Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Cox asegura 54 millones de euros para líneas de transmisión en Paraguay y su impacto en la energía local

Cox asegura un contrato de 64 millones en Paraguay para mejorar la red eléctrica nacional.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
1 de julio de 2025
Cox asegura 54 millones de euros para líneas de transmisión en Paraguay y su impacto en la energía local

Cox ha logrado un significativo contrato a través de su filial chilena, centrado en el diseño y construcción de 500 kilómetros de líneas de transmisión en la región del Chaco, Paraguay. Este importante proyecto tiene un valor de 64 millones de dólares (equivalentes a 54 millones de euros), y su anuncio fue realizado por la compañía mediante un comunicado.

Detalles del proyecto de transmisión

Junto a la empresa paraguaya L.T., Cox se compromete a ejecutar el proyecto que abarca desde el diseño inicial hasta el suministro, la instalación y la puesta en servicio de dos líneas eléctricas de alta tensión. Este esfuerzo tiene como objetivo primordial fortalecer la red nacional de electricidad en Paraguay.

Las infraestructuras que se desarrollarán son esenciales para ampliar la capacidad de transmisión eléctrica. ¿Te imaginas poder garantizar un suministro más confiable? Este proyecto está diseñado para atender el creciente consumo de energía y los desafíos que enfrenta la red nacional, especialmente en las regiones oeste y norte del país.

Un paso hacia la sostenibilidad

La sostenibilidad es un tema que no puede pasarse por alto en la actualidad. Enrique Riquelme, el presidente ejecutivo de Cox, comentó sobre el compromiso de la empresa en avanzar con su hoja de ruta hacia la descarbonización. Este enfoque se logra mediante inversiones que no solo refuerzan la infraestructura eléctrica, sino que también fomentan la generación de energía renovable.

Cox no solo busca beneficios económicos, sino que también desea aportar valor a las comunidades donde opera. Esto resuena con el creciente interés hacia prácticas más responsables desde una perspectiva ambiental y social. En momentos donde la *sostenibilidad* y la eficiencia energética son imprescindibles, asumir estos compromisos se convierte en una necesidad.

Importancia de la infraestructura eléctrica

Las infraestructuras eléctricas no son solo construcciones; son la columna vertebral del desarrollo económico en cualquier nación. En este caso, los 500 kilómetros de líneas de transmisión no solo servirán para fortalecer la red eléctrica, también facilitarán el acceso a electricidad en áreas que previamente enfrentaban dificultades en este sentido.

Este tipo de proyectos son fundamentales para el crecimiento de Paraguay. Al mejorar la red, se puede ayudar a fomentar nuevas inversiones, atraer empresas y promover el desarrollo regional, generando un círculo virtuoso de progreso. Así, el desarrollo de infraestructura se convierte en una prioridad para cualquier país que busque avanzar en su crecimiento económico.

Respuesta a la demanda de energía

La creciente *demanda energética* en Paraguay no es un fenómeno aislado. A medida que la población y la actividad comercial aumentan, también lo hace la necesidad de un suministro eléctrico que sea tanto confiable como eficiente. Los desafíos que presenta la red eléctrica nacional requieren respuesta inmediata y sostenible.

El proyecto no solo aumentará la capacidad de transmisión, sino que también busca innovaciones que aseguren un sistema más efectivo en la distribución de energía. Esta evolución es necesaria para garantizar que finalmente, la población y las empresas dispongan de los servicios que merecen.

Compromiso a largo plazo

Cox está demostrando que su visión va más allá de la simple ejecución de proyectos. Con su enfoque en la descarbonización y la inversión en energías renovables, la empresa se sitúa en la vanguardia de la corriente global hacia un futuro más ecológico. La colaboración con socios locales como L.T. no solo favorece a la compañía, sino que también impulsa el desarrollo de capacidades locales.

Este tipo de sinergias son cruciales en un mundo donde la *sostenibilidad* y la responsabilidad social son cada vez más valoradas. La inversión en infraestructura no sólo es un asunto de números, sino una oportunidad para transformar positivamente las vidas de las personas y las comunidades.

Un futuro energético más brillante

El avance en el área de la infraestructura eléctrica, como el proyecto de Cox, es un claro ejemplo de cómo se puede abordar el crecimiento económico de forma inteligente y responsable. La capacidad de adaptación a las nuevas demandas y desafíos es vital para estados como el paraguayo, que buscan un lugar relevante en un entorno global cambiante.

A medida que las líneas de transmisión se construyen y se ponen en funcionamiento, se abre la posibilidad de un Paraguay más fuerte, interconectado y comprometido con el futuro energético. La valorización de estos proyectos no solo radica en su costo o en su regreso económico, sino en el impacto profundo que tienen en la calidad de vida y el desarrollo sostenible de la nación. ¿No es fascinante cómo la energía puede transformar tanto una región como un futuro?

Ouigo enfrenta problemas: tres trenes con más de 1,5 horas de retraso este lunes

Sabadell avanza en su ambicioso plan de recompra de acciones de 755 millones

Tags: BeneficiosContratoCrecimiento económicoDescarbonizaciónEficiencia energéticaElectricidadEnergía renovableInversiónPrácticasRed EléctricaSostenibilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil