Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

El auge de GenAI en España: el 62% de los bancos marca la pauta frente a Europa

El 62% de bancos en España tiene planes ambiciosos en inteligencia artificial generativa, superando a Europa. La adopción en su operativa avanza rápidamente, mejorando su relación con los clientes y creando productos inteligentes. A pesar de las barreras, su estado es avanzado en comparación con otros países europeos.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
30 de mayo de 2025
El auge de GenAI en España: el 62% de los bancos marca la pauta frente a Europa

El 62% de las entidades bancarias en España cuenta con planes «altamente ambiciosos» en tecnología de Inteligencia Artificial generativa (GenAI), superando el 52% de las instituciones europeas. Este dato proviene de un informe que analiza la adopción de esta tecnología en el sector bancario, donde se han encuestado cerca de 800 directivos tecnológicos y ejecutivos de importantes empresas del ámbito financiero en todo el mundo.

Estado avanzado de la IA generativa en España

El informe revela un avance notable en la implementación de la IA generativa entre los bancos españoles. De hecho, el 57% de estas entidades ha integrado ya esta tecnología en sus operaciones de forma avanzada, mostrando un progreso considerable comparado con el 49% de su homólogos europeos. Además, siete de cada diez compañías en el sector ya están utilizando la inteligencia artificial generativa de manera efectiva, y se prevé que la adopción se extienda aún más a lo largo de sus actividades.

Un punto destacado es el compromiso de las entidades españolas hacia la inversión en tecnología, donde ocho de cada diez han proyectado aumentar significativamente su gasto en innovación, impulsado sobre todo por la IA generativa. Esta cifra se reduce a 74% en el resto del continente europeo, lo que pone de manifiesto la disposición de las instituciones españolas a adaptarse a las tendencias emergentes en tecnología.

Desafíos en la adopción de la IA generativa

A pesar de los avances, el sector bancario enfrenta múltiples dificultades relacionadas con la llegada masiva de la IA generativa. La resistencia al cambio y las preocupaciones sobre la seguridad laboral son los aspectos que más inquietan a los profesionales del ámbito. Un 88% de los encuestados en España expresa su preocupación por este tema, seguido de un 82% que considera desafiante los costes asociados a la implementación de esta nueva tecnología.

Asimismo, la regulación se enfrenta a retos significativos. Un 78% de las entidades encuestadas en España señala que los aspectos regulatorios representan un «escollo complejo de eludir». Esto sugiere que, aunque los beneficios de la IA generativa son prometedores, su integración efectiva puede verse obstaculizada por normativas que aún están en desarrollo.

Transformaciones en la dinámica financiera

El socio responsable de banca en NTT Data, Daniel Fuster, subraya que la IA generativa «es ya una realidad y una tecnología que cambia por completo la dinámica de las entidades financieras». Esta transformación no solo implica cambios en la operatividad, sino también en la forma en que las entidades se relacionan con sus clientes. Además, promete optimizar el asesoramiento, crear productos más inteligentes e incorporar técnicas novedosas de prevención de fraudes.

Con el actual 57% de adopción en España, Fuster anticipa que en los próximos años serán visibles cambios estructurales y operativos en el sector bancario. Esto denota un contexto donde las entidades se centran en la mejora de la experiencia del cliente y en la adopción de estrategias más proactivas y centradas en la tecnología.

Comparativa con el resto de Europa

Al mirar hacia el panorama europeo, la situación en España resalta por su estado avanzado en la adopción de la IA generativa. Mientras que en este país solo el 10% de las entidades se encuentran en una fase de planificación baja o experimentación, el porcentaje asciende a 19% entre los bancos europeos. Este contraste pone de manifiesto la agilidad con la que el sector español está abordando la tecnología e innovando sus procesos.

En términos de inversión, es evidente que las entidades españolas están dispuestas a liderar en este ámbito. Este ímpetu sugiere un panorama donde las tecnologías emergentes, como la IA generativa, son vistas no solo como una herramienta, sino como una ventaja competitiva clave en el mercado financiero. Este impulso puede ser fundamental para redefinir el futuro de la banca en un entorno que está en constante evolución.

La adaptación a la inteligencia artificial generativa no solo representa un desafío, sino también una oportunidad para que las entidades bancarias revolucionen su manera de operar. A medida que la industria se adentra en esta nueva era tecnológica, es crucial que las instituciones no solo aborden las barreras existentes, sino que también se preparen para los cambios estructurales que surgirán. Este enfoque puede ser determinante para el éxito en un futuro donde la tecnología y la innovación son pilares esenciales en el sector financiero.

Reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial generativa influirá en la manera en que interactuamos con los servicios financieros, el asesoramiento que recibimos y las decisiones que tomamos, se convierte en una obligación para quienes estamos inmersos en este mundo en constante cambio.

Muniesa de CaixaBank afirma que las fusiones bancarias en Europa requieren un mercado común y único

Bank of America y su análisis sobre los posibles recortes de tipos tras las declaraciones de Lagarde

Tags: BeneficiosInnovaciónInteligencia artificialInversiónMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil