Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

El despido colectivo en febrero registra una bajada del 33,2% en afectados

Los despidos colectivos cayeron un 33,2% en febrero, afectando a 2.008 trabajadores.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
24 de abril de 2025
El despido colectivo en febrero registra una bajada del 33,2% en afectados

El mes de febrero ha sido un periodo notable en el ámbito laboral en España, donde el impacto de los expedientes de regulación de empleo (ERE) ha experimentado una caída significativa. Así, el total de trabajadores afectados por un ERE en febrero disminuyó un 26,6% en comparación anual, alcanzando los 13.651 afectados. Este retroceso se ha visto impulsado por la reducción de despidos colectivos, que cayó un 33,2%, con 2.008 trabajadores afectados.

Los ERE caen en todos los sectores

En el análisis sectorial, todos los sectores han registrado disminuciones en el número de trabajadores afectados por ERE. La agricultura lidera la caída, con un impacto del 82,5%, dejando solo 48 afectados. En la construcción, el número de afectados se redujo en un 29,3%, alcanzando 171 trabajadores. En la industria, la cifra disminuyó en un 31,6%, lo que se traduce en 8.637 trabajadores, mientras que en servicios la reducción fue del 12%, totalizando 4.795 empleados.

Este descenso en los ERE parece ser un indicativo de una mejor situación laboral en algunos sectores, aunque siempre es esencial analizar los detalles específicos que pueden estar influyendo en estas cifras. Por ejemplo, en la construcción, los despidos colectivos aumentaron, lo que contrasta con la tendencia general de disminución en otros ámbitos.

Aumento en el número de reducciones de jornada

Otro aspecto relevante es el aumento de trabajadores afectados por reducciones de jornada, que experimentaron un incremento del 9%, totalizando 714 trabajadores. Esto sugiere que, aunque puede haber menos despidos, las empresas aún optan por reducir las horas de trabajo en lugar de prescindir de sus empleados. Las suspensiones de contrato también muestran un notorio descenso, con 10.929 trabajadores afectados, marcando una caída del 26,8% respecto a febrero de 2024.

Es interesante notar que, a pesar de las caídas en diferentes tipos de procedimientos laborales, las empresas están tratando de adaptarse a un entorno económico complejo, buscando soluciones que puedan sostener el empleo en lugar de optar por despidos definitivos.

Procedimientos de fuerza mayor y causas económicas

Un análisis más profundo de estos datos revela que, del total de trabajadores afectados por ERE en febrero, el 11,67% se debió a procedimientos originados por fuerza mayor (equivalente a 1.593 trabajadores). Mientras tanto, el 88,33% restante (es decir, 12.058 trabajadores) estuvo relacionado con causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP). Sorprendentemente, aunque los procedimientos por fuerza mayor aumentaron un 56,9%, los derivados de causas ETOP sufrieron una caída del 31,4%.

Impacto de fenómenos naturales en el empleo

Un factor a tener en cuenta es que el Ministerio de Trabajo informa que varios casos de ERE se deben a fenómenos naturales, como la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a la Comunidad Valenciana. En febrero, 104 empresas se vieron implicadas y 629 trabajadores fueron afectados, de los cuales 606 sufrieron suspensión de contrato y 23 tuvieron reducciones de jornada, todos por causa de fuerza mayor.

Este tipo de eventos subraya cómo desastres naturales pueden afectar sustancialmente las operaciones comerciales, impactando de lleno en el empleo en las comunidades afectadas. Es un recordatorio de que el contexto externo juega un papel crucial en la dinámica laboral.

Variaciones regionales en los ERE

Cuando miramos las cifras a nivel regional, Galicia se posiciona como la comunidad autónoma con más trabajadores afectados por ERE, con un total de 5.319. Le siguen la Comunidad Valenciana, que cuenta con 2.679 afectados, y el País Vasco, con 1.030. No obstante, Canarias destaca por el notable aumento en el número de afectados en términos relativos, multiplicándose casi por 13 en febrero, alcanzando los 721 trabajadores.

Esta disparidad en las cifras entre comunidades autónomas sugiere que los mercados laborales están sufriendo impactos diferentes en función de factores locales, como la estructura económica, la presencia de determinados sectores y la capacidad de respuesta ante crisis económicas o desastres naturales.

Reflexiones sobre el panorama laboral

En resumen, el análisis de estos datos muestra un escenario mixto. Aunque la tasa general de despidos y ERE ha disminuido, hay sectores que todavía enfrentan desafíos significativos. Es vital prestar atención a estos cambios y entender cómo afectan a los trabajadores. La capacidad de adaptación de las empresas mediante reducciones de jornada y la gestión de suspensiones puede ser un indicador clave de la salud económica de nuestro país.

Cada cifra cuenta una historia y refleja un contexto laboral en constante evolución que, a su vez, nos invita a seguir explorando las dinámicas del empleo y las lecciones aprendidas en este entorno cambiante.

Ouigo enfrenta problemas: tres trenes con más de 1,5 horas de retraso este lunes

Sabadell avanza en su ambicioso plan de recompra de acciones de 755 millones

Tags: Contrato
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil