Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Garamendi defiende la autonomía de los accionistas en la OPA de BBVA y Sabadell

Garamendi critica la lenta decisión del Gobierno sobre la OPA de BBVA y Sabadell.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
24 de junio de 2025
Garamendi defiende la autonomía de los accionistas en la OPA de BBVA y Sabadell

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha manifestado su preocupación por la demora del Gobierno en decidir sobre la OPA de BBVA y Sabadell. Durante su participación en el III Fórum sobre Liderazgo Empresarial y Directivo en Madrid, Garamendi enfatizó la necesidad de que los accionistas tengan la libertad de tomar sus propias decisiones.

Las críticas a la falta de decisión

Garamendi no se ha guardado su descontento. “Creo que si el Gobierno tenía que decir o no decidir, que lo decida ya”, afirmó, insistiendo en que no es razonable que el asunto permanezca en el aire por tanto tiempo. Para él, esta situación genera incertidumbre, tanto entre los accionistas como en el contexto económico general. A su juicio, “lo que no tiene sentido es el tiempo que está llevando tomar esta decisión”.

A pesar de su postura crítica, Garamendi subrayó que no se pronunciará sobre cuál entidad debería proceder de una manera u otra, dado que ambas son socias de la CEOE. “Nosotros no podemos entrar en si está mejor de una manera o está mejor de otra”, explicó, reafirmando su imparcialidad entre los dos actores principales de esta OPA.

La importancia de dejar a los accionistas decidir

Garamendi también quiso hacer hincapié en el «derecho» de los accionistas a decidir qué camino quieren seguir con sus inversiones. “Son los dueños de las compañías”, apuntó. Esta afirmación subraya la relevancia de brindar a los inversores la posibilidad de tomar decisiones basadas en su propio juicio, algo que él considera esencial para el sano funcionamiento del mercado.

Este enfoque en la libertad empresarial y accionarial llega en un momento en que la economía española se enfrenta a múltiples desafíos, desde la incertidumbre política hasta la preocupación por la estabilidad de algunas entidades financieras.

La espera del Consejo de Ministros

El Consejo de Ministros tiene programada una deliberación crucial sobre la OPA de BBVA sobre Sabadell. Esta reunión, que se llevará a cabo el 27 de junio, es significativa porque el plazo que la Ley de Defensa de la Competencia otorga al Gobierno para decidir se agota pronto. Esto genera un clima de expectativa dentro del sector financiero, donde todos los actores están atentos a las decisiones que emane del Ministerio de Economía.

Esta situación se ha intensificado tras la aprobación de la OPA en fase 2 por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC). Esta aprobación implica que la decisión final recae en el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que cuenta con un periodo de 15 días laborables para comunicar su postura, ya sea de aprobación o de elevación del asunto al Consejo de Ministros.

Las posibles implicaciones para el sector financiero

El sector financiero se encuentra en un punto crítico donde las decisiones que se tomen en los próximos días podrían tener efectos significativos. Una OPA exitosa podría generar nuevas dinámicas de mercado, reconfigurando la competitividad y la oferta de servicios en el segmento bancario, lo que podría beneficiar a los consumidores.

Por otro lado, la falta de claridad o un rechazo a la OPA podría dar lugar a una inestabilidad adicional en la percepción del sector, afectando negativamente a la confianza de los inversores. En un contexto donde el mercado busca estabilidad, estos desarrollos son fundamentales para la salud económica general del país.

La opinión de los expertos en el sector

Analistas y expertos económicos también están siguiendo de cerca la situación. Consideran que, independientemente del resultado final, es crucial que el Gobierno actúe con agilidad. La falta de rapidez en la toma de decisiones puede llevar a un clima de desconfianza que perjudique no solo a BBVA y Sabadell, sino al sistema financiero en su conjunto.

Los especialistas sugieren que la transparencia en el proceso y una comunicación efectiva por parte de las autoridades podrían mitigar el impacto de la incertidumbre. Con una economía tan interconectada como la actual, cada decisión tiene repercusiones más allá de lo inmediato.

Garamendi, al respecto, se mantiene optimista. Aunque critica la tardanza, su llamado a la libertad empresarial y a la definición rápida de posiciones por parte del gobierno sugiere que aún se pueden encontrar caminos hacia la resolución de este crucial asunto.

La situación de la OPA de BBVA y Sabadell es un ejemplo contundente de cómo las decisiones de alto nivel pueden impactar no solo a las empresas implicadas, sino también a la economía en general. A medida que se acercan las fechas decisivas, el eco de estas deliberaciones seguirá resonando en el sector y más allá, invitando a los stakeholders a mantenerse informados y comprometidos con los cambios que están por venir.

Argentina da un giro en la gestión del agua: privatización en camino y sus posibles repercusiones

Belfius recibe multa de 6,94 millones del BCE por fallos en modelos internos en su gestión bancaria

Tags: BBVAMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil