La ‘startup’ Captoplastic, dedicada a la innovación del control invisible de microplásticos en el agua, ha cerrado recientemente una ronda de financiación que asciende a dos millones de euros. Este financiamiento ha sido liderado por el fondo BeAble Capital, conocido por su enfoque en tecnologías disruptivas en sectores estratégicos y sostenibles.
Detalles de la ronda de financiamiento
En esta operación, poco más de la mitad del monto total ha sido aportado por la gestora BeAble Capital. El resto de la inversión ha provisto por family offices e inversores industriales, interesados en la misión de la startup. Pero, ¿por qué es tan relevante esta inversión? Porque no solo se trata de dinero, sino de un impulso significativo para el crecimiento y desarrollo de Captoplastic.
La razón principal de este financiamiento es acelerar la implementación de su tecnología, que ya cuenta con más de 10 patentes en distintos países. Esto significa que Captoplastic no solo está en la vanguardia de la lucha contra la contaminación por microplásticos, sino que su potencial se extiende a aplicaciones en otros sectores, lo que las hace aún más atractivas para los inversores.
Objetivos de Captoplastic
Con el capital conseguido, la startup tiene planes para ampliar su capacidad tecnológica. Esto incluye no solo el desarrollo de métodos para controlar microplásticos en el agua, sino también un enfoque hacia el tratamiento de aguas residuales y potables. Se abre un abanico de oportunidades, incluidos sectores como la embotelladora de agua, la industria del plástico, el reciclaje y la moda.
Además, Captoplastic busca consolidar su presencia en mercados nacionales e internacionales. Esto es un paso importante hacia la expansión de acceso a tecnologías que puedan marcar una diferencia significativa en la salud del planeta. En un mundo donde el agua limpia es cada vez más escasa, la misión de esta empresa resulta crucial.
La misión de BeAble Capital
Desde 2016, BeAble Capital ha estado a la vanguardia en la creación y financiación de nuevas empresas con un fuerte componente científico. Ya han invertido en más de 45 compañías, enfocándose en aquellos proyectos que pueden generar un impacto real en la industria. Su filosofía es clara: generar empresas que no solo sean rentables, sino que además contribuyan a la sostenibilidad medioambiental y ayuden a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Desde BeAble Capital destacan la importancia de su rol como catalizadores del cambio. «Nuestra misión es impulsar la reindustrialización con un componente altamente competitivo», afirman. Este compromiso no solo beneficia a los inversores, sino que también tiene un impacto positivo en la sociedad, lo que es esencial en un momento crítico donde la sostenibilidad se ha vuelto un tema de mayor relevancia.
El impacto de los microplásticos
Ahora bien, ¿por qué es crucial abordar la cuestión de los microplásticos? La contaminación por estos pequeños fragmentos de plástico ha alcanzado niveles alarmantes en el agua, afectando nuestra salud y el medio ambiente. Captoplastic se dedica precisamente a esta problemática, buscando métodos innovadores para mitigar la contaminación invisible y salvaguardar el agua como recurso vital.
Gracias a su tecnología, se propone no solo detectar y eliminar microplásticos, sino también reutilizar recursos que ayudarían a minimizar la cantidad de residuos que generamos. En un contexto donde la conciencia medioambiental crece, la labor de Captoplastic no puede pasar desapercibida.
Oportunidades en el horizonte
A medida que la tecnología avanza y los proyectos relacionados con la sostenibilidad ganan terreno, el futuro de Captoplastic parece prometedor. La preocupación general por la salud del planeta y la calidad del agua es una tendencia creciente que abre oportunidades no solo para esta empresa, sino para muchas otras del sector.
Estar a la vanguardia de tecnologías que abordan problemas ambientales serios podría significar el cambio hacia un enfoque más holístico en la economía. Las inversiones en empresas innovadoras no solo son apuestas financieras; son decisiones que pueden dar forma al mundo que queremos construir.
Cada paso que se da hacia la innovación nos acerca a soluciones que podrían cambiar radicalmente la forma en que interactuamos con nuestro entorno, abriendo un espacio para reflexionar sobre el papel que cada uno de nosotros puede tener en esta transformación. ¿Cómo podemos ser parte activa de esta revolución tecnológica y ambiental que se está gestando frente a nuestros ojos?