El 70% de los clientes de Banco Sabadell tiene claro que no desea ser parte de BBVA sin un previo consentimiento. Este dato impactante proviene del Estudio ‘Percepción de la OPA BBVA-Sabadell’, elaborado por la consultora Simon-Kucher, que también destaca una notable preocupación sobre el posible incremento de tarifas y comisiones que podría acarrear esta fusión. Este contexto se planteó en un entorno donde la visita a las entidades bancarias es tan común como necesaria, y cada vez más personas se cuestionan sobre la naturaleza de los servicios que reciben a cambio de su dinero.
Los desafíos de la operación
La analista de la fusión entre estas entidades bancarias explica que, a pesar de que la OPA presenta «importantes sinergias y oportunidades de crecimiento», como la integración de casi 12 millones de nuevos clientes, el camino no parece ser sencillo. Al parecer, muchos clientes de Sabadell están considerando cambiar de entidad ante el temor de perder las condiciones que tenían antes de la fusión. Por ejemplo, un 26% de los clientes de Sabadell ha declarado que se iría de inmediato, mientras que un 49% ha indicado que estudiaría otras opciones.
El principal temor que manifiestan estos clientes es el “deterioro de las condiciones contratadas”. Si BBVA quiere evitar una «fuga masiva», es imprescindible que ofrezca promociones y condiciones atractivas que les hagan reconsiderar su decisión de abandonar el banco. Tal vez te preguntes: ¿qué medidas están considerando los directivos de BBVA para mitigar este riesgo?
Segmentos de clientes más vulnerables
No todos los clientes reaccionan de la misma manera ante la OPA. Los segmentos que se muestran más reticentes a la fusión son aquellos con mayor vinculación a Banco Sabadell, como los clientes mayores de 55 años y las pequeñas y medianas empresas (pymes). Los datos son reveladores: un 75% de los mayores de 55 años no se quedaría directamente en BBVA y un 25% se marcharía sin pensarlo dos veces. En el caso de las pymes, esta cifra asciende a un preocupante 81%.
Javier Moya, responsable de servicios financieros de Simon-Kucher, subraya que las pymes y autónomos son los que enfrentan el “mayor riesgo de fuga”. Esto puede estar relacionado con su “mala percepción” de la operación, combinada con una baja vinculación y, por lo tanto, “barreras de salida mínimas”. La reacción negativa de estos grupos podría ser un indicativo importante de cómo se desarrollará la fusión con el tiempo.
La percepción de precios y su impacto
Uno de los factores cruciales que se ha observado en este estudio es la percepción del precio entre los clientes. Según el ranking de percepción de precios, BBVA se sitúa como la tercera entidad con la imagen de ser «más cara», con 69 puntos sobre 100. En contraste, Sabadell ocupa el cuarto lugar, pero con solo 25 puntos. Esta gran diferencia se suma a la preocupación de muchos clientes sobre un posible aumento en las tarifas.
La consultora recomienda que BBVA implemente una estrategia de precios personalizada para los nuevos clientes, considerándola “fundamental” para minimizar el riesgo de una fuga significativa. En el contexto actual, las pymes son conscientes de que BBVA podría tener tarifas más elevadas, lo que se traduce en un considerable número de ellas preocupadas por un posible aumento de precios.
Fidelidad y percepción de marcas
Los niveles de fidelidad hacia Banco Sabadell también son una pieza clave en este rompecabezas. Los números son claros: el 61% de los particulares y el 53% de las pymes que coinciden en ambos bancos consideran a Sabadell como su entidad principal. Estas cifras son notablemente más elevadas que las de BBVA, donde solo el 31% y el 40% respectivamente, optan por este banco como su principal opción.
Con estos datos en mano, Simon-Kucher señala que BBVA afronta una doble misión: competir con la alta fidelidad de los clientes de Sabadell y, al mismo tiempo, aprovechar las características de este segmento para ampliar su catálogo de productos y servicios. Esto incluye áreas clave como cuentas remuneradas y tarjetas de crédito.
Estrategias para la fidelización
Ignacio Vasallo, socio responsable de Servicios Financieros para Iberia y Latinoamérica en Simon-Kucher, añade que BBVA tiene la oportunidad de capitalizar esta fidelidad, pero solo si logra satisfacer o superar las expectativas de sus nuevos clientes. La estrategia debe orientarse a poner al cliente «en el centro», motivando su permanencia más allá de preocuparse solo por sinergias de costes.
Este enfoque puede ser crucial en el actual ambiente competitivo, donde diversas entidades ya están implementando ofertas y condiciones que captan la atención de los clientes de Sabadell. BBVA no solo debe centrar sus esfuerzos en retener a sus nuevos clientes, sino también en reposicionarse como una opción viable y atractiva.
Con la OPA y fusión de BBVA y Sabadell abriendo un nuevo capítulo en el sector bancario, la atención se centra en cómo ambos bancos responderán a las expectativas de sus clientes. Esta situación nos invita a observar con detenimiento los cambios que puedan surgir en el panorama financiero, ¿realmente puede BBVA adaptarse a las demandas de un cliente cada vez más exigente? La evolución de esta fusión será, sin duda, un punto de interés en los próximos meses.