Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

El crecimiento de los planes de pensiones en mayo: 2.100 millones de euros por alivios comerciales

Fin a la caída de carteras: planes de pensiones repuntan un 2,5% en mayo tras tres meses.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
12 de junio de 2025
El crecimiento de los planes de pensiones en mayo: 2.100 millones de euros por alivios comerciales

Las carteras de los planes de pensiones han experimentado un positivo giro en mayo, poniendo fin a una débil tendencia de caídas que había persistido durante tres meses consecutivos. Esta recuperación ha permitido que el patrimonio bajo gestión, que ahora se sitúa en 91.725 millones de euros, aumente un 2,5%, lo que equivale a unos 2.107 millones de euros, según los datos proporcionados por la patronal del sector.

Detrás del crecimiento en mayo

Este crecimiento se atribuye en gran medida a un «buen comportamiento» de los mercados financieros, impulsado por las recientes treguas comerciales de Estados Unidos con otros países y bloques económicos. Sin embargo, no se puede ignorar la volatilidad generada por la incertidumbre de las amenazas constantes del inquilino de la Casa Blanca.

El cambio en la tendencia se vuelve aún más notable cuando se considera que, en abril, se reportó una pérdida de 840 millones de euros, en marzo se cayeron 3.100 millones y en febrero, la disminución fue de 13 millones. Sin duda, este pulso más optimista ha traído un aliento de esperanza para los ahorradores.

Las cifras hablan por sí solas

A pesar de este repunte, el panorama total del año sigue siendo algo sombrío. A lo largo de 2024, el patrimonio de los planes de pensiones ha retrocedido un 0,54%, lo que se traduce en una pérdida de 505 millones de euros. ¿Qué significa esto para los futuros beneficiarios de las pensiones?Puedes preguntarte.

Sin embargo, este panorama no es del todo negativo. El pasado ejercicio cerró con un alza acumulada del 8,6%, equivalente a 7.260 millones de euros. Estos datos, en conjunto, resaltan la naturaleza fluctuante del mercado y destacan la importancia de adoptar una visión a largo plazo en la planificación financiera.

Rentabilidades que inspiran confianza

¿Y qué hay de las rentabilidades? En el medio-largo plazo, los planes de pensiones mantienen un rendimiento positivo. A 26 años, la rentabilidad media anual neta de gastos se sitúa en un 2,2%. Para los plazos de diez y quince años, las cifras son respectivamente del 2,5% y 3,8%. Esto muestra que, a largo plazo, la inversión en planes de pensiones puede ser una estrategia segura.

En particular, la rentabilidad a un año ha alcanzado el 5%, un incremento significativo respecto al 3,7% del mes anterior. Los planes de renta variable han jugado un papel crucial en esta tendencia, con un rendimiento que ha escalado hasta el 6,5%. Sin embargo, vale la pena recordar que hace tres meses, estos planes ostentaban un 16,4% de rentabilidad, lo que sugiere que las cosas pueden cambiar rápidamente.

La volatilidad en el mercado

Pese a la recuperación experimentada, un lado inquietante se manifiesta en la rentabilidad de la renta fija. Al cierre de mayo, la renta fija a largo plazo mostró un rendimiento a un año del 5%, mientras que la renta fija a corto plazo alcanzó un 3,3%. Este punto refleja el temor persistente por las consecuencias comerciales y económicas que podrían derivarse de las decisiones en la Administración Trump.

¿Qué significa esto para tus ahorros? El entorno actual puede parecer incierto, pero las herramientas de ahorro como los planes de pensiones son cruciales para construir un futuro financiero sólido. Así, la elección de un plan adecuado y diversificado puede ser más importante que nunca. Mantenerse informado y ser proactivo es clave en un escenario tan dinámico.

Aportaciones y prestaciones en el escenario actual

A lo largo de mayo, las aportaciones estimadas a los planes de pensiones fueron de 107 millones de euros, en contraste con prestaciones por valor de 169 millones de euros. Esto indica que el volumen de prestaciones netas del mes alcanzó los 62 millones de euros, lo que resalta una dinámica activa entre los ahorradores y los futuros beneficiarios.

Este tipo de cifras son valiosas porque nos permiten evaluar el clima de confianza respecto a la planificación de pensiones. Sin duda, la interacción entre aportaciones y prestaciones es esencial para entender cómo se está moviendo este sector fundamental para la economía.

Teniendo todo esto en cuenta, es evidente que los planes de pensiones son una parte vital de la vida financiera de muchas personas. La reciente recuperación puede dar cierto alivio, pero también es un recordatorio de que debemos estar preparados para las fluctuaciones del mercado. La importancia de diversificar nuestras inversiones y mantenerse informado sobre las tendencias económicas nunca ha sido tan crucial para garantizar un futuro más estable y seguro.

Argentina da un giro en la gestión del agua: privatización en camino y sus posibles repercusiones

Belfius recibe multa de 6,94 millones del BCE por fallos en modelos internos en su gestión bancaria

Tags: InversiónMercadoRentabilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil