El repunte del capital riesgo se ha visto afectado por la crisis arancelaria, que ha llevado a un clima de incertidumbre que, sin embargo, también puede abrir «buenas oportunidades». Esta es la conclusión del informe ‘Private Equity Midyear Report’, elaborado por Bain & Company, que analiza el comportamiento del mercado de capital riesgo durante el primer semestre de 2025.
Operaciones de compra se mantuvieron en línea con tendencia de 2024
En el primer trimestre, el valor de las operaciones alcanzó los 189.000 millones de dólares (164.853 millones de euros), el más alto desde el segundo trimestre de 2022. Este dato es casi el doble de los 95.000 millones de dólares (82.862 millones de euros) registrados en el primer trimestre de 2024. Además, el recuento global de operaciones de compra se mantuvo en línea con las tendencias del año anterior.
Sin embargo, la situación cambió en el segundo trimestre. La debilidad en este período se atribuye a la incertidumbre que la volatilidad arancelaria inyectó en los modelos a largo plazo de las empresas de capital riesgo. Esto ocurre justo en un momento en que los inversores habían empezado a recuperar la confianza en el mercado.
Presiones para mejorar la liquidez y obtener capital fresco
La consultora detalla que, mientras el primer semestre del año comenzó de forma enérgica, los primeros signos de ralentización en el segundo trimestre están «exacerbando las presiones existentes» sobre el sector para mejorar la liquidez y obtener capital fresco. Esto se busca a través de la aceleración de desinversiones y la distribución de fondos.
En abril, se observaron indicios de desaceleración en la actividad de adquisiciones, con un número de operaciones un 22% inferior y un valor total de transacciones un 24% menor en comparación con la media del primer trimestre. Este parón afecta particularmente a las desinversiones, donde el cierre efectivo del canal de salidas a bolsa se traduce en ofertas aplazadas o canceladas.
Impacto de la crisis arancelaria en el sector
A medida que el clima económico mundial se complica, Bain señala que el impacto total de las turbulencias arancelarias en las operaciones de capital riesgo todavía no está claro. Esto se debe principalmente al tiempo que tarda en materializarse el efecto de dichas turbulencias. Por tanto, muchos en el sector aguardan con expectativa cómo se desarrollarán los acontecimientos en los próximos meses.
La incertidumbre relacionada con los aranceles ha hecho que, a pesar del optimismo inicial, el contexto actual se perciba como un desafío significativo. Esto se vuelve aún más evidente cuando consideras que la confianza de los inversores había empezado a crecer antes de que estas perturbaciones surgieran.
Aplicar un enfoque proactivo en la gestión de las operaciones
Con 1.200 millones de dólares (1.047 millones de euros) de capital acumulado a la espera de ser invertidos, las empresas de capital riesgo están bajo presión para actuar. Bain subraya la necesidad de que los General Partners (GP) cierren operaciones y pongan a trabajar estos recursos. Curiosamente, se revela que cerca de una cuarta parte de este capital ha estado disponible durante más de cuatro años, lo que convierte su despliegue en una tarea urgente.
Como señala Cira Cuberes, socia de Bain & Company, «no hay nada fundamentalmente roto en el mercado». Aunque existen dificultades, tanto compradores como vendedores pueden seguir realizando transacciones. La historia demuestra que los compradores estratégicos con una robusta agenda de fusiones y adquisiciones continúan activos, incluso en tiempos turbulentos.
Señales de debilidad contrastan con el optimismo anterior
A pesar de las tensiones actuales, algunos analistas consideran que las oportunidades pueden florecer en medio de la incertidumbre. Durante el primer trimestre, se apreciaron tendencias optimistas previas que apuntaban a un año con fuertes operaciones, respaldadas por mercados de crédito abiertos, precios de deuda en disminución y una inflación bajo control.
No obstante, la ralentización observada en el segundo trimestre ha conllevado un cambio en la percepción del mercado. La presión por mejorar la liquidez y realizar desinversiones podría resultar beneficiosa, ya que obliga a los fondos a ser más estratégicos en sus movimientos.
El futuro del capital riesgo en un entorno incierto
La situación actual invita a los fondos de capital riesgo a adoptar un enfoque más proactivo en la gestión de operaciones. Esto implica no solo responder a las presiones del mercado, sino también explorar nuevas oportunidades que puedan surgir en un clima de volatilidad. Con un enfoque riguroso en la diligencia debida, los gestores pueden aprovechar al máximo los recursos disponibles.
De esta forma, a pesar de la incertidumbre y los retos que enfrentan, el mercado de capital riesgo puede encontrar maneras de adaptarse y prosperar. A medida que los actores clave del sector buscan su camino, es importante seguir monitorizando cómo las dinámicas globales impactan en sus decisiones financieras y estratégicas.
Este es un momento decisivo para el capital riesgo, y aunque persisten los desafíos, también surgen oportunidades para aquellos dispuestos a navegar a través de la bruma del cambio. ¿Cómo afectará la incertidumbre a tus decisiones de inversión en el futuro? La historia del capital riesgo sigue en desarrollo y cada decisión puede marcar un hito en su trayectoria.