El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha elegido motivos representativos basados en dos temas seleccionados para los futuros billetes en euros: ‘La cultura europea’ y ‘Ríos y aves’. Entre las personalidades homenajeadas se encuentra el renombrado español Miguel de Cervantes. Este anuncio, que se produjo tras una extensa consulta pública, marca el siguiente paso en la evolución del diseño de la moneda común.
Los futuros billetes y su diseño
En 2026, el BCE consultará al público acerca de sus preferencias sobre los diseños preseleccionados, y se espera que el Consejo de Gobierno tome una decisión definitiva ese mismo año. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los nuevos billetes no estarán disponibles para circulación inmediatamente. Aún queda un largo proceso por delante, ya que la fabricación de los nuevos billetes puede tardar varios años.
En este contexto, el BCE ha anunciado que convocará un concurso de diseño en 2025, donde participarán diseñadores de toda la Unión Europea. La intención es crear billetes que reflejen no solo la cultura, sino también el compromiso del organismo con un futuro sostenible y accesible para todos los ciudadanos europeos.
El compromiso con la cultura europea
El BCE ha esclarecido la importancia cultural de su elección, señalando que el tema ‘La cultura europea’ recuerda el patrimonio común que ha formado la identidad del Viejo Continente a través de los siglos. ¿Qué significa esto para ti como europeo?
Este enfoque se traduce en motivos que reflejan diversas actividades culturales y personalidades célebres que han influido en la construcción del patrimonio europeo. Los nuevos billetes incluirán a figuras icónicas como la soprano Maria Callas, el compositor Ludwig van Beethoven, la científica Marie Curie y el artista Leonardo da Vinci, entre otros.
Cada billete incluye elementos únicos que simbolizan la riqueza cultural del continente, y en el reverso podrán encontrarse representaciones de actividades cotidianas como festivales de música, espacios de aprendizaje y arte contemporáneo. Así, cada diseño se convierte en un homenaje no solo a las personalidades, sino también a la vida cultural diaria.
Ríos y aves: una celebración de la naturaleza
El segundo tema seleccionado, ‘Ríos y aves’, promueve la diversidad y resiliencia de los ecosistemas europeos. Este proyecto busca mostrar distintas etapas de ríos y varias especies de aves que hacemos parte de la riqueza natural del continente, una destacada representación de la importancia de la naturaleza y la protección del medioambiente.
Los nuevos billetes, en este caso, incluirán ilustraciones de aves emblemáticas, como el martín pescador y la cigüeña blanca, entre otras. En el reverso, se presentarán instituciones clave de la Unión Europea, como el Parlamento Europeo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Esta elección no es casualidad, ya que se busca recordar los valores fundamentales del proyecto europeo, entre los que sobresale la protección del entorno natural.
Con estas iniciativas, el BCE quiere mostrar cómo la naturaleza y la cultura están intrínsecamente ligadas, celebrando la identidad europea y el compromiso con la sostenibilidad. Cada componente se entrelaza para crear una narrativa rica y conectada con los europeos de todas las generaciones.
Una consulta al público para un diseño inclusivo
El proceso de diseño de los nuevos billetes se basa en una participación activa. En 2023, se recabaron las opiniones de más de 365,000 ciudadanos europeos a través de encuestas y reuniones locales, lo que refleja un esfuerzo genuino por crear billetes que resuenen con la identidad de las personas a las que representan.
Además, el BCE ha señalado que continuará trabajando en colaboración con expertos y representantes de la sociedad civil para garantizar que los diseños sean apropiados y representativos para todos los europeos, independientemente de su edad o procedencia.
Christine Lagarde, presidenta del BCE, ha destacado la relevancia de estos nuevos billetes, mencionando que «simbolizarán nuestra identidad europea común y la diversidad que nos hace fuertes». Este compromiso no solo refleja la historia compartida del continente, sino también una mirada hacia el futuro que coloca la sostenibilidad y el bienestar social en el centro de la agenda europea.
Cambio en los billetes actuales
Es fundamental recordar que el actual diseño de los billetes en euros, que se basa en ‘épocas y estilos’, utiliza motivos arquitectónicos para representar la rica diversidad cultural de Europa. Con elementos como ventanas y puertas de diferentes períodos históricos, se ha buscado un equilibrio entre tradición y modernidad.
Ahora, con la proyección de nuevos temas, el BCE da un paso más al adaptarse a las realidades cambiantes de la sociedad europea y a los desafíos medioambientales que enfrentamos. Esta transformación no solo refleja la evolución del dinero en efectivo, sino también un reflejo del compromiso colectivo hacia una Europa más unida y sostenible.
Así, el camino trazado por el BCE hacia la creación de nuevos billetes no solo es un proceso creativo, sino también un viaje de reflexión sobre quiénes somos como europeos y hacia dónde nos dirigimos en un mundo que siempre está en evolución. Te invitamos a seguir explorando cómo esta iniciativa puede impactar no solo la economía, sino también la identidad cultural y medioambiental de Europa.