El fondo ibérico de Magallanes Value Investors ha logrado un notable rendimiento del 19% en 2024. Sin embargo, su fondo europeo ha tenido un desempeño menos afortunado, cediendo un 1,42% en el cómputo anual. Esta información se ha hecho pública a través de las fichas de los fondos de inversión y el plan de pensiones de la entidad, actualizadas en su página web desde el pasado viernes.
Desempeño mensual y contexto bursátil
Al analizar los resultados de diciembre, la estrategia europea ha conseguido amortiguar el impacto negativo final, registrando un ascenso del 0,94% en ese mes. En comparación, el fondo ibérico destaca por ampliar aún más su rentabilidad, logrando un rendimiento de un 1,39% en el último mes del año. Así, el fondo ibérico no solo cerró el año con un desempeño excepcional, sino que también solidificó su posición con un aumento en diciembre.
Pese a las cifras positivas de Magallanes, es importante señalar que diciembre fue un mes relativamente plano para los mercados bursátiles en general. El Ibex 35, principal indicador del mercado español, encadenó su tercer mes consecutivo en pérdidas, con un descenso del 0,4%. Sin embargo, se consolida con un avance notable de casi un 15% en el cómputo total de 2024, lo que sugiere un contexto mixto en el ámbito bursátil.
Rendimiento acumulado desde el lanzamiento
La firma Magallanes se gestiona bajo los principios de ‘value investing’, es decir, invierten en compañías cuyo precio de mercado está por debajo de su valoración fundamental a largo plazo. Es por ello que el fondo ibérico, centrado en empresas cotizadas de España y Portugal y con un horizonte de inversión recomendado de cinco años, ha logrado un rendimiento acumulado positivo del 94,3% desde su lanzamiento en 2015. Esto representa un crecimiento anualizado de casi un 7%, que habla de la efectividad de su estrategia.
Por otro lado, el fondo de inversión europeo ha tenido un recorrido similar, ya que está diseñado para invertir en empresas cotizadas en Europa, sin excluir otros valores de países de la OCDE, también con un plazo de inversión de cinco años. Este fondo ha visto un rendimiento acumulado positivo del 115% desde su creación en 2015, con un crecimiento anualizado del 8%. Estas cifras son indicativas de unas estrategias efectivas que ha seguido la firma en el tiempo.
Desafíos y oportunidades de ‘microcaps’
En un enfoque más específico, el fondo de inversión ‘Microcaps Europe’, que se centra en empresas con baja y muy baja capitalización y tiene un periodo de inversión recomendado de siete años, enfrentó un desafío en diciembre, con una rentabilidad negativa del 1,03%. En un contexto de mercado turbulento, su rendimiento se ha visto agravado a lo largo de 2024, cerrando con un descenso acumulado del 2,55%.
A pesar de este tropiezo, es destacable que, desde su lanzamiento en 2017, el fondo ha logrado un rendimiento positivo del 40,6% y, en términos anualizados, se sitúa alrededor del 4,5%. Este rendimiento aún indica potencial en el largo plazo, sugiriendo que las ‘microcaps’ podrían ofrecer oportunidades interesantes en un futuro.
Plan de pensiones de Magallanes y su rendimiento
También es digno de mención el plan de pensiones de Magallanes, que invierte en renta variable europea. A lo largo del último mes de 2024, este instrumento financiero presentó una rentabilidad positiva del 0,76%. Sin embargo, al evaluar el año completo, el rendimiento se traduce en un descenso del 2%. A pesar de esta reducción, el fondo se ha mantenido firme a lo largo del tiempo, ya que desde su nacimiento en 2015 ha alcanzado una rentabilidad acumulada positiva del 95%, con un ritmo anualizado de 7,7%. Esto muestra que, aun en contextos adversos, el fondo tiene la capacidad de generar rentabilidades sostenibles.
Reflexiones sobre el futuro y el entorno financiero
En resumen, mientras el fondo ibérico de Magallanes destaca por su rendimiento impresionante, el panorama es variado para sus otros productos y el mercado en general. Las cifras de rendimiento son una buena señal del rendimiento a largo plazo, sin embargo, el entorno financiero bursátil sigue presentando desafíos que los inversores deberán considerar. Con estos datos sobre la mesa, ¿qué estrategias crees que serán las más efectivas en el próximo ciclo de inversión? Al observar lo que ha sucedido, queda en el aire la posibilidad de que existan oportunidades ocultas en el mercado, especialmente en sectores que suelen ser ignorados. Solo el tiempo revelará qué camino tomarán los inversores al evaluar sus opciones en un escenario económico en constante cambio.