Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Campa (EBA) aboga por una banca europea más sólida y eficiente en el futuro financiero de la región

Confianza en que Estados Unidos implemente las reglas de Basilea para grandes bancos.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
4 de junio de 2025
Campa (EBA) aboga por una banca europea más sólida y eficiente en el futuro financiero de la región

El presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), José Manuel Campa, ha manifestado su confianza en que Estados Unidos mantenga su compromiso con la implementación de las reglas de Basilea para los grandes bancos. «Yo sigo esperando la implementación de Basilea por parte de Estados Unidos», ha declarado Campa. Es importante recordar que Europa ya aplica estos estándares a todos sus bancos, lo que implica una exigencia de capital que podría impactar significativamente el sector financiero.

La necesidad de una mayor consolidación en el sector bancario europeo

Campa también ha admitido su deseo de observar una mayor consolidación dentro del sector bancario europeo. Durante un evento organizado por IESE, hizo hincapié en la importancia de eliminar los obstáculos que están frenando este proceso. Algunos de estos problemas, como el precio de las acciones de las entidades, «ya ha desaparecido», lo cual presenta una oportunidad para avanzar.

Sin embargo, su enfoque no es solo hacia un mercado completamente integrado que ofrezca exactamente los mismos productos. «Se trata de lograr un nivel de integración que permita un reparto de riesgos eficaz dentro del sector privado europeo», ha dejado claro, subrayando que, actualmente, esto no se está logrando. Es esencial reconocer que las entidades bancarias europeas no están ampliando sus posiciones internacionales como deberían.

Las implicaciones de Basilea y Estados Unidos

En este marco, el presidente de la EBA ha resaltado que el actual patrón de «risk-sharing» a nivel del sector público, que se basa principalmente en el Banco Central Europeo, es inadecuado. Esto enfatiza la necesidad de contar con un sector bancario más dinámico, capaz de asumir riesgos de manera más eficiente.

Un punto crucial en esta discusión es el compromiso de Estados Unidos con la implementación de Basilea III. Campa recordó que hace dos años, el país norteamericano presentó una propuesta ambiciosa para aplicar estas normas, que impondrían un requerimiento de capital de alrededor del 20% a los grandes bancos estadounidenses. Este aumento en los requerimientos es significativo y podría llevar a una mayor estabilidad en el sistema.

A pesar de que la nueva propuesta de Estados Unidos podría ser menos estricta, Campa ha afirmado que es probable que sea neutral en términos de capital. Esta neutralidad es fundamental para equilibrar la carga entre bancos y asegurar que el sector pueda enfrentar crisis futuras de manera más efectiva.

La importancia de un marco regulatorio robusto

Asimismo, la lógica detrás de las regulaciones es asegurar que los bancos puedan absorber pérdidas y mantener la confianza de los inversores y depositantes. Después de todo, un sistema bancario sólido es crucial para el bienestar económico general. La implementación de Basilea en su totalidad, por parte de Estados Unidos, podría no solo beneficiar a los propios bancos estadounidenses, sino también tener un efecto positivo en las relaciones financieras internacionales.

La cuestión que surge es cómo este enfoque puede influir en la competitividad de los bancos europeos. ¿Podrían los estándares de Basilea ser una ventaja en la creación de un entorno financiero más seguro y confiable, atrayendo así más inversiones a Europa? La conexión entre las normas internacionales y la práctica local es fundamental para el crecimiento y la estabilidad del sector.

El camino a seguir para Europa y Estados Unidos

Para Campa, el objetivo no debe ser solo adoptar regulaciones por el mero hecho de cumplir con requisitos internacionales, sino entender cómo estas reglas pueden fortalecer el sistema financiero. «Necesitamos un mercado donde haya un equilibrio en el reparto de riesgos», subrayó, sugiriendo que la cooperación internacional es vital.

Al final del día, la dirección que tome Europa respecto a la consolidación bancaria y la implementación de Basilea dependerá no solo de las decisiones locales, sino también de cómo Estados Unidos gestione sus propias regulaciones. En un mundo globalizado, la interconexión de los mercados financieros hace que cada decisión cuente.

La forma en que se desarrollen estos temas en el futuro podría definir no solo la salud del sector bancario en Europa y Estados Unidos, sino también el equilibrio económico global. Es un momento crucial para reflexionar sobre el impacto que un sistema financiero cohesionado y bien regulado puede tener en nuestra economía y en la estabilidad de los mercados.

Villeroy anticipa un recorte de tipos antes que mantenerlos estables en la Eurozona

Eutelsat impulsa su futuro con una inyección de 1.350 millones del Estado francés

Tags: AccionesMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil