Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

Bitcoin podría alcanzar los 200.000 dólares en 2025, según Standard Chartered

Standard Chartered prevé que el bitcoin alcance los 135.000 dólares este año, impulsado por ETFs y regulación favorable.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
2 de julio de 2025
Bitcoin podría alcanzar los 200.000 dólares en 2025, según Standard Chartered

El banco británico Standard Chartered ha generado expectativas emocionantes en el mercado de las criptomonedas al prever que la cotización del bitcoin alcance los 135.000 dólares (114.447 euros) para finales del tercer trimestre de este año. Pero eso no es todo; para finales de 2025, el valor podría acercarse a los 200.000 dólares (169.551 euros). ¿Te imaginas las implicaciones de tal ascenso en el mundo financiero?

Expectativas optimistas para el bitcoin

Estas previsiones positivas no surgen de la nada. Según un análisis reciente, la entidad bancaria se muestra especialmente optimista gracias a la combinación de varias fuerzas en el mercado. Por un lado, los flujos de ETFs (fondos cotizados en bolsa) y bonos corporativos están influyendo en el aumento del precio de la criptomoneda. Por otro lado, una regulación más favorable procedente de Estados Unidos también está desempeñando un papel crucial.

Hoy en día, el bitcoin se encuentra cotizando alrededor de los 109.500 dólares (92.929 euros), por lo que su ascenso proyectado podría generar un gran interés tanto en inversores novatos como en aquellos más experimentados.

Flujos de ETFs y tesorería corporativa

Una de las razones que acentúan esta tendencia alcista son los impresionantes flujos de entradas en el mercado. Durante el segundo trimestre, los ETFs de EE.UU. experimentaron entradas por un total de 12.400 millones de dólares, lo que equivale a 120.000 BTC. Además, la acumulación en las sociedades de tesorería alcanzó los 125.000 BTC. Estos datos son significativos y reflejan un creciente interés en el bitcoin.

Geoff Kendrick, analista de Standard Chartered, señala que las compras de ETFs y tesorería corporativa, que suman un total impresionante de 245.000 BTC en el segundo trimestre, probablemente aumentarían aún más en el tercero. Esta tendencia no es sólo pasajera; parece que está arraigada en el comportamiento actual del mercado.

Un trimestre destacado para las criptomonedas

El segundo trimestre de 2023 fue un período notable para las criptomonedas, especialmente para el bitcoin. Las fuertes entradas de capital impulsaron las subidas de precios, reflejando un cambio significativo en la percepción del bitcoin como un activo valioso. Puedes notar que la adquisición de ETFs ha demostrado ser «especialmente fuerte», con 48.700 millones de dólares en compras netas desde su creación en enero de 2024.

Este entorno de mercado proporciona un contexto adecuado para evaluar el futuro del bitcoin. Las preferencias de inversión están cambiando, y la forma en que se aborda la criptomoneda puede ser decisiva para su corta y larga trayectoria. La posibilidad de ver la cotización cerca de los 200.000 dólares en un par de años plantea interrogantes sobre cómo se adaptarán tanto los inversores como los reguladores.

Mercados en transformación

Las expectativas de Standard Chartered se alinean con una tendencia más amplia en los mercados financieros. La entrada de nuevas regulaciones y productos financieros relacionados con criptomonedas ofrece un horizonte lleno de oportunidades, pero también desafíos. El marco legal, particularmente en Estados Unidos, parece estar evolucionando hacia una postura más favorable, lo que podría atraer a más inversores al espacio del bitcoin.

A medida que las criptomonedas continúan ganando aceptación más allá de la especulación inicial, la necesidad de una regulación clara se vuelve más urgente. Las instituciones financieras que están diversificando su cartera al incluir bitcoin están allanando el camino para que el activo digital se considere una inversión seria.

El papel de las inversiones institucionales

Las grandes instituciones están comenzando a reconocer el valor del bitcoin. Las inversiones en fondos cotizados y empresas de tesorería son solo el comienzo. La posibilidad de un aumento sostenido en el valor de la criptomoneda durante los próximos años podría transformar no solo el paisaje financiero, sino también las expectativas de riesgo en el ámbito de las inversiones.

Ya sea que estés pensando en entrar al mundo de las criptomonedas o que ya seas un inversor experimentado, es vital mantenerse informado. Las dinámicas del mercado están cambiando, y el bitcoin podría jugar un papel importante en la redefinición de varios aspectos de la economía global.

Con un entorno económico en constante evolución y un interés creciente en las criptomonedas, el futuro del bitcoin es un tema que merece una consideración continua. Aunque las proyecciones son optimistas, la realidad siempre puede ser sorprendente. La única certeza es que el debate sobre el bitcoin y su lugar en el mundo financiero apenas está comenzando. Vaya adentrándose en este fascinante universo y mantente atento a lo que pueda surgir en los próximos meses; esto es solo el principio de una emocionante travesía. Sin duda, el mundo de las criptomonedas se enfrenta a un futuro lleno de posibilidades y desafíos, lo que nos lleva a preguntarnos: ¿cuál será el próximo capítulo en esta historia?

Goldman Sachs reporta un aumento del 20% en beneficios en el segundo trimestre del año

Crecimiento de la inclusión financiera en España: encuestas del CIS y el INE en camino para medir avances

Tags: BitcoinBonosBonos corporativosInversiónMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil