Ence ha anunciado una ambiciosa actualización de su Plan de Descarbonización, estableciendo un objetivo firme de reducir sus emisiones absolutas en un 75% para el año 2035. Este paso demuestra un compromiso renovado por parte del grupo papelero y energético hacia la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, marcando un avance importante respecto a sus metas anteriores.
Compromisos alineados con el Acuerdo de París
La compañía ha enfatizado que sus metas de reducción están alineadas con el Acuerdo de París y son coherentes con los compromisos adquiridos a nivel europeo y nacional. Ence busca no sólo cumplir con las normativas, sino también contribuir activamente a la lucha contra el calentamiento global, alineando sus acciones con el escenario de incremento de temperatura de 1,5 grados centígrados.
Además, la empresa también ha considerado las principales recomendaciones del Science Based Targets initiative (SBTi), lo que indica un enfoque riguroso y fundamentado en evidencia científica para su estrategia de descarbonización.
Objetivos intermedios para 2030
Dentro de su estrategia a largo plazo, Ence ha fijado metas específicas para el año 2030 como un hito intermedio. Se ha comprometido a reducir las emisiones absolutas en un 55% respecto a los niveles de 2018. Este enfoque escalonado no solo proporciona un marco claro de acción, sino que también permite evaluar el progreso en el camino hacia la neutralidad de carbono en 2035.
Aparte de las emisiones directas de alcance 1 y 2, Ence planea abordar también las emisiones indirectas de alcance 3. De hecho, se ha propuesto reducir estas emisiones en un 10% y 15% para los años 2030 y 2035, respectivamente, en comparación con los valores de 2023. Este compromiso refleja un entendimiento más amplio de la huella de carbono de la empresa, que va más allá de sus actividades inmediatas.
Medidas en marcha para reducir emisiones
Las acciones específicas que Ence está implementando como parte de su Plan de Descarbonización son cruciales. Un ejemplo destacado es el Plan Pontevedra Avanza, que busca ampliar la utilización de combustibles alternativos en sus procesos de producción. En este sentido, se prevé aumentar la sustitución de fuel en el horno de cal de Pontevedra hasta un 60%.
Otra iniciativa significativa es la descarbonización de la biofábrica de Navia. Este proyecto contempla la optimización del parque de maderas y la temática del gas natural, que será sustituido por biomasa, lo que se espera que reduzca las emisiones de alcance 1 en un 60%. No solo se trata de cumplir con objetivos ecológicos, sino que además esta transformación contribuirá a una mejora en la eficiencia de producción y reducción de costes.
Actualización sobre el alcance 3 y nuevas iniciativas
Ence ha llevado a cabo una revisión exhaustiva de su metodología para cuantificar las emisiones del alcance 3, identificando nuevas fuentes de emisión para abordar más efectivamente este aspecto. Estas actualizaciones son fundamentales, ya que las emisiones indirectas suelen representar una parte considerable de la huella total de carbono de las empresas.
El compromiso de Ence con la sostenibilidad no solo es un componente clave de su estrategia empresarial, sino que también refleja una tendencia más amplia en la industria. Cada vez más empresas están adoptando la descarbonización como un pilar fundamental de su operativa, no solo por regulaciones externas, sino también por una creciente demanda por parte de los consumidores que buscan prácticas responsables y sostenibles.
Transición hacia un futuro más sostenible
Ence está marcando un camino claro hacia un futuro más sostenible. Su enfoque tiene un doble beneficio: no solamente mejora la imagen de la empresa y su alineación con las normativas, sino que también permite una eficiencia operacional y un menor costo a largo plazo. Este tipo de transformaciones son cada vez más críticas en un contexto donde la presión social y empresarial por prácticas responsables no deja de aumentar.
La actualización del Plan de Descarbonización de Ence no solo se traduce en cifras; se trata de un cambio cultural que reconoce la necesidad de operar de manera responsable. Al establecer estos objetivos, la empresa se posiciona como un actor clave en la transición hacia un modelo económico más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
La historia de la descarbonización apenas empieza, y conociendo los compromisos firmados, es solo cuestión de tiempo ver cómo Ence y otras compañías líderes continúan moldeando no solo sus propias estrategias operativas, sino también su impacto en el mundo. La incertidumbre de los cambios climáticos nos invita a reflexionar sobre la importancia de seguir explorando soluciones efectivas que aseguren un futuro sostenible para las próximas generaciones.