El Banco de España dejará de inscribir nuevas empresas en su registro de ‘criptos’ a partir del lunes próximo. Esto se debe a la entrada en vigor del Reglamento sobre criptoactivos (MiCA, por sus siglas en inglés) en la UE, que marca el inicio del periodo de transición en España para implementar la nueva normativa. Sin duda, esta es una transformación significativa en el entorno regulatorio de las criptomonedas, que podría tener un impacto amplio en el sector.
El papel de la CNMV en el futuro de las ‘criptos’
A partir de ahora, será la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la encargada de autorizar a las empresas de criptomonedas en España. Esta nueva responsabilidad implica que las empresas que buscan operar en el mercado de criptoactivos deberán cumplir con criterios establecidos por la CNMV, lo que añade un nivel de regulación que pretende proteger a los inversores y asegurar la estabilidad del mercado.
Además, cabe la posibilidad de que otra autoridad europea otorgue el ‘visto bueno’ a una empresa, permitiéndole así operar en España con un pasaporte europeo. Este hecho pone de relieve la importancia de una regulación coherente a nivel europeo, facilitando la operativa de las empresas que puedan querer expandirse a otros mercados de la UE.
Nuevos plazos y aspectos del reglamento MiCA
La entrada en vigor del reglamento MiCA está prevista para el 30 de diciembre de 2024. Sin embargo, la normativa ofrece a los Estados miembros de la UE margen para aplicar un periodo transitorio. En el caso de España, se ha decidido establecer un plazo de 12 meses, extendiéndose hasta el 30 de diciembre de 2025. Este marco de transición es crucial para permitir que las empresas se adapten adecuadamente a los nuevos requerimientos y regulaciones.
Es importante señalar que el Banco de España mantiene un registro desde 2021 donde deben estar inscritas todas las entidades que prestan servicios relacionados con criptomonedas, como el cambio entre moneda virtual y fiduciaria o la custodia de monederos electrónicos. Aunque este registro dejará de realizar nuevas inscripciones con la entrada en vigor de MiCA, se conservará como herramienta para verificar las entidades previamente registradas.
Qué significará para los proveedores de servicios de criptoactivos
Para aquellos que ya están inscritos en el registro del Banco de España, la CNMV ha indicado que solo será necesario llevar a cabo una notificación. Por otro lado, las entidades que deseen darse de alta por primera vez deberán pasar por todo el proceso de inscripción, que será más riguroso y formal a partir de ahora. Este cambio plantea la necesidad de que todas las empresas comprendan bien las nuevas directrices y se preparen adecuadamente.
Con este nuevo marco, las empresas que han estado operando de acuerdo con la normativa anterior tendrán que adaptarse rápidamente. La CNMV ya ha proporcionado una guía clara y un modelo de notificación para facilitar este proceso. De hecho, ha recomendado a los proveedores de servicios de criptoactivos que busquen programar reuniones anticipadas con el equipo encargado de gestionar los expedientes, lo que puede acelerar la transición a la nueva regulación.
Alerta para los inversores: riesgos y precauciones
Uno de los principales objetivos de MiCA es ofrecer una protección adecuada a los inversores. Sin embargo, es fundamental que los inversionistas comprendan que, si bien la normativa establece un marco regulatorio, no proporciona el mismo nivel de protección que las regulaciones para instrumentos financieros tradicionales, como las acciones. La CNMV ha destacado que la inversión en criptoactivos sigue conllevando riesgos significativos.
Es preocupante mencionar que los criptoactivos no estarán cubiertos por sistemas de indemnización para inversores, como el fondo de garantía que se aplica a otros instrumentos financieros en España. Esto significa que, si un proveedor de servicios de criptoactivos no puede devolverlos, no existirá una red de seguridad para respaldar a los inversionistas. Aquí es donde entra en juego la importancia de la debida diligencia antes de invertir.
Además, la CNMV también recuerda que, a diferencia de las normativas que rigen los servicios de inversión convencionales, el reglamento MiCA no exige a todos los proveedores que requieran información de los clientes para evaluar su capacidad de entender los productos que desean adquirir. Por eso, es esencial que como inversor te mantengas informado y prudente al seleccionar en qué criptoactivos deseas invertir.
Las implicaciones de la lista de ‘chiringuitos financieros’
La CNMV ha puesto en marcha una lista de entidades no autorizadas conocida como la ‘lista negra’ o de ‘chiringuitos financieros’. A partir del 30 de diciembre de 2024, cualquier entidad que preste servicios de criptoactivos sin la debida autorización podrá ser incluida en esta lista. Esto no solo afectará su reputación, sino que también servirá como un fuerte desincentivo para operar de manera informal.
Durante el periodo de transición, coexistirán proveedores autorizados bajo el reglamento MiCA y aquellos que han optado por el régimen transitorio. Es un panorama cambiante y algo confuso, pero la CNMV se esfuerza por proporcionar claridad. Para los proveedores que actualmente figuran en la lista ‘gris’, es fundamental que obtengan la autorización MiCA en cualquier Estado miembro para salir de esta categoría.
En una era en la que las criptomonedas y los criptoactivos se están convirtiendo en un componente cada vez más relevante en las finanzas, es imperativo que tanto los inversores como las empresas se mantengan informados y proactivos. La regulación puede traer tanto oportunidades como desafíos, y entender su funcionamiento puede hacer toda la diferencia en el éxito o el fracaso en este espacio en constante evolución. Al final del día, cada paso hacia adelante en la regulación representa un movimiento hacia un mercado más seguro y confiable.