Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Escrivá propone acortar plazos en OPAs tras la larga espera de BBVA por Sabadell

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, pide revisar la normativa de OPA tras la prolongada oferta de BBVA sobre Banco Sabadell, destacando que esto podría desviar su atención de actividades esenciales.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
24 de junio de 2025
Escrivá propone acortar plazos en OPAs tras la larga espera de BBVA por Sabadell

El sistema bancario español enfrenta un momento crucial, y la atención se centra en la reciente oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell. Según el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, un tiempo prolongado de deliberaciones no solo afecta a las entidades involucradas, sino que también puede desviar su atención de actividades cruciales para su funcionamiento.

El impacto de la duración de la OPA

Escrivá ha expresado su preocupación ante el prolongado proceso de la OPA, señalando que casi un año ha pasado desde que se comenzó a evaluar. Este tiempo, en su opinión, es demasiado extenso, lo que podría hacer que tanto BBVA como Banco Sabadell pierdan el enfoque en su actividad principal. «Nosotros nos pronunciamos hace casi un año… Es un periodo demasiado largo», afirmó en declaraciones recogidas por medios de comunicación.

El gobernador también ha manifestado que este tiempo prolongado podría llevar a las entidades a tomar decisiones que, aunque sean legítimas, no siempre van alineadas con su misión principal. «La OPA les ha llevado a tener que tomar determinadas actuaciones… que les ha hecho quizá perder un tanto el foco durante este tiempo», indicó.

Revisión de la normativa sobre OPA

Ante estas preocupaciones, Escrivá propuso la necesidad de «revisitar» la normativa vigente sobre las OPAs. Desde su perspectiva, los plazos actuales son “excesivamente largos” y podrían desincentivar la competencia y la eficiencia en el sector. «Lo que hay que revisitar es si las distintas normas que se aplican en este caso… nos llevan a un periodo excesivamente prolongado», subrayó.

Esta propuesta de revisión es crucial, ya que permitiría no solo agilizar los procesos, sino también adaptarlos a la dinámica del mercado actual. Un mercado en constante evolución necesita frameworks más flexibles que fomenten la agilidad y la competitividad.

Condiciones impuestas por la CNMC

Un factor clave en esta OPA ha sido la intervención de la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC), que ha establecido condiciones importantes para proteger la competencia en el mercado. Escrivá ha reconocido que «la CNMC es la que ha dictado sentencia» sobre esta operación, lo cual demuestra la relevancia de sus evaluaciones para el futuro del sector bancario español.

A pesar de las restricciones impuestas, se observa que el sistema bancario español, si bien no está entre los menos concentrados de Europa, tampoco figura entre los más concentrados. Este justo término medio puede ofrecer ventajas competitivas, aunque Escrivá advierte sobre la importancia de que los accionistas evalúen si la fusión genera valor añadido.

Consideraciones sobre la concentración bancaria en Europa

Esquivá ha expresado un interés europeo por fomentar más fusiones transfronterizas que podrían contribuir a la creación de un sistema de banca más robusto en la región. «Sería deseable que hubiera más fusiones transfronterizas… que perfeccionara y profundizara en un sistema bancario europeo», señaló.

Sin embargo, también mencionó las condiciones y restricciones que dificultan estas fusiones. La segmentación del sistema bancario europeo representa un reto que puede requerir un esfuerzo conjunto de varias partes interesadas para superarlo. «Aquí hay distintos tipos de restricciones que nos llevarían un tiempo desarrollar,» indicó Esquivá, quien djo que priorizar la reducción de estas separaciones es fundamental para navegar hacia un futuro más integrado.

Un llamado a la innovación en el sector bancario

La llamada de Escrivá a los actores del mercado es clara: deben buscar propuestas de valor que beneficien no solo a las instituciones, sino también a sus accionistas. «Yo creo que hay que dejar aquí la iniciativa a los actores», sugirió, destacando que la responsabilidad final recae en aquellos que tienen un interés económico en la evolución de estas instituciones.

Es importante que los accionistas consideren diversos elementos al ponderar la posibilidad de una fusión, tales como la mejora en la competitividad y la eficiencia que podría aportar un proceso de estas características. La transparencia y el análisis riguroso serán claves para determinar el camino a seguir.

Reflexiones sobre el futuro del sector bancario

En medio de un contexto de incertidumbre y cambios, la situación de la OPA y la respuesta de las entidades implicadas nos invita a reflexionar sobre la naturaleza y el futuro del sector bancario en España y en Europa. En definitiva, más allá de las fusiones y adquisiciones, lo que subyace es la necesidad de un sistema financiero adaptado a los desafíos del siglo XXI, donde la competencia y la regulación funcionan en un delicado equilibrio.

El que sea un momento decisivo también nos brinda la oportunidad de examinar más a fondo cómo las decisiones que se toman hoy darán forma a la banca del mañana, abriendo un debate sobre la sostenibilidad y la eficacia de las instituciones que están en juego. ¿Estamos preparados para abrazar la evolución que demanda un mercado en constante cambio?

Ouigo enfrenta problemas: tres trenes con más de 1,5 horas de retraso este lunes

Sabadell avanza en su ambicioso plan de recompra de acciones de 755 millones

Tags: Banco SabadellBBVAFusiones y adquisicionesInnovaciónMercadoSostenibilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil