Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Carlos García asume la dirección de Aeropuertos y Seguridad en la Aviación Civil de AESA y su plan para mejorar el sector

Carlos García Gutiérrez-Marcet es nombrado nuevo director de Aeropuertos y Seguridad en AESA.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
30 de abril de 2025
Carlos García asume la dirección de Aeropuertos y Seguridad en la Aviación Civil de AESA y su plan para mejorar el sector

El consejo rector de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa) ha realizado un importante nombramiento. Carlos García Gutiérrez-Marcet asume el cargo de director de Aeropuertos y Seguridad de la Aviación Civil (Dasac). Este cambio se enmarca dentro de una convocatoria de libre designación y ha sido oficializado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado miércoles.

Trayectoria profesional destacada

Carlos García es un ingeniero aeronáutico con una sólida formación académica. Se graduó en la Universidad Politécnica de Madrid y posee un máster en Liderazgo y Gestión Pública por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Desde 2008, es miembro del Cuerpo de Ingenieros Aeronáuticos del Estado, acumulando más de 22 años de experiencia en el sector de la aviación, 16 de los cuales ha estado dedicado a la AESA.

En su carrera dentro de la agencia, ha ejercido funciones clave. Por ejemplo, ha estado al frente del Programa de Certificación de Aeropuertos Españoles, alineándose con las normativas europeas de certificación. No solo eso; también ha representado a España en el Grupo Técnico de Aeródromos de la Agencia de la Unión Europea de Seguridad Aérea (EASA), además de formar parte del Panel de Aeródromos de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI).

Un compromiso con la seguridad

García ha resaltado la importancia de mejorar los servicios públicos que AESA proporciona no solo a organizaciones del sector, sino también a los ciudadanos. «Mi principal propósito es hacer del transporte aéreo un medio más seguro, eficiente y sostenible«, ha manifestado, subrayando su compromiso con el avance del sector. Este enfoque en la seguridad y la eficiencia es crucial en un momento en que la aviación busca adaptarse a las nuevas exigencias de sostenibilidad y bienestar social.

Su experiencia es un activo invaluable, no solo por su conocimiento técnico, sino también por su participación en proyectos de cooperación técnica internacional con diversas autoridades de aviación civil en todo el mundo. Esto le otorga una perspectiva amplia que será esencial en su nueva función.

Experiencia en la agencia y más allá

Antes de unirse a AESA, García inició su carrera profesional en Ineco, donde coordinó y participó en la redacción de proyectos aeroportuarios. Este inicio le permitió entrar en contacto directo con el mundo de la aviación, desarrollando un entendimiento profundo de sus dinámicas. En 2008, se incorporó a la entonces Dirección General de Aviación Civil, donde tuvo un rol significativo en la autorización y control de obstáculos en los alrededores de los aeropuertos.

Desde 2018, García ha estado desempeñando el puesto de Coordinador de Seguridad de Aeropuertos y Seguridad de la Aviación Civil. Esto le ha proporcionado una base sólida para entender la complejidad de la infraestructura aeroportuaria y las innumerables variables que afectan la operación segura de los vuelos.

Proyecciones futuras para el sector aéreo

El nombramiento de García llega en un momento crucial para la aviación. La industria enfrenta desafíos que requieren no solo experiencia técnica, sino también capacidad de liderazgo en entornos cambiantes. Las expectativas de los pasajeros han evolucionado, y las organizaciones deben adaptarse para satisfacer esas necesidades. Además, con la creciente atención hacia las políticas de sostenibilidad y eficiencia energética, el enfoque que García promete puede tener un impacto duradero.

La transformación de la aviación se hará más evidente en los próximos años. La industria no solo debe centrarse en la rentabilidad, sino también considerar su responsabilidad social. Aspectos como la reducción de emisiones y la mejora continua de la seguridad son ahora más relevantes que nunca.

Un entorno en constante evolución

La nueva dirección de Carlos García coincide con un panorama aéreo en constante evolución. Tecnologías emergentes, nuevos modelos de aeronaves y regulaciones más estrictas están redefiniendo el futuro de la aviación civil. Los agentes del sector deberán adoptar una mentalidad flexible y ágil para adaptarse a estos cambios.

A medida que se establecen nuevas normativas y se introducen medidas para aumentar la sostenibilidad, la dirección que asuma Gutiérrez-Marcet será crucial. La interacción con diversos actores del sector, desde aerolíneas hasta entidades gubernamentales, será clave para lograr sus objetivos y mejorar la experiencia de los viajeros.

La evolución de la aviación civil es un tema fascinante y complejo que merece un seguimiento constante. Desde el desempeño de los nuevos líderes hasta la implementación de medidas innovadoras, hay mucho por descubrir. A medida que se desplieguen nuevas iniciativas y se realicen cambios en la legislación, la industria seguirá desafiándose a sí misma para responder a las demandas de un mundo en constante cambio.

México impone una multa de 8,4 millones de euros a bancos por investigaciones de lavado de dinero en EE.UU.

La CNMV alerta sobre 16 estafas financieras en Italia y Países Bajos que debes conocer

Tags: Eficiencia energéticaRentabilidadSostenibilidadTransporte aéreo
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil