Los mercados de Euronext han experimentado un notable dinamismo en 2024, con un total de 53 salidas a bolsa, que representan aproximadamente un tercio de todas las incorporaciones registradas en Europa durante el año. La capitalización total de estas empresas al momento de su cotización asciende a 27.000 millones de euros, y se ha logrado recaudar 3.900 millones de euros en nuevo capital. Este alto volumen de actividad es un reflejo del interés y la confianza en el mercado, a pesar de un entorno económico que puede resultar incierto.
Empresas españolas en Euronext
De las recientes incorporaciones, cuatro de ellas son empresas españolas, lo que subraya la importancia del mercado ibérico en el contexto europeo. Las nuevas compañías que se han estrenado son las socimis Urbanizadora Constructora Levantina, Genesis REIT y Wellsness Resorts, así como la firma de infraestructuras aeroportuarias Andino Inversiones Global. Las tres primeras empresas cotizan en el segmento Access, mientras que Andino Inversiones lo hace en el segmento Access+; todas ellas tienen su sede en París.
De esta forma, Euronext ha elevado a 55 el número total de empresas españolas cotizando en sus mercados, que incluyen ciudades clave como París, Ámsterdam, Lisboa y Milán. Este crecimiento evidencia no solo la fortaleza del mercado financiero europeo, sino también el atractivo de los mercados de Euronext para las empresas españolas en busca de expansión y visibilidad internacional.
Récord en emisiones de bonos
Además de las salidas a bolsa, Euronext ha registrado más de 14.700 nuevas emisiones de bonos, un auténtico récord en la historia de sus operaciones. Entre estas, se destaca el hecho de que más de 600 emisiones han sido de bonos verdes, lo que subraya una tendencia creciente hacia las inversiones sostenibles. La captación total en este ámbito ha superado los 270.000 millones de euros, lo que pone de manifiesto la relevancia que estos activos están ganando en el mercado actual.
Este crecimiento en la emisión de bonos no solo refleja una necesidad de financiación, sino que también indica una clara apuesta por las iniciativas responsables y sostenibles. Vivimos en un tiempo donde las preocupaciones medioambientales son cada vez más críticas, y el mercado parece estar respondiendo positivamente a esta demanda.
Euronext como centro financiero principal
El consejero delegado y presidente de Euronext, Stéphane Boujnah, ha manifestado que «en 2024, Euronext ha vuelto a ser el principal centro de cotización en Europa». Esto es una afirmación poderosa que resalta la capacidad de Euronext para satisfacer las necesidades de capital de las empresas tanto europeas como internacionales. Boujnah destaca que su enfoque en un fondo único de liquidez, una cartera central de órdenes y una plataforma unificada de negociación han sido cruciales para impulsar este crecimiento.
La diversificación y un enfoque centralizado han permitido a Euronext atraer a numerosas empresas en busca de capital, lo que a su vez contribuye a elevar el perfil y la competitividad de sus mercados. Con más de 1.800 emisores de acciones y una capitalización agregada de 6 billones de euros, Euronext se consolida como una de las principales plazas financieras del continente.
Un panorama financiero en evolución
Es fundamental notar que la actividad de Euronext no solo se limita a las salidas a bolsa y las emisiones de bonos. Con un enfoque continuo en la innovación y en la ampliación de su oferta, Euronext está constantemente buscando adaptarse a las demandas cambiantes de los mercados. Esto incluye una atención especial a las necesidades de las empresas en crecimiento, que requieren un entorno financiero flexible y accesible.
La adaptabilidad del mercado de Euronext y su compromiso con la sostenibilidad reflejan un panorama financiero en evolución. Cada una de estas tendencias resuena con los intereses de los inversores y las empresas, motivando el flujo de capital y el crecimiento continuo.
Los mercados europeos en cifras
Euronext opera un amplio rango de mercados financieros en varias ciudades clave. Además de París, incluye importantes centros como Ámsterdam, Bruselas, Dublín, Lisboa, Oslo y Milán. La diversidad geográfica de sus operaciones ofrece una ventaja competitiva que aumenta el atractivo para inversores y empresas que buscan diversificar sus portafolios.
Este vasto panorama también permite a las empresas acceder a una mayor base de inversores, lo que puede traducirse en oportunidades más rentables para ampliar sus operaciones y, al mismo tiempo, contribuir al desarrollo económico regional.
Al observar la actividad de Euronext en este contexto, podemos ver las oportunidades que emergen en un entorno dinámico y en constante cambio. A medida que los mercados continúan adaptándose a las nuevas realidades financieras y sostenibles, es crucial mantenerse informado y alerta ante las tendencias que pueden afectar el futuro del financiamiento y la inversión en Europa. Las dinámicas de Euronext brindan una ventana fascinante a esas transformaciones, y es interesante imaginar cómo evolucionarán en los próximos años.