Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Finanzas

BBVA y Malta Iberia revolucionan el almacenamiento energético en España con nuevo acuerdo

BBVA y Malta Iberia desarrollarán en España una innovadora planta de almacenamiento de energía.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
16 de junio de 2025
BBVA y Malta Iberia revolucionan el almacenamiento energético en España con nuevo acuerdo

BBVA y Malta Iberia, la filial española de la empresa de tecnología climática Malta, han dado un paso significativo en el ámbito de la energía sostenible. Han firmado un acuerdo esencial para el desarrollo de una planta de demostración comercial de almacenamiento de energía de larga duración (LDES, por sus siglas en inglés) en España. Este proyecto no solo representa un avance tecnológico, sino que también responde a la creciente necesidad de soluciones energéticas eficientes y sostenibles.

La planta de demostración en Puertollano

La planta piloto, con una capacidad de 14 MWhe, estará situada en Puertollano, una localidad en la provincia de Ciudad Real. Este será un hito importante, ya que será la primera planta de Malta en España con tales características. ¿Te imaginas cómo este tipo de instalaciones podría cambiar el panorama de la energía en el país?

La tecnología detrás de esta planta se basa en un sistema cerrado de sales fundidas y vapor. Su función principal será almacenar electricidad, lo que, si lo piensas bien, podría ser crucial para estabilizar la red eléctrica. En un mundo donde las fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, son intermitentes, contar con un sistema de almacenamiento eficiente se vuelve vital. En este sentido, la planta también permitirá una mayor integración de estas fuentes en la red, algo que es fundamental para avanzar hacia un futuro más verde.

Beneficios del sistema de almacenamiento

Una vez en funcionamiento, la planta no solo proporcionará electricidad limpia y disponible bajo demanda, sino que también ofrecerá servicios críticos a la red eléctrica. Esto significa que podrá responder a las fluctuaciones en la demanda y ofrecer un suministro confiable. El papel de estas instalaciones es esencial en la transición energética, ya que ayudan a mitigar los posibles problemas que podrían surgir de una alta dependencia de las fuentes renovables.

Los sistemas de almacenamiento de energía, como el que se desarrollará en esta planta, son clave para gestionar la producción y el consumo de energía. Esto se traduce en una operación más eficiente y en la posibilidad de reducir los costos de la energía a largo plazo. En un contexto en el que la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global, iniciativas como esta son muy bienvenidas.

El papel de BBVA en la financiación sostenible

BBVA ha estado a la vanguardia de la financiación sostenible. Su compromiso con el medio ambiente y con proyectos que promueven el desarrollo sostenible es evidente a través de la inversión en tecnologías limpias. Este acuerdo es un reflejo de dicha estrategia y su deseo de participar activamente en la transición hacia un modelo energético más sostenible.

¿Sabías que el banco ha comprometido varios miles de millones de euros para financiar proyectos relacionados con la transición energética? Este tipo de inversiones no solo son beneficiosas para el planeta, sino que también representan oportunidades de crecimiento económico en el sector energético.

Impacto en la energía renovable en España

El desarrollo de la planta de almacenamiento en Puertollano podría ser un ejemplo a seguir para otras regiones en España y más allá. El país tiene un potencial enorme en términos de energías renovables. Sin embargo, la intermitencia de estas fuentes ha sido, hasta ahora, un gran desafío. A medida que se implementan más proyectos de almacenamiento, se podría ver un aumento en la adopción de energías limpias, algo que contribuye significativamente a los objetivos de reducción de carbono de cada país.

Este proyecto también puede fomentar el interés de inversionistas en el sector de la energía renovable. La combinación de tecnología avanzada y un enfoque en el almacenamiento de energía puede resultar atractiva no solo a nivel nacional, sino también internacionalmente, ofreciendo nuevas oportunidades para empresas y especialistas en el campo.

Un futuro energético más verde

La salida de esta colaboración entre BBVA y Malta Iberia sirve como un recordatorio de la importancia de la cooperación entre sectores. La unión de la tecnología climática y las finanzas sostenibles puede ser una fórmula ganadora para abordar los desafíos energéticos actuales y futuros. Si seguimos adelante en este camino, no solo podremos satisfacer nuestras necesidades energéticas, sino también hacerlo de una manera que respete y preserve nuestro planeta.

La transición hacia un sistema energético más sostenible es un viaje, no un destino. La planta en Puertollano es un paso significativo en ese viaje y, a medida que continuamos explorando nuevas tecnologías y soluciones, el horizonte parece más brillante. La energía que utilizamos hoy puede dar forma al mañana, y proyectos como este nos llevan un paso más cerca de alcanzar una sociedad más sostenible y responsable con el medio ambiente.

Ouigo enfrenta problemas: tres trenes con más de 1,5 horas de retraso este lunes

Sabadell avanza en su ambicioso plan de recompra de acciones de 755 millones

Tags: Almacenamiento de energíaBBVABeneficiosCrecimiento económicoElectricidadEnergía renovableEnergía sostenibleIberiaInversiónRed EléctricaSostenibilidadTransición energética
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil