La italiana Assicurazioni Generali y la francesa BPCE han dado un paso significativo en el ámbito de la gestión de activos al firmar un Memorando de Entendimiento (MoU) con el objetivo de crear una joint venture al 50% que unirá sus operaciones. Esta colaboración entre Generali Investments Holding (GIH) y Natixis Investment Managers (Natixis IM) promete generar un gigante europeo del sector.
Un gigante en el sector de la gestión de activos
El potencial de esta fusión es impresionante: se habla de una combinación que representaría más de 1,9 billones de euros en activos bajo gestión. Con ingresos proyectados de alrededor de 4.100 millones de euros, la entidad resultante se posicionaría como la número uno en ingresos y la número dos en activos bajo gestión en Europa. Además, a nivel mundial, ocuparía la novena posición en términos de activos bajo gestión, y sería la líder en gestión de activos de seguros a nivel global.
¿Te imaginas qué significa esto para el mercado? Una entidad con un tamaño tan considerable puede influir en diversas decisiones económicas y podría redefinir el panorama competitivo en el sector de la gestión de activos. La magnitud de esta fusión podría atraer la atención tanto de inversores como de reguladores.
Estructura de gobernanza equilibrada
Un aspecto clave de esta unión es su estructura de gobernanza. BPCE y GIH serán copropietarios, poseyendo cada uno el 50% del negocio combinado. Esto garantiza que ambas firmas tengan derechos de gobernanza y control equilibrados, fundamentados en un compromiso a largo plazo con la gestión de activos, respaldado por contratos de 15 años.
En términos de liderazgo, el consejero delegado de BPCE, Nicolas Namias, será el presidente del consejo de administración, mientras que Philippe Donnet, CEO del grupo Assicurazioni Generali, ocupará el cargo de vicepresidente. Además, Woody Bradford, actual consejero delegado de GIH, será nombrado CEO, y Philippe Setbon, de Natixis IM, se convertirá en director general adjunto. Esta combinación de experiencias y capacidades promete un enfoque equilibrado y estratégico para el crecimiento del nuevo negocio.
Presencia global con enfoque regional
La entidad resultante tendrá una presencia mundial, con un enfoque significativo en Europa, donde concentrará el 61% de sus activos bajo gestión. Esto incluye una fuerte presencia en mercados clave como Francia e Italia. Además, se proyecta que en Norteamérica se gestionará el 34% de sus activos, mientras que el resto de los activos se dividirá entre Asia y otros países, representando el 5% restante.
Esta diversificación geográfica no solo fortalecerá su posición en el mercado europeo, sino que también brindará acceso a diferentes oportunidades y riesgos en las distintas economías globales. Esto es particularmente importante en un mundo donde la volatilidad económica puede impactar las decisiones de inversión.
Beneficios adicionales y oportunidades
Los acuerdos también presentan beneficios específicos para cada una de las entidades involucradas. BPCE se beneficiará de derechos de dividendos preferentes durante 2026 y 2027. Por su parte, Generali disfrutará de los tramos de reembolso de un préstamo relacionado con la adquisición de MGG, anunciada recientemente. Este tipo de acuerdos ilustran cómo cada actor puede maximizar su posición y acceder a recursos que potencian su operación.
Tal como lo ha manifestado Philippe Donnet, CEO de Assicurazioni Generali, «la creación de una empresa conjunta con BPCE representaría una oportunidad única para establecer un líder europeo y uno de los 10 principales gestores de activos mundiales». Esta visión resuena entre los ejecutivos de ambas firmas.
El futuro de la gestión de activos en Europa
La fusión entre Generali y BPCE no solo tiene implicaciones para las dos entidades, sino que también podría impactar significativamente en el panorama de la gestión de activos en Europa. «Hoy estamos encantados de dar un nuevo paso hacia la creación del mayor gestor de activos de Europa y un actor global importante, junto a Generali, una institución financiera que comparte nuestros valores», enfatizó Nicolas Namias.
El interés general por cómo esta fusión se desarrollará en los próximos años es palpable entre expertos del sector. La comunidad inversora observa atentamente lo que sucederá a medida que se firmen los acuerdos regulatorios y se inicien las operaciones conjuntas.
A medida que se aproxima el potencial lanzamiento de esta unión, es posible que nuevas estrategias, innovaciones y modelos de negocio emerjan en el mercado. La creación de un gigante europeo en el ámbito de la gestión de activos abre un abanico de oportunidades, no solo para las entidades involucradas, sino también para el conjunto del sector financiero. ¿Qué cambios podríamos esperar en la dinámica del mercado? Es un tema del que seguiremos escuchando y aprendiendo.