Consum alcanza un hito importante con el número de supermercados
Consum, la cooperativa valenciana que ha sido un pilar en la economía local, ha superado la barrera de los 1.000 supermercados. Este viernes, la apertura de nuevas tiendas en Aldaia y Xàtiva ha marcado un momento clave para la empresa, que cuenta con 506 establecimientos propios y 494 franquicias Charter. Esta cifra redonda coincide con la celebración de su 50º aniversario, lo que añade un significado especial a este logro.
Las nuevas aperturas en Aldaia y Xàtiva
Las dos tiendas recientemente inauguradas pertenecen a un paquete de nueve supermercados adquiridos por la Cooperativa el año pasado a Kuups Design International. La tienda de Aldaia, que anteriormente funcionaba como Economy Cash, posee más de 1.100 m² de superficie comercial y está situada en la avenida Miguel Hernández, número 3. Con esta apertura, Consum establece su quinto supermercado en la localidad, sumando a las tres existentes y una franquicia Charter.
Por su parte, el supermercado de Xàtiva cuenta con más de 1.300 m², ubicándose en el Parque Comercial «La Vila». Este se convierte en el tercer establecimiento de la Cooperativa en esta ciudad, donde ya había una tienda de Consum y otra franquicia Charter. Aquí, los clientes tendrán acceso a un aparcamiento compartido que ofrece más de 174 plazas.
Detalles sobre la plantilla y creación de empleo
Un elemento a considerar es la incorporación de la totalidad de la plantilla de los nueve centros adquiridos, que asciende a 193 trabajadores. En Aldaia, el equipo está compuesto por 38 personas, mientras que en Xàtiva, serán 35 trabajadores los que se sumen al equipo de la Cooperativa. Este enfoque en la integración de los empleados refuerza el compromiso de Consum con el empleo local.
Además, durante el presente ejercicio la Cooperativa ha comenzado a operar con seis de los nueve supermercados adquiridos el año pasado, contando con aperturas en Massanassa, Sueca, Torrevieja, Caravaca de la Cruz, Aldaia y Xàtiva, y sumando aún más locales en localidades de Cataluña y Almería.
Red de supermercados en continua expansión
Actualmente, Consum tiene una red comercial que abarca más de 980 establecimientos, distribuidos en diversas comunidades: Comunitat Valenciana, Cataluña, Castilla-La Mancha, Región de Murcia, Andalucía y Aragón. La cooperativa no solo se limita a ser un actor local; su expansión la convierte en una de las cadenas de supermercados más relevantes en el territorio nacional.
Este 2024, Consum tiene planes de añadir hasta 18 centros Consum más a su red, repartidos en siete ubicaciones de la Comunitat Valenciana, seis en Cataluña, tres en la Región de Murcia y dos en Andalucía. ¿Te imaginas cómo esto contribuirá a la economía local y generará nuevas oportunidades de empleo en estas zonas?
Beneficios compartidos entre los socios trabajadores
Un aspecto destacado de la gestión de la cooperativa es la participación activa de sus socios trabajadores, quienes son propietarios y, por ende, implican en la gestión. En 2024, la entidad ha repartido 105,4 millones de euros en beneficios, lo que incluye 65,5 millones provenientes de resultados cooperativos y 39,9 millones en primas por incentivos. Esta filosofía de compartir la riqueza generada refuerza el compromiso con las comunidades en las que operan.
La creación de 653 nuevos puestos de trabajo este año ha llevado la plantilla total de Consum a 21.869 trabajadores. Este crecimiento no solo resalta el éxito empresarial, sino que también refleja el compromiso con la responsabilidad social y económica en cada una de las regiones en las que están presentes.
Un futuro prometedor para Consum
La trayectoria de Consum y su reciente expansión demuestran un enfoque sólido hacia el crecimiento y el desarrollo comunitario. A medida que esta cooperativa sigue ampliando su presencia y ofreciendo nuevas oportunidades laborales, es fascinante observar cómo influye en el mercado local y cómo contribuye al bienestar general de la sociedad.
A través de la creación de nuevos empleos y la mejora de sus servicios, Consum no solo se coloca en una posición competitiva, sino que también destaca como un modelo a seguir en el sector de distribución. Sin duda, la historia de la cooperativa sigue en marcha, y su impacto será un tema de interés en el futuro cercano.