El mercado español de fusiones y adquisiciones (M&A) se ha mostrado vibrante en 2024, registrando un total de 3.473 operaciones, tanto anunciadas como cerradas, lo que supone un notable aumento del 8% en comparación con el año anterior. Además, el capital movilizado se ha elevado a 95.791 millones de euros, lo que representa un incremento del 11%. Estos datos, presentados en un informe anual, reflejan el dinamismo y la recuperación que vive el sector.
El sector inmobiliario destaca en las transacciones
En cuanto a los sectores más activos, el inmobiliario se posiciona como líder del año con 646 transacciones, aunque ha experimentado un leve descenso del 2% respecto a 2023. Este sector ha sido seguido de cerca por el ámbito de internet, software y servicios IT, donde se han registrado 330 transacciones, con una caída interanual del 4%. Estos números resaltan la continua importancia del sector inmobiliario como motor de la actividad económica en España.
Mientras tanto, el venture capital ha visto 658 transacciones durante el año, de las cuales 508 tienen un monto no confidencial de 3.407 millones de euros. Sin embargo, este segmento mostró una disminución tanto en el número de transacciones como en el capital movilizado, con un descenso del 4% y del 2%, respectivamente, en comparación con el 2023.
Transacciones transfronterizas en auge
El informe revela que el mercado transfronterizo también ha registrado un crecimiento significativo. En 2024, las empresas españolas han realizado un total de 70 transacciones en Portugal, 60 en Estados Unidos y 53 en Italia. La inversión más destacada se ha realizado en Estados Unidos, con un desembolso agregado cercano a 4.945 millones de euros. Esto pone de manifiesto la fascinación de las firmas españolas por expandir su presencia en mercados internacionales.
Por otro lado, el país del norte de América ha sido, una vez más, el principal inversor en España, con 241 transacciones. Seguido de cerca por Francia, que realizó 200 transacciones, y el Reino Unido, con 163. En términos de cantidad monetaria, Estados Unidos ha invertido aproximadamente 13.383 millones de euros en el mercado español, reafirmando su posición como uno de los actores más importantes en las M&A de España.
El auge del private equity
Otra tendencia interesante que se ha observado es el crecimiento en el private equity. En 2024, se han contabilizado 430 transacciones, con un importe no confidencial agregado de 27.620 millones de euros. Esto supone un aumento del 4% en el número de transacciones y un asombroso alza del 48% en el importe en comparación con el año anterior. Este crecimiento puede ser indicativo de un aumento en la confianza de los inversores en el mercado.
Pensar en estos números invita a considerar cómo los fondos de private equity están desempeñando un papel crucial en la revitalización de empresas y sectores que buscan captar capital para su desarrollo. Este es un fenómeno que merece la atención de los analistas económicos, ya que puede indicar áreas de oportunidad y crecimiento potencial.
Un vistazo al ranking en asesoría
En el contexto del M&A, TTR Data ha publicado también los rankings de asesoría financiera y jurídica de 2024. En el ámbito financiero, J.P. Morgan lidera por importe, acumulando 17.669 millones de euros, mientras que por número de transacciones, Banco Santander se encuentra a la cabeza con 23 ‘deals’. Esto resalta la competencia en el sector, así como la importancia de contar con la mejor asesoría en transacciones complejas.
En términos de asesoría jurídica, Garrigues España, Uría Menéndez España y A&O Shearman Spain han dominado el mercado, liderando por importe con montos de 30.857 millones, 30.698 millones y 18.408 millones, respectivamente. A su vez, el ranking por número de transacciones sitúa a Garrigues España en primer lugar, con 207 ‘deals’, seguido por Cuatrecasas y Uría Menéndez. Este nivel de actividad subraya la importancia de una adecuada representación legal en el proceso de fusiones y adquisiciones.
La adquisición de Idealista, un hito en el sector
Uno de los momentos más significativos de este año ha sido la adquisición de Idealista por parte de Cinven, valorada en 2.925 millones de euros. Este movimiento, que ha captado la atención del sector, ha sido aconsejado por un elenco de expertos, que incluye a A&O Shearman Spain, Clifford Chance, Deloitte Legal, Dentons España, Freshfields España, Garrigues España, Simpson Thacher & Bartlett, y Uría Menéndez España. Desde la óptica financiera, Deloitte España, J.P. Morgan y Morgan Stanley jugaron un papel crucial en asegurar el éxito de esta transacción.
La magnitud de esta transacción resuena en el mercado y refleja la transformación que el sector inmobiliario ha experimentado, siendo catalizador de oportunidades para nuevas inversiones. Esta adquisición bien podría sentar un precedente para futuras transacciones, al tiempo que genera interés entre otros actores del mercado.
Este año ha sido sin duda un período fascinante para el mercado de M&A en España. Los datos revelan un panorama creciente y dinámico, lleno de oportunidades y cambios. Con expectativas para el futuro siempre en la mente de los inversores, nos encontramos en la antesala de lo que podría ser un 2025 aún más prometedor. ¿Cómo se adaptarán las empresas a la evolución del mercado? Es un tema que vale la pena seguir explorando.