El patrimonio de los fondos de inversión nacionales ha cerrado el año 2024 con un notable crecimiento del 15%, lo que equivale a un incremento de 53.100 millones de euros. Así, el total acumulado se sitúa en 402.900 millones de euros, según los últimos datos disponibles. Este ascenso es digno de mención y refleja la salud del sector, que ha logrado enlazar catorce meses consecutivos de incrementos patrimoniales. Solo en diciembre, se registró un avance patrimonial del 0,4% respecto al mes anterior, sumando 1.570 millones de euros.
Factores que impulsan el crecimiento
El crecimiento patrimonial durante el año ha sido impulsado principalmente por captaciones netas de 28.460 millones de euros, además de un rendimiento positivo de las carteras que ascendió a 24.640 millones de euros. Estos resultados son un testimonio del atractivo que siguen teniendo los fondos de inversión entre los inversores, quienes buscan opciones para diversificar y rentabilizar su capital en un contexto económico complejo.
Un análisis más detallado de la actividad a lo largo de 2024 revela que la mayoría de las captaciones netas fueron canalizadas a través de grupos bancarios, que lograron captar 21.880 millones de euros. Las sociedades cooperativas de crédito también jugaron un papel importante, sumando 2.275 millones, mientras que los grupos independientes e internacionales obtuvieron 1.800 millones y 1.500 millones, respectivamente. Las aseguradoras, por su parte, contribuyeron con 1.000 millones a las captaciones.
Dominio bancario y cuotas de mercado
En términos absolutos, los bancos se han afianzado como los grandes gestores del patrimonio de los fondos, cerrando el año con 304.700 millones de euros, lo que representa una cuota de mercado del 75,6%. Mientras tanto, los grupos independientes y los internacionales gestionaron 31.950 millones y 30.675 millones de euros, correspondientes a cuotas del 7,9% y 7,6%, respectivamente. Por otro lado, las sociedades cooperativas de crédito tienen un modesto 4,5% del mercado, equivalente a 18.070 millones, mientras que las aseguradoras alcanzan el 4,3%, con 17.480 millones.
Entre las principales entidades, CaixaBank destaca como la mayor por patrimonio gestionado, con 95.800 millones de euros y una cuota de mercado del 23,8%. Le siguen Banco Santander, con 63.650 millones y el 15,8%, y BBVA, que cerró con 55.050 millones, lo que representa un 13,7% del mercado.
Rendimientos destacados en el sector
En el ámbito de las rentabilidades, el año 2024 ha sido especialmente favorable para las gestoras, con CaixaBank AM liderando con un rendimiento positivo del 8,65%. Otras gestoras como Mapfre AM y BBVA AM también sobresalieron, registrando rendimientos del 8% y 7,35%, respectivamente. Asimismo, gestoras independientes como Acci Capital Investments se han destacado con una rentabilidad media ponderada de 44,2%, seguidas de Rolnik Capital Owners con 38,5% y Finletic Capital con 24%.
Los números son claros: esta tendencia hacia rendimientos positivos ha atraído a más inversores, que buscan maximizar su rentabilidad. En general, se han visto avances significativos en las categorías de inversión, donde la Renta Variable ha subido un 18,5%, mientras que los Sectoriales aumentaron un 15,45%. Por otro lado, los fondos Mixtos y Monetarios sumaron 7,8% y 5,9%, respectivamente.
Las categorías más y menos exitosas
Al mirar más de cerca las categorías de fondos, los segmentos más destacados en 2024 han sido el Financiero (aumento del 32%), RVI USA Crecimiento (+31,5%) y TMT (+30,9%). Sin embargo, no todas las categorías han tenido un desempeño positivo. Por ejemplo, la categoría RVI Latinoamérica ha registrado un descenso del 27,85%, y RV Euro Small/Mid Cap ha caído un 1,87%. Esto muestra que ciertos ámbitos del mercado son más volátiles y menos favorables que otros.
En cuanto a las captaciones de activos, las categorías que más atrajeron inversiones fueron Monetario Euro Plus, Monetario Euro y RF Euro Corto Plazo, que sumaron 13.290 millones, 10.450 millones y 6.650 millones de euros, respectivamente. En contraposición, la categoría Deuda Pública Euro registró reembolsos netos de hasta 4.860 millones de euros.
Finalmente, el panorama de los fondos de inversión nacionales es, sin duda, alentador. Con un crecimiento sostenido y rendimientos que atraen a diversos tipos de inversores, el sector se mantiene firme, incluso frente a los desafíos económicos que pueda enfrentar en el futuro. Puedes observar cómo las dinámicas del mercado evolucionan y cómo esto podría impactar tus decisiones financieras. Mantente atento a las tendencias para aprovechar las oportunidades que se presenten.