Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Euríbor estancado en junio: qué significa para tu hipoteca y tu economía

El Euríbor se mantiene en 2,081%, registrando un descenso significativo respecto al año pasado.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
30 de junio de 2025
Euríbor estancado en junio: qué significa para tu hipoteca y tu economía

El Euríbor, el índice de referencia para la mayoría de hipotecas variables en España, sigue siendo protagonista. En junio, se situó en el 2,081%, una cifra que coincide con el mismo valor registrado en mayo. Esta estabilidad, sin embargo, contrasta con la cifra del año pasado, cuando el Euríbor cerró con una media mensual del 3,650%.

Impacto en las hipotecas variables

Para aquellos que tienen una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años con un diferencial del 0,99% más Euríbor, la revisión de su tipo de interés puede resultar en un ahorro significativo. Al acercarse a la revisión con el nivel de abril, estos prestatarios podrían ver una disminución en su cuota de aproximadamente 134 euros al mes, lo cual se traduce en más de 1.600 euros al año. Este dato resalta la importancia de la evolución del índice y su impacto en la economía familiar.

Este cálculo, realizado por Europa Press, representa el máximo nivel de descenso para quienes han contratado hipotecas con ese nivel de financiamiento. Al estar en los primeros años de amortización, el efecto del cambio en el tipo de interés tiene un impacto más contundente, dado que aún queda un capital significativo por amortizar.

Perspectivas a corto plazo

El responsable de hipotecas de Rastreator, Sergio Carbajal, considera que la estabilidad del Euríbor se debe a la «fuerte caída» registrada a finales de 2023, cuando el Banco Central Europeo (BCE) comenzó su ciclo de recortes de tipos para contener la inflación. Este contexto ha llevado a una expectativa que mantiene a muchos en alerta.

A corto plazo, Carbajal estima que el Euríbor podría seguir una trayectoria descendente de forma moderada, con una media mensual que se situaría entre el 2,0% y el 2,2% hasta finales de año, siempre que la inflación continúe cediendo y el BCE implemente más recortes de tipos.

Factores que pueden influir en el Euríbor

No obstante, también hay aspectos que merecen ser considerados. La evolución de la inflación subyacente, especialmente en el sector servicios, así como la fortaleza del mercado laboral europeo, son elementos cruciales. Además, no debemos olvidar cómo la reacción del BCE ante cualquier imprevisto macroeconómico o geopolítico podría afectar el Euríbor.

Simone Colombelli, director de hipotecas de iAhorro, comenta que «un Euríbor al 2% ofrece muchas oportunidades». Esto permite a los bancos lanzar ofertas atractivas que captan la atención de los clientes. Según Colombelli, la previsión a corto plazo indica que esta estabilidad podría mantenerse al menos hasta septiembre, cuando el mercado se reactivará tras el verano y las vacaciones.

Proyecciones para finales de 2025

Por su parte, los expertos de HelpMyCash proyectan que el BCE podría realizar una única bajada adicional en el remanente de 2025. Esto podría llevar el Euríbor a un rango entre el 1,90% y el 2% a finales de año. Sin embargo, advierten que la incertidumbre global es un factor que podría alterar este escenario, generando un clima de expectativas fluctuantes.

Al fin y al cabo, la economía y las finanzas pueden ser sumamente impredecibles, y este espacio queda abierto a creatividad, con la participación activa de los factores macroeconómicos y la inversión en el futuro. Es fundamental para los propietarios de hipotecas mantenerse informados y ser proactivos en la gestión de sus finanzas.

Estrategias para los hipotecados

Si eres uno de los muchos que cuenta con una hipoteca variable, es esencial que estés atento a las oportunidades que se puedan presentar en el mercado. Mantener un seguimiento regular de la evolución del Euríbor y evaluar la posibilidad de realizar una revisión de tu hipoteca podría ahorrarte un dinero considerable en el futuro.

Ahora bien, ¿cómo puedes prepararte para estos cambios? Considera hablar con un asesor hipotecario para empleados que tenga experiencia en la región y te ayude a comprender mejor el impacto de las tasas en tu situación financiera. Con una planificación adecuada, podrías aprovechar la tendencia a la baja o establecer estrategias que te protejan de posibles subidas.

La situación económica actual podría estar en constante cambio, pero con información y preparación, siempre podrás navegar mejor en este entorno. Sigue explorando, informándote y adaptándote a cómo los índices, como el Euríbor, afectan la economía diaria y las decisiones financieras que influyen en tu vida.

Demoras en trenes hacia Andalucía: nueva incidencia en La Sagra afecta horarios de viajeros

BASF ajusta sus proyecciones ante la incertidumbre por aranceles y tensiones geopolíticas

Tags: BCEFinanciamientoHipotecaInflaciónInversiónMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil