La financiación y actividad del Grupo Cajamar ha generado un impresionante impacto económico de 12.588 millones de euros en 2024. Este crecimiento representa un aumento del 13,2% en comparación con el año anterior y equivale a 0,79% del PIB español. Estas cifras no son solo números; reflejan la vitalidad económica que genera esta entidad en el país.
Impacto en el empleo y la economía
Uno de los aspectos más destacables del informe es la creación de 185.917 puestos de trabajo gracias a la actividad de Cajamar. Esto representa un crecimiento del 7,4% en comparación con 2023, lo que significa que esta entidad contribuye con el 0,93% del empleo total en España. Esta clara expansión en el ámbito laboral es fundamental para la recuperación económica post-pandemia y subraya la importancia de la banca cooperativa en el soporte de la economía local.
El estudio, dirigido por el catedrático Joaquín Maudos, revela que el impacto de Cajamar en la economía se debe tanto a sus gastos de funcionamiento como a la financiación otorgada a empresas y familias. Peculiarmente, la entidad generó un valor añadido bruto de 1.316 millones de euros a través de sus propios gastos, además de contribuir con 13.922 empleos adicionales. Estos datos no solo destacan la eficiencia de Cajamar, sino también su compromiso con el bienestar socioeconómico.
Resultados desglosados
Al desglosar aún más los resultados, encontramos que la financiación otorgada por Cajamar en forma de créditos y préstamos a empresas y familias tuvo un impacto de 11.272 millones de euros en el ingreso nacional en 2024. Y esto no es todo: este tipo de financiación ha sido responsable de la creación de 171.995 empleos. Para ponerlo en perspectiva, esto implica que por cada euro gastado en funcionamiento, Cajamar genera 1,7 euros en renta, logrando un efecto multiplicador que beneficia a toda la sociedad.
En lo que respecta a los préstamos otorgados, el impacto sobre la renta ha crecido un 11,3% en comparación con el año anterior, mientras que el empleo generado ha tenido un crecimiento del 7,1%. Te preguntarás, ¿cuánto significan estos números? Por cada euro prestado al sector privado, se genera un euro en renta, y por cada millón de euros en préstamos, se crean 15,3 puestos de trabajo.
Aportaciones a las arcas públicas
Además de los beneficios económicos, Cajamar también realiza importantes aportaciones a las arcas públicas a través de impuestos y contribuciones a la Seguridad Social, cuantificadas en 5.941,6 millones de euros. De esta cifra, 449,2 millones provienen de su actividad directa, mientras que el resto, 5.492,4 millones, es el resultado del impacto fiscal de su financiación a empresas y hogares.
Esto significa que por cada euro de gasto de funcionamiento del grupo, se generan 0,59 euros en ingresos públicos. Asimismo, por cada euro de préstamo concedido, se obtienen 0,5 euros en recaudación fiscal. Estos datos son significativos en un contexto en el que la financiación eficiente se traduce en beneficios tanto para las entidades como para el país en su conjunto.
Inclusión financiera y acceso a servicios
La entidad destaca también en materia de inclusión financiera, teniendo presencia en 116 municipios donde no hay otras entidades bancarias. Esto representa una población de 184.290 personas, es decir, 1,4% de los municipios españoles y 0,4% de la población total. Es un paso importante hacia el fortalecimiento del tejido social y económico, asegurando que un mayor número de personas tenga acceso a servicios financieros vitales.
Esta diversidad en su red de oficinas es crucial. Al establecer una conexión con comunidades que tradicionalmente han sido desatendidas, Cajamar no solo ofrece productos financieros, sino que contribuye al crecimiento personal y profesional de los residentes en estas áreas. La promoción de la educación financiera y el acceso al crédito son pasos decisivos hacia un desarrollo más equitativo.
Proporción de impacto financiero y social
Los números son contundentes y el impacto es tangible. Según el informe, el impacto económico derivado de su actividad ordinaria ha crecido un 32,9% y la generación de empleo ha aumentado un 11,3% respecto al año anterior. Estos resultados evidencian que la actividad de Cajamar va más allá de una simple labor financiera.
En términos concretos, por cada euro de los gastos de funcionamiento, se asegura un retorno significativo que se traduce en empleo, ingresos fiscales y, en general, un aumento en la calidad de vida de los ciudadanos. Este enfoque en la responsabilidad social es esencial para cualquier entidad que busque no solo ser rentable, sino también contribuir al bienestar colectivo.
Sin duda, estos datos invitan a reflexionar sobre el papel de estas instituciones en el escenario económico y social actual. La creciente interdependencia entre las entidades financieras, el empleo y el bienestar ciudadano es un recordatorio de que, incluso en tiempos inciertos, la colaboración y el compromiso generan frutos tangibles para una comunidad más fuerte y próspera. Para muchos, este impacto es un faro de esperanza y un claro ejemplo de cómo la economía puede ser una fuerza positiva en la sociedad.