El consejero delegado de DKV, Fernando Campos, ha instado al Gobierno a considerar un «contrato-puente» como solución viable al proceso de licitación de Muface. Durante su intervención en un encuentro organizado por la consultora ICEA, Campos sugirió que de fracasar la segunda licitación, se debería promover un diálogo más fluido entre la Administración y las aseguradoras.
Licitatión y crisis en Muface
Actualmente, el Gobierno está llevando a cabo una licitación para adjudicar la asistencia sanitaria privada que Muface proporciona a sus funcionarios mutualistas. Esta es la segunda licitación después de que la primera quedara desierta debido a lo que las aseguradoras califican como insuficiencia en las condiciones económicas. Solo Asisa se encuentra analizando los pliegos para decidir su participación, mientras que las otras dos aseguradoras que servían a Muface, Adeslas y DKV, ya han señalado que no se presentarán a esta nueva licitación por considerar que seguirían operando con pérdidas.
La primera licitación contemplaba un aumento en las primas para cada mutualista del 17,12% durante un periodo de dos años. Sin embargo, tras el rechazo de las aseguradoras, el Gobierno decidió optimizar la oferta y mejorar el incremento hasta un 33,5% en un plazo de tres años. A estas alturas, es comprensible que las aseguradoras estén preocupadas por la viabilidad económica de participar en este proceso.
La sostenibilidad del sistema de salud
Durante su discurso, Campos no solo centró su atención en la situación de Muface, sino que también puso de relieve la importancia del seguro privado en la sanidad española. A su juicio, «más allá de cuál sea el desenlace de Muface, sería imperativo iniciar un proceso de diálogo que replantee el modelo y lo haga sostenible». Esto subraya la necesidad de un enfoque colectivo que eleve la calidad y la estabilidad del sistema.
El CEO de DKV destacó que más que la etapa de crecimiento, la sostenibilidad es clave. «Estamos entrando en una fase de profundización en la excelencia técnica, que es imprescindible para asegurar el éxito», apuntó. Este enfoque podría marcar la diferencia en la futura gestión de la salud privada en España, proporcionando un camino claro hacia la mejora continua de los servicios.
Interés de las aseguradoras en Muface
En otro contexto, la presidenta de Unespa, Mirenchu del Valle, declaró recientemente que las aseguradoras mantienen un fuerte interés por prestar servicios a Muface. Este interés se evidencia, según ella, por la participación de Asisa, Adeslas, y Nueva Mutua Sanitaria en el convenio de Mugeju, así como la presencia de Asisa y Adeslas en el de Isfas.
Del Valle, sin embargo, también ha señalado que existe un «camino» para mejorar la financiación que se ofrecerá en el nuevo convenio de Muface, lo que podría favorecer la participación de más aseguradoras en el futuro. «Pensamos que tenemos posibilidades de mejorar la financiación para que un sistema que está funcionando con pleno respeto y satisfacción de los usuarios pueda seguir existiendo», añadió.
Expectativas sobre el futuro de Muface
A medida que el Gobierno avanza en el proceso de licitación, las expectativas son inciertas. Por un lado, el interés de algunas aseguradoras por competir está presente, pero por el otro, la crítica situación financiera y el descontento respecto a las primas proponen un profundo dilema. Campos ha insistido en que cuestionar y replantear el modelo es esencial para asegurar que el sistema funcione a largo plazo.
La situación actual resalta la tensión entre las necesidades financieras de las aseguradoras y la calidad del servicio que se espera mantener para los funcionarios mutualistas. La colaboración y la adaptación serán cruciales para encontrar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas.
El futuro de Muface y el sistema de aseguradoras privadas en España sigue siendo un tema candente que merece atención. Con cada cambio en las licitaciones, las expectativas y las realidades del sector cambian, así que es esencial seguir explorando las diversas aristas de este asunto, especialmente en un entorno dinámico donde las decisiones actuales definirán el rumbo de la asistencia sanitaria para muchos.