Grupo Ezentis ha dado un paso significativo al adquirir el 55% de la sociedad Eda Instalaciones y Energía (EDA) por un importe cercano a 8 millones de euros. Esta transacción marca su entrada en el mercado de los servicios integrales de instalaciones y mantenimiento, un sector clave en la actual economía. ¿Qué implica esta nueva etapa para la compañía y sus futuros proyectos?
Detalles de la operación
La adquisición ha sido realizada a través de la filial de Ezentis, Ezentis Instalaciones y Mantenimiento, lo que fortalece su posicionamiento en el sector. Pero esto no es todo: Ezentis ha firmado un contrato que incluye una compraventa sujeta a término con la que se adquirirán gradualmente un 5% adicional de EDA cada año, hasta alcanzar un 75% del capital.
En cuanto a la financiación de esta operación, el pago se ha realizado en dos partes: el 50% en efectivo y el otro 50% mediante la entrega de acciones de Ezentis. Estas acciones serán emitidas en un aumento de capital que será sometido a la aprobación de la junta general de accionistas el próximo mes de mayo. La valoración de estas acciones se basará en la media de los últimos 60 días de cotización del grupo, lo que añade un componente de seguridad a la operación.
Además, los contratos de compraventa incluyen acuerdos que obligan a los vendedores a seguir gestionando EDA durante varios ejercicios y a no transferir las acciones de Ezentis adquiridas en el aumento de capital durante un plazo de cuatro meses. Esto refuerza el compromiso de los actuales gestores hacia la empresa, garantizando una transición fluida en la dirección de EDA.
La relevancia de EDA en el sector
EDA no es una empresa cualquiera; se ha establecido como un referente en la ejecución de proyectos de instalaciones y mantenimiento para diversos sectores. Entre sus clientes destacan empresas constructoras, lo que pone de manifiesto su capacidad para colaborar en grandes infraestructuras y proyectos industriales.
Los servicios que ofrece EDA son amplios y se centran en áreas como el mantenimiento integral de edificios, grandes instalaciones industriales y centros logísticos, todo ello con un fuerte énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Este enfoque no solo la hace competitiva, sino también alineada con las tendencias actuales del mercado, que demandan cada vez más soluciones sostenibles.
Por si fuera poco, su flexibilidad y vocación de servicio le permiten adaptar sus soluciones a las necesidades específicas de cada cliente, lo que sin duda ha sido un factor clave en su éxito. Este tipo de capacidades son precisamente lo que Ezentis busca integrar en su modelo de negocio.
El futuro de Grupo Ezentis
Con esta adquisición, Grupo Ezentis no solo se adentra en un nuevo sector, sino que también inicia un ambicioso plan de crecimiento. De hecho, se estima que para el año 2025, la compañía espera alcanzar volúmenes de facturación superiores a los 30 millones de euros. Este ambicioso objetivo se apoya en la generación de un resultado bruto de explotación (Ebitda) positivo y un refuerzo significativo de su patrimonio neto.
El consejo de administración está decidido a seguir abriendo nuevas líneas de actividad, mostrando así su compromiso con el crecimiento orgánico e inorgánico. Durante la junta de accionistas de mayo, se espera que el grupo presente su hoja de ruta y las líneas de actuación para afrontar los desafíos futuros de manera efectiva.
Además, este crecimiento se verá impulsado por la reciente financiación obtenida a través de un contrato de ‘préstamo puente’ con Inveready Convertible Finance II, F.C.R., por un importe de 5 millones de euros. Esta opción de financiación permitirá a Ezentis integrar la inversión en su estrategia de crecimiento, mostrando su capacidad para atraer recursos económicos en un panorama cada vez más competitivo.
La importancia de la financiación en el crecimiento
Hablando de financiación, el contrato firmado con Inveready no solo brinda los recursos necesarios para llevar a cabo la adquisición de EDA, sino que también refleja la capacidad de Grupo Ezentis para captar nuevos fondos. Esto ya se había demostrado anteriormente, cuando reunió 13,2 millones de euros en agosto de 2024. Este tipo de movimientos son cruciales en momentos en que las empresas buscan adaptarse y evolucionar en un mercado en constante cambio.
Las garantías de conversión en obligaciones senior convertibles en acciones, que se incluirán en este contrato, son una muestra del enfoque estratégico del grupo. Este mecanismo no solo genera interés entre los inversores, sino que también proporciona una vía para asegurar que la empresa mantenga un capital saludable a largo plazo.
En este contexto, es fundamental no perder de vista que la adquisición de EDA representa una inversión estratégica que abre la puerta a una amplia gama de oportunidades. La sinergia entre ambas empresas tiene el potencial de generar innovaciones en servicios y ofrecer soluciones cada vez más integradas.
Así se plantea un futuro prometedor para Grupo Ezentis. Con un enfoque claro en la rentabilidad y el crecimiento sostenible, parece que la compañía está lista para afrontar los retos que se presenten. ¿Estamos ante el inicio de una nueva era en el sector de las instalaciones y mantenimientos? Sin duda, el mundo de los negocios seguirá muy atento a los movimientos de Ezentis en los próximos meses.