Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Casi total en la segunda jornada de huelga en Fertiberia: los sindicatos celebran el apoyo masivo de los trabajadores

Empleados de Fertiberia cumplen una huelga masiva contra el ERE que afecta a 54 trabajadores. UGT exige diálogo y un plan industrial viable para garantizar sus derechos.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
6 de junio de 2025
Casi total en la segunda jornada de huelga en Fertiberia: los sindicatos celebran el apoyo masivo de los trabajadores

La segunda jornada de la huelga en Fertiberia ha mostrado un seguimiento “masivo”, cercano al cien por cien, según datos proporcionados por UGT. Este movimiento, convocado por las secciones sindicales de Industria de CCOO, UGT FICA, CSIF y USO, se ha llevado a cabo en respuesta al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) lanzado por la dirección de la compañía.

Paralización de centros de trabajo

Los empleados de Fertiberia han decidido paralizar sus centros de trabajo como medida de protesta ante el expediente de despido colectivo que afecta a 54 trabajadores en sus plantas en España. Este hecho corroborado por el alto nivel de participación en la huelga indica un rechazo absoluto por parte de las plantillas hacia la propuesta de despido.

Este segundo día de movilizaciones ha reafirmado la unidad de los trabajadores ante la adversidad. Por lo tanto, el seguimiento de la huelga pone de manifiesto no solo la indignación ante la gestión de la empresa, sino también un llamado a la solidaridad y a la defensa de sus derechos laborales.

Reuniones con el gobierno local

Mientras se desarrollaba la huelga, Julián González, secretario del Sector Químico, Textil y Artes Gráficas de UGT FICA, se reunió con la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico. Durante esta reunión, se discutió la situación laboral de Fertiberia y la preocupación de los sindicatos por el futuro de los trabajadores afectados, tanto en Huelva como en otros centros.

En la misma reunión participaron otros representantes sindicales, como Sebastián Donaire, secretario general de UGT FICA Huelva; Gregorio Falero, asesor UGT FICA Huelva; y Juan Antonio Martos, delegado sindical de UGT en Fertiberia. Este encuentro con representantes del gobierno local subraya la importancia de abordar el conflicto laboral de manera conjunta.

Demandas de los sindicatos

Además del rechazo al ERE, UGT ha hecho un llamado a la empresa para que dé marcha atrás de forma inmediata. Exigen que se presente un plan industrial que garanta la viabilidad futura de las plantas. Asimismo, subrayan la necesidad de retomar el diálogo con los representantes de los trabajadores, enfatizando la responsabilidad y el respeto a la plantilla. Este tipo de comunicación podría facilitar un entorno propicio para la negociación del convenio colectivo.

«Luchamos no solo por nuestros puestos de trabajo, sino por un futuro laboral digno para todos», sostienen desde el sindicato. A través de declaraciones contundentes, insisten en que no permitirán despidos injustificados ni retrocesos en los derechos de los trabajadores y trabajadoras de Fertiberia. Este principio es clave no solo para los empleados actuales, sino también para la estabilidad futura de la empresa.

Movilizaciones futuras y estrategias

La huelga está programada para continuar los días 11, 12 y 13 de junio, lo que evidencia un compromiso a largo plazo por parte de los trabajadores. Este espacio temporal permite, además, que se organicen nuevas acciones de protesta, generando presión sobre la dirección de Fertiberia para que escuche las demandas laborales.

UGT ha registrado que, más allá de las movilizaciones, se están estudiando todas las medidas necesarias para hacer recapacitar a la Dirección. «El objetivo es que desistan de aplicar un expediente que no está justificado ni es urgente», afirman. Establecer este tipo de oposición al ERE no solo es crucial, sino que también es un resguardo a la dignidad y derechos laborales de los empleados.

La insistencia en que las movilizaciones continuarán hasta que se tomen en cuenta las necesidades de los trabajadores plantea una estrategia firme por parte de los sindicatos. Este tipo de acciones organizadas y la voluntad de los trabajadores son cruciales para mantener la moral alta en medio de la adversidad.

Contexto y perspectivas

La realidad de Fertiberia es un reflejo de las tensiones que viven muchas empresas en el sector químico y otros sectores estratégicos. Los EREs tienden a ser una solución rápida que las empresas adoptan para enfrentar desafíos económicos, pero son los trabajadores quienes sufren las consecuencias. En este caso, el desafío no es solo sobre la supervivencia de empleos individuales, sino también sobre el reconocimiento de derechos laborales que han sido construidos con esfuerzo a lo largo de los años.

Estos conflictos no son únicamente un problema interno de la empresa. En un sentido más amplio, son una llamada a la atención sobre cómo se gestionan y priorizan los recursos humanos dentro de las organizaciones. Reflexionar sobre el equilibrio entre la rentabilidad empresarial y la sostenibilidad laboral es fundamental para cualquier futuro diálogo que se pueda establecer.

La situación en Fertiberia se convierte, por tanto, en un prisma a través del cual podemos observar la dinámica laboral actual: la intersección entre las decisiones corporativas y el bienestar de quienes hacen posible su funcionamiento. Mientras las movilizaciones continúan y los trabajadores han mostrado una falta de confianza hacia la Dirección, el futuro de Fertiberia, así como la estabilidad de sus empleados, seguirá siendo un tema de vital importancia en el ámbito económico y social.

Muniesa de CaixaBank afirma que las fusiones bancarias en Europa requieren un mercado común y único

Bank of America y su análisis sobre los posibles recortes de tipos tras las declaraciones de Lagarde

Tags: AccionesRentabilidadSostenibilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil