Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

El Banco de España exige colaboración efectiva en la gestión de reclamaciones bancarias

El Banco de España actualiza buenas prácticas, enfatizando la cooperación en reclamaciones y la inclusión financiera.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
18 de junio de 2025
El Banco de España exige colaboración efectiva en la gestión de reclamaciones bancarias

El Banco de España ha anunciado la actualización de su compendio de buenas prácticas, enfatizando la importancia de que las entidades financieras cooperan «diligentemente» con su Departamento de Conducta y Educación Financiera en la resolución de reclamaciones de los clientes. Este enfoque es crucial para establecer una relación auténtica y responsable entre entidades y usuarios.

Revisión de criterios y buenas prácticas

En esta primera actualización, que sigue a la publicación inicial del año pasado, el supervisor bancario ha introducido un nuevo capítulo con criterios de buenas prácticas transversales. Estos criterios son exigibles a todas las entidades, independientemente del servicio o producto financiero que ofrezcan. Se busca crear un marco que brinde una guía clara a los bancos, asegurando así que estos mantengan un nivel de transparencia y confianza con su clientela.

En relación a la resolución de reclamaciones, el Banco de España ha pedido a las entidades que aseguren que su Departamento de Conducta cuente con «toda la información necesaria» para resolver las quejas de manera efectiva. No es aceptable que las entidades presenten manifestaciones genéricas o indeterminadas durante el proceso, o que no faciliten documentos relevantes, como el contrato bancario firmado con el cliente, que puedan ser cruciales para una resolución adecuada. Esto es esencial para garantizar que se sigan las mejores prácticas en la atención al cliente.

Novedades en la atención al cliente

Este nuevo capítulo también incluye criterios aplicables para abordar errores bancarios, peticiones de información, y la proactividad en las comunicaciones con los clientes. Además, el Banco destaca la necesidad de mejorar el funcionamiento del servicio de atención al cliente y la forma en que se realizan las rectificaciones necesarias. Todas estas medidas están diseñadas para fortalecer la relación entre los bancos y sus clientes, asegurando que los servicios sean más efectivos y alineados con las expectativas de los consumidores.

Una parte importante de esta revisión aborda la necesidad de que las entidades no impongan medidas que afecten a grupos genéricos de clientes, ya que esto podría limitar la evaluación de cada circunstancia individual. Al aplicar medidas restrictivas, como el bloqueo de cuentas por prevención del blanqueo de capitales, se deben proporcionar explicaciones claras y anticipadas a los clientes sobre las razones detrás de estas decisiones, así como los pasos que pueden seguir para evitar cualquier inconveniente. La transparencia es fundamental para mantener la confianza del cliente.

Colaboración con entidades de prevención de blanqueo de capitales

El Banco de España también ha decidido incorporar criterios de buena práctica bancaria que fueron desarrollados en colaboración con el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac). Estas mejoras son especialmente relevantes en situaciones donde se deniegan accesos a cuentas o se imponen restricciones a productos y servicios de pago como el bloqueo de cuentas. Este marco busca encontrar un equilibrio entre la prevención del riesgo de blanqueo y la necesidad de inclusión financiera, especialmente para colectivos vulnerables.

Entre las recomendaciones se incluye que no todas las medidas deben aplicarse de manera automática a amplios grupos de clientes sin considerar las particularidades de cada caso. Adicionalmente, es vital que los clientes sean informados con suficiente antelación sobre los requerimientos que deben cumplir para evitar restricciones y sobre las consecuencias de no hacerlo. Así, se protege no solo a la entidad, sino también el derecho de los clientes a reclamar con total transparencia.

Actualización de criterios de comunicación

Por último, el Banco de España ha actualizado varios criterios relacionados con la comunicación al cliente, abordando temas como las cuentas de pago, la resolución de reclamaciones en servicios de pago, y la forma de calcular pérdidas financieras en casos de amortización anticipada de hipotecas. La claridad en estas comunicaciones es esencial, ya que permite al cliente comprender mejor sus derechos y obligaciones, así como los posibles impactos financieros en sus decisiones.

En resumen, estas iniciativas del Banco de España reflejan un esfuerzo por parte de las entidades financieras para elevar los estándares en la relación con sus clientes, fomentando la educación financiera y la resiliencia económica. La revisión de buenas prácticas y la colaboración con otras entidades no solo fortalecerán el marco regulativo, sino que también contribuirán a una mejor experiencia del cliente en el ámbito financiero. Con un panorama en constante cambio, la adaptabilidad de las políticas y su correcta implementación será clave en el futuro de las relaciones bancarias.

Es interesante observar cómo estas medidas pueden transformar la forma en que interactuamos con las instituciones financieras, y cómo un enfoque más humano y accesible podría beneficiar a todos en la sociedad. ¿Estamos listos para un cambio en nuestra relación con el sistema financiero?

Demoras en trenes hacia Andalucía: nueva incidencia en La Sagra afecta horarios de viajeros

BASF ajusta sus proyecciones ante la incertidumbre por aranceles y tensiones geopolíticas

Tags: ContratoPrácticas
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil