A cierre del cuarto mes, el patrimonio en los fondos de inversión ha alcanzado los 408.715 millones de euros, lo que representa una subida del 0,2% o un incremento absoluto de 940 millones de euros. Estos datos indican una consolidación del capital gestionado, ofreciendo una visión positiva en medio de la volatilidad de los mercados financieros experimentada en abril.
Contexto del mercado
La reciente alza en el patrimonio se ha dado a pesar de que los mercados enfrentaron momentos complicados, sobre todo después del anuncio de aranceles por parte de EEUU a más de 60 países, un movimiento que fue posteriormente suspendido para facilitar negociaciones de tregua. Esta situación desató incertidumbre en el ambiente financiero, pero los fondos de inversión han logrado mantenerse firmes.
Inverco ha resaltado que el volumen de suscripciones netas en abril ha sido crucial para compensar los ajustes en las carteras de inversión. La cifra de suscripciones netas alcanzó más de 2.350 millones de euros, con un total acumulado de 12.885 millones de euros en el primer cuatrimestre, marcando la mayor cifra desde 2015.
Los fondos que destacan
El análisis de las distintas categorías de fondos revela que los fondos de renta fija han sido los grandes protagonistas en el incremento de patrimonio. Durante abril, estos fondos sumaron 3.360 millones de euros gracias a nuevos flujos de entrada y rentabilidades positivas. En lo que va del año, ya acumulan un asombroso aumento de 14.350 millones de euros, equivalentes a un 10% de crecimiento.
Por otro lado, los fondos monetarios han sobresalido en términos porcentuales, con un crecimiento del 2,9%, que se traduce en 685 millones de euros en abril. Esto demuestra la preferencia de los inversionistas por opciones más seguras en tiempos de incertidumbre.
La situación de la renta variable
Sin embargo, la historia es diferente para los fondos de renta variable internacional, que han liderado las caídas en términos de activos. Con una disminución de 1.635 millones de euros, equivalente a un 2,8%, estos fondos experimentaron reembolsos y rentabilidades negativas que han impactado su desempeño. También los fondos de renta variable mixta vieron caídas significativas, del 2,8% en su conjunto.
Las fluctuaciones en la renta variable son notables: la renta variable de EEUU cayó un 4,5% y la de emergentes un 3%. A pesar de esto, los fondos de renta variable nacional lograron un rendimiento positivo, acumulando casi un 2% en abril, contrario a las tendencias observadas en otras categorías.
Suscripciones y reembolsos
Inverco ha señalado que, durante abril, los inversores continuaron canalizando su dinero hacia productos con mayor peso en renta fija, con 2.580 millones de euros en suscripciones netas en esta categoría. Los fondos monetarios, por su parte, también registraron entradas de 640 millones de euros en abril, sumando casi 1.500 millones en lo que va del año.
En contraste, los fondos globales sufrieron salidas significativas, con 453 millones de euros en reembolsos netos durante abril. Esta tendencia de reembolsos también se reflejó en los fondos de renta variable mixta e internacional, que acumularon salidas de 668 millones de euros entre ambos.
Rentabilidad y resultados acumulados
Los datos a cierre de abril indican que los fondos de inversión experimentaron una rentabilidad media negativa del 0,34% en el mes. Sin embargo, aquellos centrados en renta fija obtuvieron resultados ligeramente positivos, alcanzando entre un 0,19% y un 0,76% en el caso de la renta fija europea a largo plazo.
Por el contrario, la renta variable ha mostrado resultados desalentadores, con caídas marcadas en diferentes categorías. A pesar de esto, hasta abril, los fondos de renta variable nacional se han mantenido con un rendimiento acumulado del 15%, evidenciando que no todos los productos han sido afectados de igual manera por la incertidumbre del mercado.
Panorama general de la inversión colectiva
El patrimonio conjunto de la inversión colectiva, que incluye fondos y sociedades, ha aumentado en 13.113 millones de euros, alcanzando un total de 741.954 millones de euros. Este incremento del 1,8% desde diciembre de 2024 refleja un panorama favorable para los inversores y un aumento en el número de cuentas de partícipes, que se sitúa en 24,69 millones, un 2,5% más que el año anterior.
La dinámica del mercado actual, marcada por una agitación constante y decisiones estratégicas por parte de los inversores, nos recuerda lo importante que es mantenerse informado y adaptarse a cambios rápidos. Las pautas de inversión están evolucionando, y la gestión de activos se vuelve cada vez más clave en un mundo financiero incierto. Reflexionar sobre estos movimientos puede ofrecer oportunidades inesperadas en el futuro para aquellos que estén dispuestos a explorar y aprender.