Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

El Ibex se acerca a los 14.000 puntos: un récord no visto desde mayo de 2008

El barril de petróleo cae un 2,5%, mientras el Ibex 35 alcanza su mejor cifra desde 2008.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
15 de mayo de 2025
El Ibex se acerca a los 14.000 puntos: un récord no visto desde mayo de 2008

El barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se desplomó un 2,44% al cierre, situándose en 64,47 dólares, mientras que el Texas cayó un 2,47%, alcanzando los 61,6 dólares. Este descenso es significativo en un contexto donde la economía global navega por aguas inciertas, influenciada por diversos factores económicos y geopolíticos.

El Ibex 35 sigue en alza

El Ibex 35 ha cerrado la sesión con un aumento del 0,74%, alcanzando 13.923,58 puntos. Esta cifra representa niveles máximos desde mayo de 2008, consolidando el rally alcista que ha caracterizado a la bolsa española durante la semana. Iniciando la jornada con caídas, el selectivo madrileño logró revertir la tendencia y se acercó a la barrera de los 14.000 enteros, un hito no visto desde hace más de una década.

Las cifras son alentadoras para los inversores. Los días atrás, parecía que el mercado podría tambalearse, pero la respuesta fue positiva, mostrando la resiliencia de los inversores ante las adversidades. Es notable observar cómo, a pesar de las dificultades geopolíticas que acechan, el mercado español sigue mostrando fortaleza.

Perspectivas macroeconómicas optimistas

En el ámbito macroeconómico, se ha reportado que el PIB de Reino Unido registró una expansión del 0,7% en el primer trimestre, superando en seis décimas el crecimiento del último cuarto de 2024. Este representa un rayo de esperanza, siendo la mayor alza trimestral desde el inicio del año pasado. Los datos revelan un panorama en el que las economías comienzan a recuperarse y a estabilizarse tras periodos de incertidumbre económica.

Por su parte, Eurostat ha revisado su estimación_ para el PIB de la eurozona, señalando que la economía creció un 0,3% en el primer trimestre, en comparación con el 0,2% del cuarto trimestre de 2024. En términos interanuales, el aumento fue del 1,2%, lo que indica que la recuperación económica va tomando forma lentamente.

Movimientos en ventas minoristas y comercio

En Estados Unidos, las ventas minoristas también han mostrado un repunte, aumentando ligeramente un 0,1% en abril. Los resultados del gigante de la distribución Walmart superaron las expectativas de los analistas, a pesar de haber experimentado una reducción en su trimestre fiscal finalizado en abril. Esto puede ser un indicio de que los consumidores están comenzando a gastar de nuevo, lo que podría traducirse en un impulso para la economía.

Sin embargo, este panorama económico positivo convive con tensiones geopolíticas que generan incertidumbre. Los analistas advierten sobre la posibilidad de que estas tensiones puedan afectar la recuperación económica, a medida que las disputas internacionales se intensifican.

Incertidumbres geopolíticas en el horizonte

Las inclementes tensiones geopolíticas no se hacen esperar. Hoy se iniciará en Estambul (Turquía) una nueva ronda de conversaciones para abordar el conflicto entre Ucrania y Rusia. No obstante, según los analistas de Renta 4, las perspectivas de una resolución satisfactoria son sombrías. La dificultad radica en que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha designado representantes de bajo perfil y ha rechazado la tregua de 30 días solicitada por Europa, exigiendo negociaciones directas sin condiciones previas.

En este contexto, la asistencia de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EE.UU., a un acto en Washington, donde se discutirá el marco de la política monetaria, añade un nuevo nivel de interés. Los inversores estarán atentos a cualquier indicio que pueda surgir sobre el comportamiento de la economía estadounidense, especialmente tras el reciente acuerdo comercial con China y un dato del IPC que fue «mejor de lo esperado».

Desempeño de las acciones en el Ibex 35

Mirando más de cerca el rendimiento en el Ibex 35, las mayores subidas al cierre de la jornada fueron encabezadas por Aena (+4,2%), que reportó un aumento en el número de pasajeros hasta abril. A esta compañía le siguieron Indra (+1,3%), Cellnex (+0,83%) y Logista (+0,48%). Estos resultados reflejan un apetito por acciones que muestran crecimiento y potencial.

Por el contrario, las acciones que registraron mayores descensos fueron Rovi (-0,55%), Ferrovial (-0,32%), Acciona Energías Renovables (-0,17%) y Repsol (-0,12%). Aquí el mensaje parece claro: aunque algunos sectores se benefician de la recuperación, otros todavía enfrentan desafíos importantes.

Cierre de operaciones en las Bolsas europeas

Al igual que el Ibex 35, las principales Bolsas europeas también cerraron en positivo. Fráncfort mostró un crecimiento del 0,77%, seguido de Londres (+0,53%), París (+0,21%) y Milán (+0,06%). Este escenario sugiere que, a pesar de las preocupaciones fundamentales, los mercados parecen estar demostrando una notable resiliencia.

El comportamiento de las divisas también tiene su importancia. En este sentido, la cotización del euro frente al dólar se estableció en 1,1188 ‘billetes verdes’, apreciándose un 0,13% al cierre de los mercados europeos. Esto puede considerar un aliciente para la economía europea en la medida que se evidencia una fortaleza en su moneda.

Ahora, en un entorno donde las decisiones económicas están ligadas a eventos globales y geopolíticos, no cabe duda de que continuaremos observando con atención cómo se desarrollan estas narrativas. El escenario económico global es intrincado y en constante evolución, invirtiendo constantemente en la incertidumbre y nuevas posibilidades.

Muniesa de CaixaBank afirma que las fusiones bancarias en Europa requieren un mercado común y único

Bank of America y su análisis sobre los posibles recortes de tipos tras las declaraciones de Lagarde

Tags: AccionesAenaEuroExpansiónFerrovialIbex 35IndraMercadoPolítica monetariaRepsolWalmart
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil