Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

El Gobierno avanza en la consulta pública para la OPA hostil de BBVA-Sabadell

BBVA inicia una OPA hostil sobre Banco Sabadell, marcando un hito inédito en España.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
5 de mayo de 2025
El Gobierno avanza en la consulta pública para la OPA hostil de BBVA-Sabadell

La consulta pública anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en relación con la oferta pública de adquisición (OPA) de carácter hostil anunciada por BBVA sobre Banco Sabadell se trata de un procedimiento inédito para operaciones de este tipo. El Gobierno ha decidido abrir esta consulta para que ciudadanos, asociaciones y organizaciones puedan expresar su opinión sobre la oferta. La consulta se abrirá mañana y se realizará en el marco de los 15 días que tiene el Ministerio de Economía para decidir si eleva la operación al Consejo de Ministros.

Opiniones y participación ciudadana

Aunque las aportaciones recabadas en la consulta pública son secretas y no vinculantes, sí serán útiles en la toma de decisiones sobre la operación. Este mecanismo permite un espacio para que todos los interesados puedan hacer llegar sus inquietudes y perspectivas ante un proceso crucial para el sector financiero. ¿Es la participación ciudadana realmente suficiente para influir en decisiones de tal magnitud?

Por otro lado, el presidente de BBVA, Carlos Torres, ha expresado el «máximo respeto» hacia esta consulta pública. En una reciente rueda de prensa, donde coincidió brevemente con el presidente de Banc Sabadell, Josep Oliu, explicó que la unión con Sabadell es un proyecto que va más allá del crecimiento, buscando beneficios para todos en España, Cataluña y Europa.

Normativa y antecedentes

Este procedimiento está alineado con la normativa y es habitual en el ámbito corporativo. Sin embargo, en procesos de OPA hostiles, es la primera vez que se emplea. Esto genera un precedente interesante en la regulación de operaciones de gran envergadura dentro del panorama financiero español.

Es importante recordar que el contexto en el que se desarrollan estas operaciones es clave para comprender los desafíos y oportunidades que se presentan. Las dinámicas actuales del mercado, junto con el interés creciente en la consolidación entre entidades, hacen de esta consulta un hito relevante.

Decisión de la CNMC

El pasado miércoles, la CNMC emitió su informe en el que aprobó en fase 2, con compromisos y por unanimidad, la operación que BBVA quiere lanzar sobre Sabadell. Este respaldo es crucial, ya que Competencia detectó riesgos en los mercados de banca minorista, tanto en servicios destinados a particulares, como a pymes y autónomos.

A pesar de esta preocupación, la CNMC consideró que los compromisos propuestos por BBVA son «adecuados, suficientes y proporcionados» para mitigar los problemas que esta concentración representa para la competencia. Por lo tanto, se establece un marco regulatorio que busca equilibrar el crecimiento de las entidades con la necesidad de preservar un mercado competitivo.

Compromisos y supervisión

En concreto, la CNMC ha acordado con BBVA una serie de compromisos, conocidos en la jerga como ‘remedies’. Estos compromisos están diseñados para garantizar la presencia de oficinas de Sabadell y asegurar el acceso a cajeros en zonas que, tradicionalmente, han estado desatendidas.

Estos compromisos tendrán una duración de tres años (36 meses), prorrogables por otros dos años más en el caso del crédito a pymes, y de año y medio (18 meses) en el caso de los cajeros. Esto asegura que se mantenga el acceso a servicios vitales, especialmente en áreas con rentas bajas o con escasa competencia.

La CNMC jugará un papel crucial en la supervisión del cumplimiento de estos compromisos. BBVA deberá informar a la autoridad competencial en los plazos acordados, garantizando así un seguimiento adecuado que permita evaluar el impacto de la operación a lo largo del tiempo.

Implicaciones para el futuro

Las decisiones que se tomen en torno a esta OPA no solo afectarán a los accionistas y directivos de las entidades involucradas, sino que también tendrán repercusiones amplias en el sector financiero español. La forma en que el Gobierno, la CNMC y otros actores manejen esta oferta puede establecer un modelo para futuras operaciones en un entorno creciente de consolidaciones.

A medida que las instituciones financieras buscan formas de adaptarse a un paisaje económico cambiante, la forma en que responden a las preocupaciones de la ciudadanía y se adhieren a la normativa será fundamental. Este proceso será observado de cerca por analistas, reguladores y ciudadanos por igual.

Las próximas semanas serán decisivas para determinar el rumbo de esta OPA y las posibles reacciones de diversos stakeholders. La interdependencia entre regulación, opinión pública y estrategias corporativas nos recuerda que cada decisión tiene un peso que perdura en el tiempo, invitando tanto a la reflexión como al análisis continuo sobre cómo se estructura nuestro sistema financiero. Este es un tema que promete seguir generando debates y análisis complejos, así que mantente atento a las actualizaciones sobre este intrigante desarrollo en el mundo de las finanzas.

Argentina da un giro en la gestión del agua: privatización en camino y sus posibles repercusiones

Belfius recibe multa de 6,94 millones del BCE por fallos en modelos internos en su gestión bancaria

Tags: Banco SabadellBBVABeneficiosMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil