Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Crescenta lanza un innovador servicio para que inversores vendan participaciones en emergencias

Crescenta lanza 'Crescenta Silver', un servicio que permite a inversores minoristas vender participaciones en situaciones de estrés financiero. Este innovador servicio ofrece liquidez y flexibilidad, priorizando la atención a necesidades emergentes.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
5 de junio de 2025
Crescenta lanza un innovador servicio para que inversores vendan participaciones en emergencias

La gestora digital española Crescenta, especializada en fondos de capital riesgo y en dar servicio a inversores minoristas, ha dado un paso significativo en la democratización de soluciones financieras. Su nuevo servicio, denominado ‘Crescenta Silver’, permite a los clientes obtener liquidez en momentos de crisis económica, algo que hasta ahora estaba más restringido a inversores institucionales.

Una solución innovadora para clientes en apuros

El servicio ‘Crescenta Silver’ está diseñado especialmente para aquellos en estrés financiero. Esto significa que los inversores que atraviesan por situaciones adversas pueden vender sus participaciones, ya sea de forma parcial o total, para obtener los recursos que necesitan. Esta acción no solo les proporcionará una válvula de escape, sino que también permitirá a otros inversores ampliar su participación en los fondos de Crescenta.

Es importante señalar que esta opción es un avance notable. ¿Por qué? Tradicionalmente, este tipo de soluciones estaban reservadas únicamente para un círculo exclusivo de inversores. Ahora, Crescenta busca que los inversores minoristas también tengan acceso a estas oportunidades.

Facilitando el acceso a los mercados privados

Para la firma, esta iniciativa no solo busca facilitar el acceso a mercados que pueden parecer lejanos para muchos, sino que también otorga una flexibilidad necesaria para enfrentar situaciones imprevistas. En este sentido, se han destacado casos concretos en los que un inversor podría necesitar recurrir a esta opción, como el fallecimiento del partícipe, una incapacidad permanente total o una situación de desempleo.

El presidente de Crescenta, Eduardo Navarro, ha calificado esta nueva propuesta como «algo revolucionario en el sector». Esta visión pone de manifiesto la intención de la entidad de ampliar horizontes y hacer más accesibles los mercados de capital privado.

Condiciones para la venta y compra de participaciones

Al abordar la mecánica del servicio, Crescenta ha señalado que los compradores de participaciones deben ser inversores de alguno de sus fondos. Esto significa que tendrán la opción de invertir en fondos donde previamente no tenían posiciones o aumentar su participación en aquellos en los que ya estaban involucrados.

No obstante, existen ciertas restricciones. La participación resultante no podrá superar el límite máximo establecido para cada inversor en capital privado. Por ejemplo, si un inversor minorista tiene un patrimonio inferior a 500.000 euros, su inversión total en este ámbito no podrá exceder el 10% de su patrimonio. Este tipo de regulaciones busca proteger no solo a la empresa, sino también a los inversores al limitar el riesgo asociado.

Precio y condiciones de las operaciones

En cuanto al precio de las operaciones, se especifica que este será acordado entre las partes involucradas en la transacción. Crescenta solo proporcionará información sobre el último valor liquidativo publicado en relación con las participaciones en venta. Esto asegura que todas las decisiones se tomen con información actualizada y relevante, fundamental en la toma de decisiones financieras.

El consejero delegado de Crescenta, Ramiro Iglesias, ha enfatizado la idea de que los inversores minoristas deben tener la tranquilidad de saber que, si se encuentran en una situación compleja, pueden contar con una opción para vender su posición de manera ordenada y transparente. Esta misión refuerza el compromiso de la gestora de posicionarse como un actor clave en el ámbito de las finanzas personales.

Un cambio en la percepción del capital privado

Este lanzamiento no solo representa una respuesta a la necesidad de liquidez, sino que también promueve una nueva mentalidad en relación con el capital privado. Se trata de un sector que, tradicionalmente, ha estado reservado para un grupo selecto, pero que hoy se presenta como una posibilidad más accesible para el inversor común.

Las perspectivas están cambiando y las oportunidades se están diversificando. Al democratizar el acceso a este tipo de soluciones, Crescenta no solo facilita la inversión; también contribuye a generar un entorno financiero más robusto y dinámico.

Así, la firma se sitúa a la vanguardia de un cambio que podría transformar la manera en que los pequeños inversores interactúan con los mercados. Además de brindar herramientas, esta iniciativa abre un diálogo sobre la importancia de la gestión de riesgos y de tener alternativas en momentos difíciles.

Si estás considerando explorar nuevas opciones de inversión o si simplemente deseas informarte más sobre el mundo de los fondos de capital riesgo, este es un momento clave para seguir las tendencias y entender cómo estas soluciones pueden servirte.

La historia de Crescenta y su apuesta por la inclusión financiera es una invitación a reflexionar sobre cómo las nuevas medidas pueden impactar positivamente la vida de muchos inversores, ampliando el acceso a oportunidades que antes parecían inalcanzables. Así, nos encontramos en un punto de inflexión donde las decisiones financieras se vuelven más accesibles y, al mismo tiempo, más relevantes para todos.

Banco Sabadell muestra interés en adquirir TSB tras recibir propuestas iniciales de compra

Banco Sabadell considera vender TSB: lo que debes saber sobre la operación en el Reino Unido

Tags: Capital riesgoDesempleoInversiónLiquidez
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil