Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

El fondo soberano noruego se enfrenta a una pérdida histórica de 35.000 millones por la caída de las tecnológicas

El fondo soberano de Noruega reporta un rendimiento negativo del 0,6% en el primer trimestre.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
24 de abril de 2025
El fondo soberano noruego se enfrenta a una pérdida histórica de 35.000 millones por la caída de las tecnológicas

El Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega, reconocido como el mayor fondo soberano del mundo, ha enfrentado un desafío considerable en el primer trimestre de este año. Los datos revelan que sufrió un rendimiento negativo del 0,6%, lo que se traduce en una pérdida de 415.000 millones de coronas noruegas (aproximadamente 35.000 millones de euros). Este desempeño se ha visto influenciado principalmente por el dramático desplome de las bolsas, afectando en particular a las grandes tecnológicas que cotizan en el mercado.

Detalles del rendimiento del fondo

La situación se vuelve más evidente cuando analizamos las diferentes áreas de inversión del fondo durante este período. En concreto, la rentabilidad en inversiones de renta variable se registró en un -1,6%. Aunque esto puede ser desconcertante para muchos inversores, es interesante notar que las inversiones en renta fija lograron un rendimiento positivo del 1,6%. Asimismo, las inversiones en bienes inmuebles no cotizados obtuvieron un rendimiento del 2,4%, y en infraestructuras de energía renovable no cotizadas, la rentabilidad fue del 1,2%.

A pesar del retorno negativo del trimestre, el rendimiento del fondo fue, sin embargo, 0,16 puntos porcentuales superior al índice de referencia. Esto sugiere que, en medio de un contexto difícil, la gestión realizada por el Fondo ha sido relativamente efectiva, al menos en comparación con el promedio del mercado.

Inversiones y composición del fondo

Al analizar la composición del fondo, es revelador observar que alrededor del 70% de sus recursos se encuentran invertidos en renta variable. Mientras tanto, el 27,7% se canaliza hacia inversiones de renta fija. Además, el 1,9% del total se destina a bienes inmuebles no cotizados, y únicamente un 0,4% a infraestructuras de energía renovable no cotizadas. Estos porcentajes reflejan una estrategia diversificada, aunque actualmente el sector de tecnología parece haber tenido un impacto negativo significativo.

La entidad, administrada por NBIM, que pertenece al banco central noruego, logra equilibrar su cartera entre diferentes tipos de activos, lo que puede ser una táctica a largo plazo para mitigar riesgos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los vaivenes del mercado pueden generar incertidumbre, como se ha evidenciado en este último trimestre.

Causas de la caída del valor

Otro aspecto relevante es el hecho de que, al cierre del primer trimestre, el fondo noruego alcanzó un valor total de 18,52 billones de coronas (equivalente a 1,56 billones de euros). Este dato indica un descenso del 6% en comparación con el cierre del ejercicio anterior de 2024. Sin duda, este retroceso puede alarmar a algunos inversores. Es crucial entender que las fluctuaciones del mercado no solo afectan los rendimientos, sino que también impactan el valor de los activos de la entidad.

Durante este período, el fondo experimentó 78.000 millones de coronas (aproximadamente 6.568 millones de euros) en aportaciones netas por parte del Gobierno, adicionalmente a lo que se ha perdido en valor, que fue de 879.000 millones de coronas (más de 74.000 millones de euros) a causa de movimientos de divisas. Esta situación pone de relieve la importancia de las divisas en el rendimiento general del fondo, especialmente en un ambiente global marcado por la volatilidad.

Perspectivas futuras y reflexiones finales

Por ahora, la combinación de los movimientos en los sectores de tecnología y otros activos podría representar un reto para la gestión futura del fondo. Si bien esta entidad ha demostrado ser robusta a lo largo de los años, la realidad es que el entorno de inversión sigue siendo complejo. Las fluctuaciones del mercado parecen seguir marcando la pauta, y los analistas se preguntan cómo responderá el fondo ante futuros desafíos.

Es fundamental que tanto los inversores como los gestores del fondo consideren estas dinámicas y mantengan una vigilancia cuidadosa sobre la evolución del mercado. A medida que uno reflexiona sobre estos resultados, surgen interrogantes sobre el impacto que ciertas industrias, como la tecnología, tendrán en las inversiones a largo plazo. Tal vez, la situación actual nos invite a pensar en cómo la diversificación, el riesgo y la rentabilidad se entrelazan en el futuro de los fondos soberanos globales. Sin lugar a dudas, se presenta un panorama que quizás requiera nuevas estrategias de inversión y una evaluación continua del contexto económico.

Argentina da un giro en la gestión del agua: privatización en camino y sus posibles repercusiones

Belfius recibe multa de 6,94 millones del BCE por fallos en modelos internos en su gestión bancaria

Tags: DiversificaciónEnergía renovableInversiónMercadoRentabilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil