El sector del capital riesgo español ha observado una tendencia creciente hacia los fondos de inversión secundarios. Estos fondos, que compran participaciones o empresas a otros fondos, se perfilan como una vía clave para el crecimiento de empresas medianas y pequeñas en los próximos años. Pero, ¿qué está impulsando este auge?
La evolución del mercado secundario
Los expertos de la industria han señalado que el segmento de fondos secundarios se ha consolidado, destacándose por el número de operaciones que concentra en España. Este crecimiento no solo representa un aumento numérico, sino una evolución del enfoque de los gestores de fondos, quienes ahora ven el secundario como un componente integral en la gestión de sus carteras.
Un ejemplo de esta transformación es la opinión de Isabel Rodríguez, socia de fondos de inversión de una firma legal. Rodríguez subrayó que la creciente promoción de estos fondos en el mercado español se debe a la existencia de múltiples compañías que aún tienen oportunidades significativas de crecimiento. Esta situación señala un cambio de paradigma, donde los fondos secundarios ya no son solo una estrategia táctica, sino una solución sostenible para el desarrollo empresarial.
Factores que impulsan esta tendencia
La realidad actual del mercado de fondos secundarios está influida por múltiples factores, entre ellos, las incertidumbres internacionales que están impactando tasas de interés y ralentizando transacciones en mercados de valores. Esta situación ha llevado a los gestores a buscar alternativas para asegurar la continuidad del crecimiento de sus activos.
Por otro lado, se observa que aquellos gestores que están recayendo en el uso de fondos secundarios principalmente poseen carteras con empresas que requieren respaldo financiero para avanzadas fases de desarrollo, pero que enfrentan la limitación de inversores que ya no pueden soportar más inversión o capital. Esta necesidad de capital adicional se convierte en un motor que propulsa el incremento en las operaciones de secundario.
Cifras que marcan la pauta
Al abordar las dimensiones del contexto financiero, se ha proyectado un crecimiento del mercado de fondos secundarios globales, que este año podría alcanzar aproximadamente 175.000 millones de dólares (aproximadamente 153.100 millones de euros). Esto representarían un notable incremento del 29% respecto al año anterior, que ya había sido un récord. En 2024, las transacciones lograron sobrepasar los 156.000 millones de dólares (136.500 millones de euros).
Estos números no solo representan cifras impresionantes, sino que también reflejan un cambio en la manera en que los inversores y sociedades ven las oportunidades de expansión empresarial. Las proyecciones indican un campo fértil para el crecimiento, y las cifras son una clara indicación de que los fondos secundarios están en la ruta ascendente.
El papel de los gestores y la liquidez
Uno de los puntos clave sobre las operaciones de inversión secundaria radica en la flexibilidad que ofrecen a los inversores. Juan Luis Ramírez, socio de una importante firma de capital riesgo, señala que al adquirir participaciones en activos o carteras en fases avanzadas, estos fondos pueden proporcionar una opción de liquidez invaluable. Esto no solo beneficia a los inversores que desean diversificar, sino también a las compañías que requieren impulso financiero para seguir su trayecto de crecimiento.
Además, Ramírez hace hincapié en que, al contar con la posibilidad de incorporar nuevos inversores en dicho proceso, se logra que el capital necesario para la siguiente fase de desarrollo esté más accesible. Esto permite a las empresas acceder a recursos críticos sin cambiar la estructura de su equipo gestor, un beneficio clave para mantener la estabilidad durante el proceso de reinversión.
Beneficios para los inversores
Desde la perspectiva de los inversores, las operaciones secundarias pueden ser un puente hacia la realización de objetivos estratégicos. Emilio Olmos, socio de CVC Secondary Partners, apunta que para aquellos que buscan liquidez, estas transacciones son una manera eficaz de ajustar su exposición a títulos que han perdido atractivo. Al ofrecer esta alternativa, los fondos secundarios se han vuelto un recurso esencial para muchos en el campo de la inversión.
Por otro lado, aquellos que desean mantener su posición pueden aprovechar la oportunidad de beneficiarse del potencial del activo en su fase de expansión. Participar en el proceso de reinversión normalmente con condiciones contractuales más favorables se convierte en una forma de maximizar la rentabilidad, asegurando un papel activo en el crecimiento del negocio en cuestión.
En resumen, el sector del capital riesgo se encuentra ante un panorama evolutivo, donde los fondos secundarios están empezando a ocupar un lugar central en la estrategia de crecimiento de empresas medianas y pequeñas. Con un mercado en expansión y oportunidades a la vista, es indudable que esta tendencia seguirá dando que hablar. La posibilidad de crecimiento y el desafío de operar en un entorno incierto podría atraer aún más la atención hacia estos vehículos de inversión. Así, queda la puerta abierta para seguir explorando el potencial que estas nuevas dinámicas traen consigo en el apasionante mundo de las finanzas.