Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

EasyJet enfrenta su segunda jornada de huelga con 31 vuelos cancelados y la tensión entre trabajadores crece

Huelga de TCP en easyJet provoca 31 vuelos cancelados en bases españolas por desigualdad salarial.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
26 de junio de 2025
EasyJet enfrenta su segunda jornada de huelga con 31 vuelos cancelados y la tensión entre trabajadores crece

La huelga de tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) de easyJet, convocada por el sindicato USO, ha entrado en su segunda jornada y ha traído consigo la cancelación de 31 vuelos en las bases españolas de la compañía, que abarcan Alicante, Barcelona, Málaga y Palma. Hasta las 10:00 horas, los datos reflejan que se han cancelado cinco vuelos desde el aeropuerto de Málaga, nueve en Barcelona, 13 en Palma y cuatro en Alicante.

Causas de la huelga: desigualdad salarial en easyJet

El motivo principal de esta protesta radica en la *desequidad salarial* entre los TCP españoles y sus compañeros en otras partes de Europa. Durante una reciente declaración, Pier Luigi Copello, secretario general de USO en easyJet, puso de manifiesto que «los TCP españoles cobramos los salarios más bajos de toda Europa». En concreto, su salario base es de 14.067 euros anuales, mientras que, por ejemplo, en Portugal, los trabajadores reciben un 29% más y en Suiza, ¡más de un 200% adicional!

Este escenario provoca un sentimiento de injusticia en muchos de los tripulantes, quienes se sienten menospreciados por la empresa. No cabe duda de que esta desigualdad genera un impacto no solo en la moral del personal, sino también en la calidad del servicio que reciben los pasajeros. Este es un tema que merece ser debatido y analizado con atención.

Servicios mínimos y su impacto

Por otro lado, el Ministerio de Transportes ha intervenido estableciendo servicios mínimos que oscilan entre el 81% y el 90% durante la huelga. En este contexto, se ha determinado que Barcelona tendrá un 86% de vuelos operacionales, mientras que en Málaga, este porcentaje asciende al 90%. Por su parte, en Alicante se fijan unos servicios mínimos del 88% y del 81% en Palma de Mallorca.

Estos servicios mínimos buscan asegurar que un número suficiente de vuelos continúe funcionando, aunque claramente no eliminan el malestar generado por la huelga. ¿Es suficiente esta medida para calmar las tensiones entre la empresa y sus empleados? Desde luego, muchos pasajeros afectados se encuentran en una situación complicada.

Reacciones y opiniones de los tripulantes

La reacción del sindicato y de los tripulantes ha sido clara. Se han manifestado con la intención de visibilizar su situación, incluso reconociendo las molestias que esta huelga puede causar a los pasajeros. Copello ha expresado en estos términos: «Lamentamos profundamente las molestias que esta huelga pueda ocasionar a los pasajeros», enfatizando que, a su vez, ellos también son «víctimas de una empresa que no respeta a sus trabajadores».

Este tipo de declaraciones nos hacen reflexionar sobre la responsabilidad que tienen las empresas hacia sus empleados. No es solo un asunto de números; está en juego el bienestar emocional y económico de muchas personas, lo que finalmente repercute en el servicio que se brinda al público.

Posibles acciones futuras

El sindicato USO no se detiene aquí. Se ha emitido un aviso claro de que, si easyJet «no demuestra una real voluntad negociadora», no se descarta la posibilidad de *convocar una huelga indefinida* a partir de agosto. Esta es una advertencia que podría tener repercusiones significativas en el sector del transporte aéreo en España.

Esta situación plantea interrogantes importantes sobre el futuro de las relaciones laborales en la aerolínea. ¿Están las empresas preparadas para abordar estas inquietudes? ¿O continuará la deuda histórica con sus empleados sin resolverse?

Análisis del contexto y la industria

El entorno económico actual ha sido complejo, especialmente en el sector de la aviación, que ha enfrentado múltiples desafíos a lo largo de los años. Sin embargo, es imperativo que las empresas no solo se enfoquen en sus *resultados financieros*, sino que también tomen en consideración la moral de sus trabajadores y la calidad del entorno laboral. La *sostenibilidad* de una empresa no radica solo en sus ganancias, sino también en la satisfacción y estabilidad de su fuerza laboral.

A medida que la industria de la aviación se recupera de la crisis provocada por la pandemia, la atención debe centrarse en crear un ambiente de trabajo donde los derechos de los empleados sean respetados. De este modo, la experiencia del viajero no solo será cómoda, sino también ética y justa.

La transformación y el cambio a menudo son dolorosos, pero pueden resultar necesarios para avanzar hacia un futuro más equitativo en el mundo laboral. Mientras tanto, la huelga de easyJet se convierte en un tema de conversación relevante que invita a explorar más sobre el equilibrio entre derecho a la protesta y el deber de las empresas hacia sus empleados y clientes.

Demoras en trenes hacia Andalucía: nueva incidencia en La Sagra afecta horarios de viajeros

BASF ajusta sus proyecciones ante la incertidumbre por aranceles y tensiones geopolíticas

Tags: AccionesSostenibilidadTransporte aéreo
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil