El consejero delegado de Banco Mediolanum, Luca Bosisio, ha compartido su optimismo en torno al futuro de la entidad en España, asegurando que «2024 va a ser el mejor año de nuestra vida en España» debido a un crecimiento destacado que se sitúa en el 140%. Esta afirmación se enmarca en un contexto donde la compañía ha registrado una notable evolución en su negocio de asesoramiento financiero desde su llegada al país en 2000. ¿Qué está impulsando este auge?
Crecimiento robusto y natural en el mercado español
Banco Mediolanum ha presentado cifras llamativas que reflejan este crecimiento: a cierre de septiembre, la entidad ha captado 930 millones de euros en netos, superando ya lo logrado en los totales de 2022 y 2023, que fueron 518 y 403 millones, respectivamente. ¿No es evidente que hay algo importante ocurriendo aquí? Bosisio lo ha reconocido, indicando que «estamos en una aceleración que no tiene nada que ver respecto a un negocio tradicional». Este enfoque resalta la fuerza del asesoramiento financiero personalizado.
En el transcurso de 2024, se ha destacado que la red de ‘family bankers’ de la entidad ha registrado un crecimiento medio del 35%. Cada uno de estos agentes gestiona, en promedio, una cartera de 7 millones de euros. De esta manera, se puede observar cómo casi 250.000 clientes en España confían en Banco Mediolanum, lo que representa activos por valor de aproximadamente 12.000 millones de euros. Esto no es un mero crecimiento, es la construcción de vínculos de confianza en un sector que evoluciona rápidamente.
Modelo de negocio único y diferencial
El modelo de negocio de Banco Mediolanum radica en cultivar de manera orgánica la filosofía y los valores corporativos entre sus agentes. Estos ‘family bankers’, que son la red más numerosa de España con 1.600 integrantes, son clave para que su visión se transmita efectivamente a los clientes. «Pensamos que este es un rumbo que cada año va a ir a más», afirmó Bosisio al profundizar en esta estrategia de crecimiento.
Su enfoque en el crecimiento orgánico ha sido una decisión deliberada. A diferencia de otras entidades que optan por adquirir competidores, Banco Mediolanum se enfoca en desarrollar internamente a sus profesionales. «Aquí en Italia se nos han ofrecido muchas oportunidades para comprar otras entidades», mencionó Bosisio, aclarando que su compromiso está en construir equipos sólidos y leales. Esta estrategia puede llevar más tiempo, pero es vista como «un crecimiento más sólido».
Perspectivas ante la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell
Un aspecto interesante que Bosisio menciona es cómo la posible OPA hostil del BBVA sobre Banco Sabadell podría influir en su modelo de negocio. Para él, esta operación representaría «una oportunidad» de crecer. A medida que la competencia se intensifica y las instituciones cierran sucursales, hay una creciente necesidad de modelos de asesoramiento como el que ofrece Banco Mediolanum.
Este enfoque en lo personal es aún más relevante al considerar que España ha pasado de 46.000 oficinas de banca tradicional a solo 17.000 en dos décadas. «Es algo que nos interesa porque tendrás más clientes que necesitarán un apoyo por parte de modelos como el nuestro», subrayó. En este panorama, la entidad se posiciona para captar a un número creciente de clientes que buscan una atención más personalizada.
Retos y oportunidades en el camino hacia el crecimiento
Por supuesto, el crecimiento no está exento de desafíos. Bosisio indicó que, a lo largo del año en curso, se ha observado una rotación significativa en su red. Unos cien nuevos profesionales se han sumado a la red, mientras que las salidas son similares. Esto refleja la dinámica del sector, donde captar talento de calidad es crucial, especialmente de la competencia en la banca privada. «Esto ya te dice que nos ven como un modelo referente», destacó Bosisio.
En el seno de esta estrategia de crecimiento, se hace énfasis en la importancia de «construir a estos profesionales desde el principio». La formación de talento interno no solo garantiza que compartan la visión de la empresa, sino que permite adaptar su enfoque para satisfacer mejor las necesidades de los clientes. En un mercado donde la personalización es fundamental, esta inversión en recursos humanos se convierte en una ventaja competitiva clara.
Innovaciones y alianzas estratégicas
Además de su visión de crecimiento, Bosisio considera la posibilidad de establecer alianzas estratégicas, como la que hicieron con Correos para ofrecer servicios de gestión de efectivo. Esta apertura hacia nuevas colaboraciones muestra la flexibilidad de Banco Mediolanum en un mercado en constante evolución. «Sin duda estamos mirando todo lo que es posible ofrecer a nuestros clientes», sentenció.
Tomando como ejemplo lo que ya ocurre en Italia, donde se puede recibir y entregar dinero en estancos, el CEO también contempla la posibilidad de aplicar estrategias similares en España. La idea es que los servicios no estén limitados a las sucursales tradicionales; «no es necesario tener banqueros para hacer esta operatividad y servicio», explicó. Esa adaptabilidad al cliente podría definir su crecimiento futuro.
Con la mirada firme en un 2024 prometedor y crecimiento continuo, el enfoque de Banco Mediolanum en ofrecer un asesoramiento financiero cercano y personalizado podría revolucionar la forma en que los clientes experimentan la banca en un entorno que cambia rápidamente. Con todas estas noticias sobre el futuro, ¿te preguntas qué más habrá en el horizonte para este innovador modelo de negocio? La respuesta seguramente nos llevará a explorar una evolución interesante en el campo de las finanzas.