un mes, pasó de estar sobreponderado a infraponderado. En contraste, Alemania y el Reino Unido se mantienen como los mercados más populares entre los inversores. Además, se espera que los valores de alta calidad superen a los de baja calidad en los próximos doce meses, con un 56% de los encuestados respaldando esta predicción, el nivel más alto observado en meses.
El escenario actual ilustra cómo el equilibrio entre el riesgo y la oportunidad en el mercado está en constante evolución. A medida que los inversores ajustan sus estrategias, es crucial mantenerse informados sobre las dinámicas económicas que influyen en sus decisiones. El entorno actual ofrece una ventana para reflexionar sobre cómo estas variables afectarán las perspectivas futuras de inversión y crecimiento.
Con toda esta información en la mesa, la lógica detrás de la inversión se complica y simplifica al mismo tiempo. Mientras algunos ven oportunidades donde antes había incertidumbre, otros se preguntan hasta qué punto son realistas estas expectativas. Un análisis continuo del mercado será vital para tomar decisiones informadas en un entorno que sigue cambiando rápidamente.