Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Credit Suisse deberá reactivar los bonus de sus ejecutivos tras fallo judicial que sorprende al sector financiero

El Tribunal Administrativo Federal de Suiza declara ilegal la reducción de bonificaciones en Credit Suisse, destacando derechos laborales y falta de base legal. La sentencia podría abrir la puerta a reclamaciones de hasta 1.000 empleados afectados.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
14 de mayo de 2025
Credit Suisse deberá reactivar los bonus de sus ejecutivos tras fallo judicial que sorprende al sector financiero

El Tribunal Administrativo Federal de Suiza (FAC) ha emitido un importante dictamen que impacta a Credit Suisse y sus directivos. La noticia destaca que la resolución que ordenaba la reducción o cancelación de la remuneración variable de los altos ejecutivos del banco fue considerada como «ilegal». Este fallo podría tener repercusiones amplias, abriendo la puerta a futuras reclamaciones por parte de aproximadamente 1.000 afectados.

El contexto de la intervención gubernamental

El 16 de marzo de 2023, después de una crisis financiera que puso en jaque a Credit Suisse, el Gobierno federal decidió interceder, otorgando un préstamo de asistencia de liquidez. En este marco, el Consejo Federal realizó una ordenanza de emergencia, instando al Departamento Federal de Finanzas (FDF) a tomar medidas específicas sobre la remuneración en línea con el artículo 10 de la Ley Bancaria.

No obstante, el 23 de mayo de 2023, el FDF implementó una política drástica: se ordenó reducir o cancelar las bonificaciones pendientes en todo el Grupo. Esto quedó reflejado en una reducción total en el nivel directivo superior, una disminución del 50% para el nivel justo debajo del consejo ejecutivo, y una disminución del 25% para el siguiente nivel.

El fallo del Tribunal y sus implicaciones

La sentencia del Tribunal sostiene que las remuneraciones variables de los ejecutivos afectados son derechos vinculantes, garantizados por la relación laboral contractual. Según el Tribunal, estos derechos están protegidos por la garantía de propiedad que se encuentra en la Constitución de Suiza. En consecuencia, cualquier interferencia con estos derechos debería tener una base legal clara, algo que el FAC determinó que no existía en este caso.

Es interesante notar que, aunque las autoridades suizas argumentaron que la situación justificaba estas reducciones, el Tribunal concluyó que la Ley Bancaria no establece que estas medidas puedan ser permanentes. La orden del FDF, que continuó más allá de la finalización de la asistencia estatal en agosto de 2023, fue considerada no solo ilegal, sino también excesivamente severa.

Las argumentaciones de los implicados

El FDF y UBS, el banco que absorbió a Credit Suisse, defendieron la legalidad de estas reducciones argumentando que los directivos de los tres niveles superiores eran responsables de la estrategia y el colapso de Credit Suisse. Sin embargo, el Tribunal encontró que no se había demostrado que ninguno de los doce ejecutivos asociados a este caso hubiera actuado de manera que generara un riesgo indebido para la salud financiera del banco.

Esto plantea una cuestión crítica: ¿cómo se puede justificar la penalización de altos directivos sin pruebas tangibles de su responsabilidad en la crisis? El Tribunal remarca que las remuneraciones se basan en relaciones laborales, no en malas conductas.

Las implicaciones legales del dictamen

El dictamen no solo afecta a los directivos de Credit Suisse, sino que puede tener un impacto más amplio en el sector bancario suizo y sus prácticas de remuneración. La posibilidad de que otros empleados puedan reclamar en base a este fallo sugiere un cambio potencial en cómo se gestionan los derechos laborales en situaciones de intervención estatal.

En su veredicto, el Tribunal dejó claro que, ante la falta de una base legal suficiente para las reducciones, la decisión del FDF era inadecuada y, por ende, ilegal. Esto introduce la necesidad de un marco legal más robusto y transparente que regule cómo se pueden aplicar las medidas en el sector financiero en tiempos de crisis.

Un tema que podría escalar

La decisión del Tribunal abre un nuevo capítulo en el debate sobre la responsabilidad en la alta dirección en las entidades financieras y cómo se gestionan los derechos de los empleados. A medida que se avanza en este tema, la cuestión de la legalidad de las instrucciones gubernamentales en situaciones de crisis se vuelve cada vez más importante.

No cabe duda de que este fallo cobrará relevancia en el ámbito financiero suizo y más allá, planteando interrogantes sobre el futuro de las prácticas de compensación y la regulación del sector.

La situación también invita a una reflexión sobre cómo las crisis económicas pueden afectar no solo las finanzas de una empresa, sino también la vida profesional y personal de quienes la lideran. La relación entre el Estado y las instituciones financieras es delicada y requiere un equilibrio adecuado para proteger tanto los intereses públicos como los derechos individuales de los empleados. Seguir explorando las dinámicas de este caso podría ofrecer lecciones valiosas para futuras crisis en el sector financiero.

Muniesa de CaixaBank afirma que las fusiones bancarias en Europa requieren un mercado común y único

Bank of America y su análisis sobre los posibles recortes de tipos tras las declaraciones de Lagarde

Tags: Credit SuisseLiquidezPrácticasRemuneraciónUBS
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil